La ambigüedad del desenlace de El refugio atómico (Netflix) ha intensificado la conversación entre los seguidores que ya han visto su último capítulo. Ahora, todos ellos debaten sobre el futuro incierto de la serie que, tras un inicio discreto, consiguió remontar hasta lograr 10,3 millones de visualizaciones entre el 22 y el 28 de septiembre de 2025. Este crecimiento le permitió alcanzar el primer puesto de audiencia global, escalando posiciones en países como Argentina, Francia, Alemania, Italia, Portugal y España.
La trama, ambientada en un búnker dominado por millonarios y plagado de secretos entre el personal, ha sido uno de los principales atractivos que encontraron los espectadores en esta reciente obra de Álex Pina (creador de La casa de papel) y Esther Martínez Lobato (guionista de esa serie y cocreadora, junto a Pina, de Vis a Vis). Sin embargo, pese a sus millonarias cifras de público, la recepción crítica no se ha mostrado igual de entusiasta: un 60% en Rotten Tomatoes y una calificación de 5,1 en IMDb reflejan una opinión dividida en señalar tanto sus aciertos en la tensión narrativa como sus vacíos argumentales.

Cancelada, suspendida o renovada: esto es lo que se sabe del futuro de la serie
Por lo que respecta al futuro de la serie, Netflix no ha emitido ninguna confirmación formal sobre una posible segunda temporada, ni tampoco una cancelación definitiva. Esta indefinición se refleja tanto en la ausencia de anuncios oficiales como en la falta de novedades en las redes sociales de la plataforma y del elenco. Álex Pina reveló en una entrevista que el equipo creativo ya trabajó desde antes del estreno “pensando en qué pasaría inmediatamente después” del final de la primera temporada, aunque también admitió no haber desarrollado un guion completo para una nueva entrega. Así, existe una premisa conceptual pero no un proyecto formalizado para continuar la historia.
Este modo de gestionar los desenlaces abiertos es habitual en la trayectoria de Pina: concluir su relato dejando varias tramas sin cerrar, alimentando la expectación de los aficionados y allanando el camino para eventuales renovaciones. Por lo pronto, los decorados de la serie aún permanecen intactos (en el set principal de Colmenar Viejo, donde se utilizó un espacio de hasta 6.200 metros cuadrados), lo que ha dado pie a interpretar que podría haber una intención de seguir adelante si las cifras lo justifican. Mientras tanto, la productora Vancouver Media centrará sus esfuerzos inmediatos en la segunda temporada de Berlín, cuyo rodaje se encuentra muy avanzado, aunque sin una fecha oficial de estreno.
La división de opiniones y la incertidumbre respecto a si habrá o no una segunda temporada de El refugio atómico es un hecho que no oculta la creciente presencia de series españolas de éxito en la plataforma. La ficción encabezada por Miren Ibarguren, Carlos Santos, Natalia Verbeke, Alícia Falcó y Pau Simon se une, de este modo, a otros éxitos recientes de nuestro país como Olympo o El jardinero, producciones que también lograron situarse en lo más alto de los contenidos más vistos en Netflix.
Últimas Noticias
La colaboración entre la serie de Harry Potter y la Casa Real británica: crearán un ‘bosque mágico’ en los jardines del príncipe William y Kate Middleton
El rodaje se ha instalado en unos terrenos junto a la nueva residencia de los príncipes, a cambio de una serie de intervenciones para garantizar un impacto positivo

Netflix continuará la historia de ‘Peaky Blinders’ con dos nuevas series junto al creador original: esto es todo lo que sabemos del nuevo proyecto
La famosa producción ideada por Steven Knight y protagonizada por Cillian Murphy ya prepara una película que contará los hechos inmediatamente posteriores a la última temporada

El Gobierno de Estados Unidos desplegará agentes migratorios en el concierto de Bad Bunny en la Super Bowl y dice que la elección del cantante “es una vergüenza”
El artista puertorriqueño excluyó al país norteamericano de su gira mundial por temor a que se presentaran miembros del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas e hicieran redadas

La escena de ‘Una batalla tras otra’ en la que Paul Thomas Anderson se saltó una de sus grandes reglas: “No te pongas demasiado gourmet”
El director californiano se retó a sí mismo en una de las secuencias del filme que protagonizan Leoanardo DiCaprio, Benicio del Toro y Sean Penn

El libro que cuenta la fuga de tres presos de un campo de concentración con los que experimentaban para buscar una vacuna contra el tifus
Se publica uno de los libros franceses más importantes del año, ‘Los últimos de la fila’, escrito por Grégory Cingal, que convierte en un angustioso thriller un caso real que ahora se rescata
