El cine más antiguo de España está en A Coruña: del año 1882, con butacas de terciopelo rojo y cartelera pintada a mano

La localidad coruñesa de Betanzos cuenta con el teatro Alfonsetti como patrimonio cultural

Guardar
Plaza Garcia Naveira en Betanzos.
Plaza Garcia Naveira en Betanzos. (Google Maps)

El centro de la localidad coruñesa de Betanzos, además de ser famosa por su tortilla de patatas, es la responsable de albergar el cine más antiguo del mundo, con casi un siglo y medio de antigüedad. Exactamente en el año 1882 fue cuando se inauguró el Teatro Alfonsetti, pero no fue hasta 1897 cuando comenzaron las primeras proyecciones, consolidado esta esta sala de cine como la más antigua de España. Lo mejor de todo es que este espacio sigue abierto y en activo, proyectando películas de forma gratuita a sus espectadores más fieles.

El teatro Alfonsetti es uno de esos cines que ha resistido al paso del tiempo y a los cambios en la industria audiovisual, que compiten con las ahora en auge plataformas de streaming como Netflix, Prime Video o HBO Max, entre otras.

Anteriormente gestionado por la familia Pita, en la actualidad, el edificio es de titularidad municipal, lo que garantiza la preservación de este patrimonio cultural. Pero no es sin la lealtad de los cinéfilos locales que esta sala ha logrado reinventarse, manteniendo una programación variada que incluye desde clásicos de cine, ciclos de películas independientes, hasta festivales locales.

A punto de cerrar

El antiguo cine Alfonsetti de Betanzos ha vivido una historia de resistencia marcada por cierres, incendios y una larga espera para su rehabilitación definitiva. Aunque ha logrado sobrevivir, ha atravesado momentos críticos que pusieron en duda su continuidad como espacio cultural.

Uno de los episodios más graves ocurrió en septiembre de 2009, cuando un incendio afectó gravemente a la sala, calcinando parte de las butacas apenas diez días antes del inicio de las obras de rehabilitación. Este suceso obligó a cerrar el cine al público durante un largo periodo de tiempo.

Ya en diciembre de 2009, el Concello de Betanzos estaba en tramitación del pago a la familia Pita, arrendataria durante unos 80 años del antiguo teatro, de una indemnización de 143.000 euros con la que pretendía recuperar la posesión del inmueble, que por otro lado ya es de propiedad municipal y antes de ser teatro era el refectorio del convento de Santo Domingo, informó La Opinión de A Coruña en diciembre de 2009.

Obras de restauración

Butacas rojas. (Europa Press)
Butacas rojas. (Europa Press)

Las obras de restauración, financiadas por la Diputación, fueron adjudicadas oficialmente el 27 de octubre de 2009 y supusieron una inversión de 400.000 euros. El edificio, reformado por primera vez en 1923 con planos del arquitecto coruñés Rafael González Villar, consiguió preservar su esencia arquitectónica. Sin embargo, las nuevas normativas de seguridad obligaron a reducir el aforo, como recogió El Ideal Gallego.

El cine Alfonsetti reabrió sus puertas en noviembre de 2011, completamente restaurado, con motivo del Festival de Santa Cecilia, donde actuó la Coral Polifónica de Betanzos. El evento marcó no solo su regreso como espacio cultural, sino también el cierre de un complejo proceso institucional.

La recuperación del teatro fue el resultado de tres legislaturas de gestiones políticas. Las negociaciones para adquirir el inmueble comenzaron en 2005, bajo el mandato del exalcalde Manuel Lagares, y culminaron con su reapertura bajo el gobierno de su sucesor, Ramón García.