Los 10 mejores estrenos de cine español que llegan en octubre: de la premiada ‘Los domingos’ al thriller sobre ETA de Netflix ‘Un fantasma en la batalla’

Repasamos algunos de los títulos fundamentales de nuestra cinematografía que podrán verse en las salas durante este mes en el que aterrizará buena parte de la cosecha de otoño

Guardar
'Días de caza', 'Extraño río',
'Días de caza', 'Extraño río', 'Karmele', 'La cena', La deuda', 'La tregua', 'Los Tigres', 'Los domingos', 'Un fantasma en la batalla' y 'Vieja loca', películas españolas destacadas del mes.

El mes de octubre es por antonomasia uno de los grandes momentos de desembarco del cine español en la cartelera. Muchas de las películas que se estrenarán acaban de pasar por el Festival de San Sebastián o participarán en algunos de los certámenes del otoño, como es el caso de Sitges o Seminci.

Hemos elegido 10 de los trabajos más interesantes que llegarán a las salas y que corresponden a todos los géneros posibles, de la comedia al drama, pasando por el policiaco o el terror. A estos títulos también se suman otros como lo nuevo de Imanol Uribe, titulado La sospecha de Sofía, una historia de espionaje durante la Guerra Fría protagonizada por Aura Garrido y Álex González o Parecido a un asesinato, de Antonio Hernández, con Blanca Suárez, Eduardo Noriega y Tamar Novas, un thriller psicológico basado en la novela de Juan Bolea.

Además, la película de terror Malefício (La regla de Osha), sobre un joven pandillero que debe iniciarse en un ritual 'ocultista’ para entrar en una banda o el documental Dolores Ibárruri. Pasionaria, de Amparo Climent. Por último, Hasta que me quede sin voz, alrededor del músico Leiva.

‘Los domingos’, de Alauda Ruiz de Azúa

La gran ganadora del Festival de San Sebastián aterriza en los cines el próximo 24 de octubre después de haber conseguido la Concha de Oro. La segunda película de la directora de Cinco lobitos y de la serie de Movistar Plus+ Querer, aborda la fe y la religión a través de varias perspectivas, la de una adolescente que quiere ser monja de clausura y la del entorno familiar que la rodea, en el que destaca la oposición de su tía, interpretada por Patricia López Arnáiz, que considera que la joven está siendo manipulada para integrarse dentro de la Iglesia.

trailer 'Los domingos'

Una película austera e incómoda, que sitúa al espectador en la tesitura de tener que enfrentarse a sus prejuicios sin que entre en juego ningún tipo de sensacionalismo ni subrayado ideológico.

‘Extraño río’, de Jaume Claret Muxart

La ópera prima de este debutante catalán, cuyo guion está escrito junto a Meritxell Colell fue una de las sensaciones de la Sección Orizzonti del Festival de Venecia, donde se presentó.

Se trata del viaje iniciático (tanto físico como interior) de un joven de 16 años que se mueve en bicicleta con su familia por las orillas del Danubio. Una ‘road-movie’ que se verá alterada por la enigmática aparición de un chico entre las aguas del río que ejercerá un misterioso influjo en el protagonista.

Una película en la que se mezcla la poesía, la sensibilidad y la capacidad para ‘subvertir’ las reglas del relato convencional para darles un nuevo sentido. Se estrena este viernes 3 de octubre.

‘Un fantasma en la batalla’, de Agustín Díaz Yanes

La nueva película del mítico director de películas como Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto o la adaptación de Alatriste, se sumerge ahora en el thriller a través de la historia de una joven que se introducirá dentro de la banda terrorista ETA como agente encubierta. A pesar de las similitudes con La infiltrada, el director, apoyado en la producción por los responsables de La sociedad de la nieve, compone un relato propio marcado por el clasicismo, por el uso de material documental y por las canciones italianas.

Andrés Gretrúdix y Susana Abaitua
Andrés Gretrúdix y Susana Abaitua en 'Un fantasma en la batalla', de Agustín Díaz Yanes (Netflix)

Estupendo reparto capitaneado por Susana Abaitúa en el que también encontramos a Andrés Gertrúdix, Iraia Elías, Raúl Arévalo o Ariadna Gil. Al ser un original de Netflix se estrenará en la plataforma el 17 de octubre.

‘Los Tigres’, de Alberto Rodríguez

Después de su paso por la Sección del Festival de San Sebastián, donde ganó el premio a la Mejor Fotografía, obra de Pau Esteve Birba (por la complejidad de sus escenas subacuáticas) se estrena el 31 de octubre este thriller sobre dos hermanos que se dedican al buceo profesional para una empresa petrolífera y que se verán envueltos en una trama de narcotráfico.

Está protagonizada por Bárbara Lennie y Antonio de la Torre, que componen a esta inolvidable pareja de hermanos que se cuidarán tanto fuera como dentro del agua.

‘Karmele’, de Asier Altuna

El cineasta vasco adapta la novela de Kirmen Uribe que, a su vez, está basada en hechos reales: en 1937, una joven, Karmele y su familia, se refugiarán en Francia a causa de la Guerra Civil. Allí será contactada por la embajada cultural vasca en el exilio que tratará de luchar contra represión y la violencia con la música y el baile.

Jone Laispur y Eneko Sagardoy
Jone Laispur y Eneko Sagardoy en 'Karmele'

Así, junto a un trompetista formará un dúo que los llevará hasta Venezuela. Un drama histórico y de época protagonizado por Jone Laspiur y Eneko Sagardoy y en el que también aparece Nagore Aranburu. En cines, a partir del 10 de octubre.

‘Vieja loca’, de Martin Mauregui

El argentino Martín Mauregui, debuta en la dirección después de haber sido guionista en buena parte de los títulos que han configurado la carrera de Pablo Trapero, como Leonera, Carancho o Elefante blanco.

En esta ocasión, se pasa al cine de terror con esta historia en la que un hombre recibe el mensaje de su exnovia suplicándole que cuide de su madre, que se encuentra enferma y senil. Y ahí comenzará una pesadilla que lo llevará por los caminos de la locura más insana.

Carmen Maura encabeza el reparto junto a Daniel Hendler, que inauguró San Sebastián como director con una película 27 noches que también hablaba de la vejez, pero desde otra perspectiva antagónica. También se estrena el 10 de octubre y está producida con el sello de J.A. Bayona.

‘La tregua’, de Miguel Ángel Vivas

De nuevo, otra película basada en hechos reales tan poco conocidos como que existieron españoles que presos en un gulag soviético, tanto soldados republicanos como voluntarios de la División Azul que habían ayudado a los nazis durante la II Guerra Mundial, considerados ambos bandos como enemigos del pueblo ruso a pesar de sus diferentes ideologías.

Un reparto muy masculino en esta historia de supervivencia bajo cero: Miguel Herrán, Arón Piper, José Pastor, Javier Pereira o Fernando Valdivieso. Todos pasándolo muy mal a partir del 10 de octubre.

‘Día de caza’, de Pedro Aguilera

En 1966 se estrenó una de las películas españolas más icónicas de todos los tiempos, La caza, de Carlos Saura, una brutal metáfora sobre la violencia de la Guerra Civil que convertirá a tres amigos en enemigos dentro de una jornada de caza.

Blanca Portillo, Carmen Machi y
Blanca Portillo, Carmen Machi y Rossy de Palma en 'Día de caza', 'remake' femenino de 'La caza', de Carlos Saura

Ahora, se presenta este ‘remake’ femenino protagonizado por Carmen Machi, Rossy de Palma, Blanca Portillo y Zoé Arnao. En esta ocasión, la acción tendrá lugar en 2024, pero curiosamente en la misma finca donde tuvo lugar la masacre ficticia. Los problemas que cada una arrastra unidos a un clima sofocante y la similitud con la crispación política que se vive, arrastrará a los personajes a vivir acontecimientos similares en esta revisión contemporánea.

‘La deuda’, de Daniel Guzmán

Daniel Guzmán vuelve a ponerse delante y detrás de la cámara después de A cambio de nada, por la que consiguió el Goya al mejor director revelación y Canallas. En esta ocasión continúa explorando el ámbito de la vejez desde una perspectiva social a través de la historia de un hombre y una anciana que conviven en un céntrico piso hasta que un fondo de inversión adquirirá el edificio para convertirlo en pisos turísticos.

Junto a Daniel Guzmán, encontramos a Itziar Ituño, Susana Abaitúa, Rosario García y Luis Tosar.

‘La cena’, de Manuel Gómez Pereira

El mítico director de comedias de los años noventa como El amor perjudica seriamente la salud, regresa con la adaptación de la obra de José Luis Alonso de Santos en la que, dos semanas después de acabar la Guerra Civil, Franco querrá celebrar la victoria en el Hotel Palace. Lo que no sabe es que, un grupo de prisioneros republicanos, expertos en cocina, será responsable de preparar el banquete.

Un reparto coral encabezado por Mario Casas y Alberto San Juan en el que también encontramos a Asier Etxeandia, Eva Ugarte, Antonio Resines, Nora Hernández u Óscar Lasarte.