Charlie Hunnam revela cómo encontró el detalle de Ed Gein para la serie ‘Monstruo’ en Netflix: “Nuestros mejores investigadores no pudieron”

El actor da vida al asesino en serie en torno al cual gira la nueva serie de la plataforma

Guardar
El tráiler presenta a Gein recreando momentos de sus delitos, enfatizando el vínculo entre el asesino y su madre a través de escenas inquietantes

El estreno de Monster: La historia de Ed Gein en Netflix pone en el centro del debate la vida y atrocidades del asesino de Wisconsin, con Charlie Hunnam en una interpretación marcada por el rigor y la investigación. Según reveló la revista Variety, la serie, disponible desde este viernes 3 de octubre, llevó a Hunnam hasta el extremo en su búsqueda por reproducir la auténtica voz de Ed Gein, una tarea que implicó encontrar grabaciones históricas prácticamente inaccesibles y sumergirse en la psique de un personaje que, hace medio siglo, marcó para siempre la cultura popular.

El relato criminal de Ed Gein trasciende su época. Arrestado en 1957 en el pequeño pueblo de Plainfield, Wisconsin, Gein fue apodado el “carnicero de Plainfield” después de que la policía hallara en su casa restos humanos usados para confeccionar objetos cotidianos y prendas. Confesó haber asesinado a dos mujeres, aunque siempre se sospechó de un número mayor de víctimas. Las particularidades de su caso se convirtieron en fuente de inspiración para películas de terror emblemáticas como Psicosis, La matanza de Texas y El silencio de los corderos, según Variety. Gein falleció en 1984 en una institución psiquiátrica, pero su leyenda sigue vigente, moviendo los límites entre el horror real y la ficción.

Abordar a Ed Gein en pantalla no es sencillo. Como explicó Charlie Hunnam a Variety, una de las mayores dificultades fue construir la voz del personaje: “La voz necesitaba ser realmente específica”, enfatizó el actor. El reto era doble: no existen registros sonoros de Gein circulando en archivos públicos y, al mismo tiempo, la investigación para el guion exigía un retrato lo más verosímil posible. Max Winkler, director de seis de los ocho episodios de la serie, reconoció: “Nuestros mejores investigadores no lograron encontrar grabaciones de Gein”. Sin embargo, Hunnam logró acceder a un recurso inédito: Joshua Kunau, productor del documental Psycho: The Lost Tapes of Ed Gein, le suministró una copia de una entrevista de 70 minutos realizada la noche de la detención del asesino.

Charlie Hunnam en la piel
Charlie Hunnam en la piel de Ed Gein para 'Monstruo: La historia de Ed Gein'. (Netflix)

Creando la voz de un monstruo

Con ese material en mano, el actor procedió a estudiar minuciosamente el habla del criminal. “Empecé a verlo como una serie de afectaciones para complacer a su madre. De ahí nació la voz”, explicó Hunnam citando sus impresiones a Variety. La voz elegida, descrita en el reportaje como “etérea, casi como una flauta”, estaba lejos de la imagen física recia del actor: tenía un tono infantil, lo que reforzaba el contraste psicológico y físico del personaje. Sobre este punto, Hunnam compartió con Tudum que el registro vocal nacía de “lo que Ed pensaba que su madre quería que él fuera”, en referencia a la relación asfixiante que Gein mantenía con Augusta, su madre, a quien interpreta Laurie Metcalf en la serie y quien, según la ficción, le habría dicho que deseaba una hija.

Durante la grabación, la atmósfera, pese al contexto sombrío de la historia, no resultó opresiva, según el propio protagonista. “No era plenamente consciente de si mi voz resultaba molesta a los demás”, comentó Hunnam a Variety. “Y tampoco fue un martirio mantenerme en ese registro. Disfrutaba el proceso”. Esta aproximación distendida contrastó con la carga histórica y criminal del argumento, aportando una dimensión adicional a la representación del asesino.

La serie Monstruo: La historia de Ed Gein se ha consolidado como una de las apuestas dramáticas fuertes de Ryan Murphy. Sus dos primeras temporadas retrataron los casos de Jeffrey Dahmer y de los hermanos Menéndez, todos con significativos índices de audiencia y debate social. Ahora, con la figura de Ed Gein, la antología profundiza en los orígenes culturales del horror estadounidense y busca incidir en las raíces familiares y ambientales del delito.