
Ha fallecido el intérprete Javier Manrique a los 56 años según ha informado la Academia de Cine este viernes. Reconocido por su versatilidad y una trayectoria que abarcó más de tres décadas, Manrique estuvo presente durante varias décadas tanto en la en la gran pantalla como en la televisión y el teatro.
Nacido en 1968 en Lima (Perú), Javier Manrique inició su carrera artística a los 20 años, desarrollando un recorrido que lo llevó a participar en algunas de las producciones más emblemáticas del cine español.
Su rostro se hizo familiar para el público gracias a su participación en películas dirigidas por Álex de la Iglesia como El día de la bestia, Las brujas de Zugarramurdi y Mi gran noche, así como en títulos destacados de los años 90 como Todo es mentira de Álvaro Fernández Armero (junto a Penélope Cruz y Coque Malla), Así en el cielo como en la tierra de José Luis Cuerda y Más que amor, frenesí, escrita y dirigida por Alfonso Albacete, David Menkes y Miguel Bardem.
Otros éxitos en la pequeña pantalla
En el ámbito televisivo, Manrique debutó a principios de los años 90 en la serie Farmacia de guardia de Antonio Mercero, donde interpretó tres papeles diferentes en pequeños episodios.
Su carrera en la pequeña pantalla continuó con participaciones en series como A las once en casa (junto a Antonio Resines y Ana Obregón), Turno de oficio: diez años después y, especialmente, en Cámera Café, donde dio vida al personaje de Lorenzo.

En el año 2000, protagonizó Jacinto Durante, representante de Antonio del Real, encarnando a un mánager artístico encargado de representar a artistas anónimos y con escasas capacidades.
Además de su labor interpretativa, desde hace más de una década Javier Manrique gestionaba su propia agencia de representación de actores, Manrique Management. Esta faceta empresarial complementó su carrera artística, consolidando su presencia en el sector audiovisual español.
Especialista en comedia y personajes excéntricos
La última película en la que participó fue en Los héroes del mal, de Zoe Berriatúa (2015) y en algunos cortometrajes como Vida y muerte de Jennifer Rockwel o El camino de la totalidad, este último de 2018.
Era un especialista en comedia, conseguía hacer suyos los personajes más excéntricos y convertirlos en entrañables.
También estaba muy involucrado en causas sociales y políticas y participó en las manifestaciones del “No a la guerra” en 2001.
El actor deja tras de sí algunos papeles icónicos con algunos de los mejores directores españoles de su generación. Destacó por sus interpretaciones de reparto, aunque su rostro era bien conocido por todos los espectadores.
Sus compañeros de profesión, como Jimmy Barnatán o Aitana Galán, le han rendido homenaje en las redes sociales, destacando su compromiso como intérprete y sus valores como persona, así como su calidad como compañero de trabajo.
Entre sus proyectos más internacionales, destacó la producción Pasos de baile, dirigida por John Malkovich y protagonizada por Javier Bardem, Laura Morante y Juan Diego Botto, basada en una novela de Nicholas Shakespeare sobre los movimientos revolucionarios latinoamericanos.
Últimas Noticias
Eugène Boudin, el precursor del impresionismo que quiso capturar la fugacidad de la luz
Pionero de la pintura al aire libre, abrió el camino de los impresionistas con sus cielos en movimiento y sus conquistas técnicas. Su influencia fue decisiva para Monet. Recientemente hubo una muestra extraordinaria con sus obras en París

La basílica de El Pilar se transforma: restauración arquitectónica, impulso social y un aniversario que une a Zaragoza
La iniciativa Pilar 2040 marcará una era de renovación para el santuario, conectando la rehabilitación patrimonial con acciones solidarias y el propósito de convertir a Zaragoza en referente internacional durante el bimilenario de la Virgen

El regreso de ‘El inquilino’, la primera gran película sobre la vivienda en España que fue censurada por el franquismo
La icónica cinta de José Antonio Nieves Conde, censurada durante el franquismo, vuelve a la vida gracias a una restauración que permite ver por fin la historia tal y como fue concebida por su director

‘El principio del mundo’, una gran novela contra el racismo en Perú: “Mi madre nunca quiso transmitirme el amor por su tierra porque creía que me iba a ensuciar”
Jeremías Gamboa publica una oda de casi 1.000 páginas a la memoria, la educación y el amor materno frente al “infierno” de la discriminación en su país
Cillian Murphy confiesa que no le han ofrecido grandes papeles después de ganar el Oscar por ‘Oppenheimer’: “Quizá es demasiado tarde”
El actor apenas ha participado en un par de proyectos desde que se hiciera con la estatuilla, aunque tiene en el horizonte regresar a uno de sus personajes más conocidos
