
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado un arancel del 100% a películas producidas fuera de Estados Unidos con un anuncio -realizado a través de la red social Truth Social- que supone un verdadero terremoto dentro de la industria cinematográfica.
Trump ha argumentado en su anuncio que “nuestro negocio cinematográfico ha sido robado de los Estados Unidos de América por otros países, como quitarle un caramelo a un bebé”, haciendo referencia a que, en la actualidad, la producción global de cine se ha desplazado notablemente hacia países con incentivos fiscales, lo que ha provocado que regiones como California, a cuyo gobernador ha tildado de “incompetente”, sufrieran especialmente la fuga de capitales creativos. De este modo, la implementación de este impuesto sería su respuesta a un problema calificado de “largo y sin final”.
Una medida “demasiado difícil”
Pese al habitual tono firme del mandatario, la prensa estadounidense no ha dejado de señalar las dudas que surgen tras el anuncio. La CNN, por ejemplo, señala que el presidente no ha especificado cuándo o cómo podría entrar en vigor ese suplemento al que, de momento, le faltan los mecanismos legales que permitan su imposición. Un directivo de la industria citado por el mismo medio ha admitido este lunes que, “a primera vista, es impactante y representaría un virtual paro total de la producción. Pero en realidad, no tiene jurisdicción para hacerlo y es demasiado complejo de aplicar”.
Por otra parte, la naturaleza propia de la medida la convertiría en una de las primeras veces que un gobierno estadounidense aplica un arancel no sobre bienes materiales, sino sobre servicios (en este caso, la distribución cinematográfica). Sin embargo, no pilla completamente por sorpresa al sector: Trump ya había hablado de la necesidad de esta tarifa para abordar lo que consideraba una “amenaza a la seguridad nacional” proveniente no solo del éxodo de cineastas, sino también de la supuesta llegada de “mensajes y propaganda” del extranjero a través del cine.
Lejos de los estudios
La migración de rodajes fuera de EE. UU., tema central en la polémica, se relaciona directamente con los incentivos fiscales ofrecidos por países como Reino Unido, Australia y Nueva Zelanda. Estos destinos, además de costos de producción reducidos, otorgan ventajas impositivas que, sumadas a la posibilidad de escenarios genuinos para historias internacionales, resultan especialmente atractivas para directores de renombre. Ejemplo de ello serían cineastas como Denis Villeneuve o Christopher Nolan, quienes buscan intencionadamente escenarios reales fuera de EE. UU. para sus superproducciones, en lugar de centrarse únicamente en estudios californianos.
“La realidad es que es más barato para los estudios de Hollywood pagar vuelos y hoteles para todos, porque el costo de la mano de obra, la falta de reembolsos y la posibilidad de hacer cosas en el extranjero resulta infinitamente más económica”, ha opinado al respecto para la CNN el vicepresidente de United Talent Agency, Jay Sures. California y otras ciudades estadounidenses habían tratado hasta ahora de contrarrestar la tendencia con sus propios incentivos, si bien su efecto fue limitado dada la imposibilidad de competir con las facilidades ofrecidas desde otros países.
Últimas Noticias
Un obispo va al cine a ver ‘Los domingos’ y da su opinión sobre la película: “A día de hoy esto es un milagro”
El sacerdote ha elogiado la obra de Alauda Ruiz de Azúa a través de su canal de YouTube por su capacidad para abordar un tema tan delicado “sin hacer el ridículo”

Pablo Maurette, ganador del Premio Herralde 2025 por su novela ‘El contrabando ejemplar’
El premio, que celebra su 43ª edición, está dotado con 25.000 euros y garantiza la publicación de la obra en la editorial Anagrama

Ni ‘It: Bienvenidos a Derry’ ni ‘Monstruo: La historia de Ed Gein’, esta es la serie de terror más vista: exorcismos y racismo en un pueblo de España
Acaba de llegar a Amazon Prime Video y ya se ha convertido en un pequeño hit en la plataforma. Se llama ‘Dime tu nombre’ y está protagonizada por Michelle Jenner

Las mejores películas para ver durante la Fiesta del Cine: de ‘Los domingos’ a ‘La vida de Chuck’
Desde este lunes 3 hasta el jueves 6, los cines contarán con un precio reducido

Janne Teller, de realizar misiones humanitarias con la ONU a firmar ‘best sellers’ sobre dilemas éticos: “Hay profesiones en las que debes dejar la humanidad de lado”
La autora danesa publica ‘Justicia’, una historia de suspense en la que un diplomático busca vengar la muerte de su hija




