
La posibilidad de que una actriz virtual alcance el nivel de popularidad y reconocimiento de una estrella de Hollywood ya no es una idea futurista, aunque a muchos les siga sin convencer la idea. Tilly Norwood, la primera actriz creada íntegramente por inteligencia artificial en el estudio Xicoia, se encuentra cerca de firmar su primer contrato con agencias de talentos, situación que marca un hito en la convergencia entre la tecnología y la industria del entretenimiento. “Queremos que Tilly sea la próxima Scarlett Johansson o Natalie Portman, ese es el objetivo de nuestro trabajo,” ha afirmado Eline Van der Velden, responsable de la productora Particle6 (de la que nace Xicoia), durante un panel en la Cumbre de Zurich.
La también actriz y comediante aseguraba en la ciudad suiza que productores y estudios han comenzado a modificar radicalmente su percepción sobre la inteligencia artificial en la industria audiovisual. Según explicaba, la desconfianza inicial que predominaba en las reuniones corporativas hace poco más de medio año cedió rápidamente ante un interés creciente. “Estuvimos en muchas salas de juntas y todos decían: ‘No, esto no es nada. No va a suceder.’ Luego, para mayo, la gente decía: ‘Tenemos que hacer algo con vosotros’” relata en declaraciones recogidas por la revista Deadline. Ese giro coincidió con el éxito de la primera aparición de Tilly Norwood en el sketch de comedia AI Commissioner, producido por Particle6.
La propia actriz hecha por IA expresaba su entusiasmo tras ese debut a través de sus redes sociales: “No puedo creerlo… ¡mi primer papel ya está disponible! Aparezco en AI Commissioner, una nueva comedia que explora el futuro del desarrollo televisivo, producida por el brillante equipo de Particle6 Productions. Puede que sea generada por IA, pero ahora siento emociones muy reales. ¡Estoy muy emocionada por lo que viene!”.

Menos restricciones creativas a cambio de no contratar actores reales
La creación de Tilly Norwood representa el primer avance público de Xicoia, nuevo estudio de talentos de IA surgido como extensión de Particle6, la compañía de Van der Velden que ya ha participado en proyectos para la BBC, Hearst Networks y Sky Kids. La tecnologa subrayaba que la motivación detrás del uso de inteligencia artificial va más allá de la fascinación tecnológica: el deterioro económico de la industria obliga a buscar alternativas de producción más flexibles y creativas. “La gente se da cuenta de que su creatividad no tiene que estar limitada por el presupuesto; no hay restricciones creativas, y por eso la inteligencia artificial puede ser una verdadera ventaja. Solo se trata de cambiar la perspectiva”.
De concretarse su contratación formal, Tilly Norwood será una de las primeras actrices generadas por IA en contar con representación en una agencia tradicional, participando en proyectos y contrataciones reservadas hasta ahora a intérpretes humanos. Ese escenario, que parecía lejano hace solo unos meses, ya se perfila como el escenario novedoso y competitivo de la industria audiovisual impulsada por inteligencia artificial. Un hecho que, al margen de poder tratarse también como una estrategia promocional ideada por Xicoia, ha provocado también críticas en el sector.
Así, la actriz de Scream, Melissa Barrera, ha publicado una story en Instagram donde se ha mostrado tajante al respecto: “Espero que todos los actores representados (por la agencia que ha contratado a la IA) se marchen. Qué desagradable, ubicaos en la conversación”. También a través de redes, la intérprete Kiersey Clemons (Flash) exigía la identidad de la agencia: “Quiero nombres”, mientras que Mara Wilson (protagonista de Matilda) ponía el foco en la ética y el proceso de creación de las películas que vendrán: “¿Y qué pasa con los cientos de chicas jóvenes reales cuyas caras se han mezclado para crearla a ella? ¿No se puede contratar a ninguna de ellas?“.
Últimas Noticias
Dibujos animados para denunciar el suicidio machista y la violencia digital: el cortometraje que conciencia sobre la difusión de imágenes íntimas
El canal Cosmo continúa con su compromiso a la hora de visibilizar la realidad que sufren muchas mujeres y celebra el 25N con un nuevo trabajo para crear una conciencia de género

James Cameron cree que Netflix no debería competir en los Oscar: “Solo si estrenan en 2.000 cines durante un mes”
El director de ‘Titanic’ y ‘Avatar’ defiende que la plataforma debería cambiar su estrategia de proyección en salas

Scarlett Johansson se pasa al terror: la actriz protagonizará la nueva adaptación de ‘El exorcista’
La actriz ya había probado suerte en una nueva franquicia lejos de Marvel con ‘Jurassic World’

Morat: “Antes era muy importante cantar en inglés si alguien quería trascender. Cada vez más se reivindica el español como un idioma válido”
‘Infobae España’ entrevista al grupo colombiano, que ha anunciado una gira de nueve fechas por España para octubre de 2026

Mujeres víctimas de violencia vicaria alzan la voz en un documental contra un sistema judicial que ayuda a los agresores: “No solo no me creen, la mala soy yo”
El documental ‘No estás loca’ recoge el testimonio de decenas de madres manipuladas, intimidadas o agredidas a través del daño realizado contra sus hijos




