
Una gran mansión, un gran banquete, decenas de distinguidos e invitados y hasta un mono de feria como mascota. Aunque empiece al más puro estilo de El gran Gatsby, en realidad estamos hablando de una historia que tiene lugar en el corazón —o como dirían en el cine negro, la cartera— de Madrid y que remite a nuestra actualidad más inmediata, aunque algunos de los hechos que se suceden ocurren unos años antes de las redes sociales. No es Nick Carraway y F. Scott Fitzgerald, sino un joven llamado Gaspar y Guillermo Alonso, periodista y escritor de El efecto deseado (Seix Barral, 2025), su nueva novela que transita por algunos de los lugares más oscuros del alma humana... sin por ello renunciar al humor y la diversión por el camino.
“Nunca he estado en una fiesta privada en casa de algún famoso, pero trabajé durante años en una revista de lujo y estilo de vida y he estado en contacto con esa realidad. Tenía distintas ideas e imágenes en la cabeza y empecé a tirar de ahí”, explica Alonso en su entrevista con Infobae España en un hotel del centro de la capital, escenario inmejorable para ponerse en la piel del joven protagonista de la novela, una suerte de Lazarillo de Tormes que se va moldeando a partir de su experiencia como asistente. “Partía del hecho de juntar a estos dos personajes que, a pesar de proceder de dos mundos muy diferentes, tienen en común que no tienen nada que perder”, detalla el escritor nacido en Pontevedra.
El efecto deseado narra la historia de Gaspar, un joven de 19 años huérfano que se crio en un humilde hotel y pasa a trabajar como chico de los recados de una anciana llamada Pandora. Pronto descubre un mundo lleno de personas que no conocería fuera de esas cuatro paredes, pero también empieza a ser más consciente de sí mismo a partir de su relación con Pandora y sus invitados. Un viaje de autodescubrimiento que le llevará también a una isla paradisíaca, a experimentar con las drogas y a encontrarse con los fantasmas de su pasado y su presente.

La fiebre por los ricos
“Creo que el mundo de los ricos siempre nos ha fascinado y ahí está la popularidad inmortal de la revista Hola! o los melodramas. Tú puedes preocuparte por el amor si pagas el alquiler y tienes la comida cubierta; si no, es que la vida del pobre es un melodrama continuo que no interesa. Creo que la diferencia últimamente es que nos gusta mucho ver a ricos sufriendo y reírnos un poco de ellos”, argumenta Alonso, y salen a colación ejemplos como El triángulo de la tristeza o la serie Succession, obras audiovisuales de sobra aclamadas y que centran su mirada en personajes tan adinerados como excéntricos.
“Yo no quería tampoco presentar unos ricos absurdos y estúpidos. Es verdad que viven en una realidad con monos vestidos con ropa de marca y loros que se van enviando, pero en realidad quiero que sean humanos y que el lector no se quede con esta Pandora que es una señora loca que habla sola, sino que es una persona que vive en soledad y arrastra una serie de problemas que le hacen parecer loca”, detalla el también copresentador del podcast Arsénico caviar junto a la también novelista Beatriz Serrano. Al igual que en su premiado podcast, Alonso pone sobre el libro una serie de cuestiones sociales muy presentes en nuestros días, como el turismo o las drogas, sobre las que tiene una opinión muy concreta.

Drogas, viajes, hoteles y fantasmas
“Las drogas —ya sean ilegales o legales como el alcohol o una pastilla para dormir— están siempre muy presentes en todo lo que escribo. Tienen algo muy de literario, porque un personaje que se droga puede pasar de A a Z en cuestión de dos páginas. Estás en una fiesta, aburridísimo o tímido, que no conectas, y de repente te bebes cinco copas o te metes una raya y tu personaje cambia y cambian los personajes a su alrededor. Los encuentras más cálidos, más interesantes. Eres más locuaz, más abierto...”, razona Alonso, en cuya novela el éxtasis juega un papel fundamental dentro del desarrollo de Gaspar. “No vamos a hacer apología de nada, pero te ayuda a conocerte mejor a ti mismo y a conocer lo que puedes ser capaz de hacer o no hacer, no porque hagas algo horrible, sino porque a lo mejor te conviertes en el alma de la fiesta”, sostiene el autor.
Aunque no se ha criado en un hotel como su protagonista, Guillermo Alonso que siente auténtica devoción por esos espacios, especialmente por los que no son tan ostentosos. “Cuando viajaba de joven iba a hoteles de mierda y hostales en los que aprendí a disfrutar de sus defectos, había cosas muy guays y mágicas que no creo que tengan los de cinco estrellas”, señala el escritor, quien revela que acostumbra a ir al mismo hotel cada vez que visita París solo porque su botones es de lo más peculiar: “Te atiende con una lupa gigante mirando tu carné de identidad y está siempre descalzo y andando en calcetines por todo el hotel. Parece una película de Peter Sellers”.
Todo es muy cinematográfico y a la vez ciertamente real en El efecto deseado, ya que muchas de sus historias las sacó de las noticias o de su propia experiencia viajando. “Creo que todo lo que escribo tiene algo muy cinematográfico. Y las dos novelas que he escrito, de hecho, se supone que están en proceso de adaptación, la primera más cerca de ser una película”, revela el autor, antes de concluir haciendo una defensa de otro tipo de literatura. “Me encantaría decir que yo de adolescente leía El Gran Gatsby o Henry James, pero en realidad me encantaban los thrillers de mierda de aeropuerto. Y eso también te marca y te deja también una herencia muy guay que es de respetar mucho la estructura y que el lector esté intrigado y que quiera seguir ahí”.
Últimas Noticias
Por qué el pódcast se ha convertido en la banda sonora de nuestras vidas: las mujeres lo escuchan más que los hombres y cada vez con mayor frecuencia
Ha habido un crecimiento por parte de ellas de más de seis puntos en los últimos años, según el informe anual sobre el Estado del pódcast en España, elaborado por el Observatorio iVoox

Las mejores exposiciones para ver en Madrid en octubre: de los 100 años de Disney a Warhol o Pollock
Te contamos todas las nuevas actividades que no te puedes perder durante el mes

Las 11 novelas en español imprescindibles para leer en octubre: de grandes autores latinoamericanos como Laura Restrepo o Pedro Mairal al rescate de Ramiro Pinilla
Repasamos algunas de las lecturas imprescindibles del próximo mes que serán las protagonistas de las mesas de novedades de las librerías

La película que Jennifer Lawrence se arrepiente de haber hecho en su carrera: “Debí haberla escuchado”
La cantante británica Adele le advirtió que no aceptara el papel

Vuelve a Netflix una de sus series más vistas: la historia del asesino que inspiró ‘Psicosis’, ‘El silencio de los corderos’ y ‘La matanza de Texas’
Charlie Hunnam interpreta a Ed Gein, un criminal al que se le atribuyen casi una decena de víctimas y que alcanzó una gran fama por sus escabrosos gustos
