Las mejores exposiciones para ver en Madrid en octubre: de los 100 años de Disney a Warhol o Pollock

Te contamos todas las nuevas actividades que no te puedes perder durante el mes

Guardar
Imagen de 'Disney: La exposición'
Imagen de 'Disney: La exposición'

El otoño ya está aquí, y con él las lluvias, las hojas y por supuesto nuevas exposiciones con las que pasar las tardes si el tiempo no acompaña. Tras una reentrada de grandes actividades con las que recuperarse de la sequía veraniega, nuevas exhibiciones aterrizan durante este mes de octubre en la capital. Y van desde colecciones de grandes pintores a otras de artistas menos conocidos pero con mucho arte por descubrir.

Sin duda la más destacada es la exposición que repasa los 100 años de Disney, pero no la única. Las fotografía de Robert Rauschenberg, el arte abstracto de Pollock y Warhol o el ya tradicional altar de los muertos de la Casa de México son algunas otras de las exposiciones que no te puedes perder durante este mes.

Disney: La exposición

Imagen de la exposición de
Imagen de la exposición de los 100 años de Disney

Cien años dan mucho, pero con Disney harían falta otros tantos para explicar con lujo de detalles su historia. No obstante, todos aquellos que se acerquen a la Fundación Canal desde este mes tendrán la oportunidad de hacer un recorrido divertido y lúdico que resuma toda su historia, pero que también sirva como escenario para revivir algunas de sus aventuras más famosas, desde los clásicos del estudio a las sagas más recientes.

Robert Rauschenberg: el uso de las imágenes

Robert Rauschenberg trabajando en su
Robert Rauschenberg trabajando en su estudio de Lafayette Street, Nueva York, 1968. Foto: Shunk-Kender. Getty Research Institute, Los Ángeles. Donación de la Roy Lichtenstein Foundation en memoria de Harry Shunk y János Kender © J. Paul Getty Trust

Las obras de Robert Rauschenberg regresan a Madrid con una nueva lectura, cuatro décadas después de su primera muestra individual en la Fundación Juan March, disponible desde este mes hasta el de enero. En esta ocasión, la exposición coincide con el centenario del nacimiento del artista y, con el respaldo de la Robert Rauschenberg Foundation, aborda toda su producción desde la perspectiva de la fotografía como eje central de su práctica. El recorrido comienza con las imágenes captadas por Rauschenberg durante su estadía en el Black Mountain College en la década de 1950, cuando, bajo la orientación de Hazel Larsen y Aaron Siskind, el joven artista inició su exploración fotográfica. En total, más de cuarenta años de investigación en los que, a través del desarrollo técnico y conceptual, Rauschenberg redefinió los límites de la imagen artística.

Maruja Mallo. Máscara y compás

Maruja Mallo, Sorpresa del trigo,
Maruja Mallo, Sorpresa del trigo, 1936, Colección particular. © Maruja Mallo, VEGAP, Madrid, 2025

Artista imprescindible de la Generación del 27, Maruja Mallo es una de esas artistas únicas en cuanto a su representación de lo femenino y la mujer moderna. Una artista adelantada a su tiempo, cuya obra llega ahora al Museo Reina Sofía, con una gran exposición en torno a su obra de forma cronológica incorporando textos y demás archivos de la propia artista. Disponible desde el día 8 hasta el próximo mes de marzo de 2026, Máscara y compás se presenta como una de esas exposiciones ineludibles para conocer a una de las grandes artistas españolas del siglo pasado.

Warhol, Pollock y otros espacios americanos

Jackson Pollock
Marrón y plata I,
Jackson Pollock Marrón y plata I, c. 1951 Esmalte y pintura plateada sobre lienzo. 144,7 x 107,9 cm © The Pollock-Krasner Foundation, VEGAP, Madrid

El Thyssen-Bornemisza vuelve a acoger a dos maestros de la pintura contemporánea como Jackson Pollock y Andy Warhol en la que promete ser una de sus exposiciones estrella del fin de temporada. Junto a otros artistas de este período, esta colección reúne algunas de las obras más distinguidas de estos autores al tiempo que vertebra la historia común de estos dos maestros de lo figurativo y abstracto. Se podrá visitar desde el día 21 hasta el próximo 25 de enero.

Día de los muertos

La Casa de México celebra
La Casa de México celebra el Día de los muertos

Para cerrar, nada mejor que honrar a los muertos en el mes exclusivamente dedicado a ello. Más allá de las fiestas de Halloween, la visita a la Casa de México siempre es especial, pero más aún durante el mes de octubre. Pocos espacios se preparan más que la instalación de esta institución, que cada año prepara con mucho mimo su ya tradicional altar de los muertos. Estará disponible desde el 4 de octubre hasta el próximo 9 de noviembre, y existe la posibilidad de hacer la visita de forma guiada, por lo que es una oportunidad para no dejar escapar.