La esperada secuela de ‘La red social’ ya tiene título y fecha de estreno: estos son todos los detalles

La nueva continuación contará con actores como Jeremy Allen White, Mikey Madison y Bill Burr

Guardar
La secuela de "La Red
La secuela de "La Red Social" hará una crítica al daño causado por las redes sociales y la desinformación (Foto: Sony Pictures)

Sony Pictures acaba de hacer oficial lo que muchos seguidores esperaban: la continuación de La red social ya tiene título, fecha de estreno y protagonistas confirmados. Según la información difundida por la propia compañía, la película llevará por nombre The Social Reckoning y llegará a los cines el 9 de octubre de 2026, bajo la dirección y guion de Aaron Sorkin. El anuncio afianza el compromiso de Sorkin con la historia que lo llevó a ganar su primer Oscar, mientras posiciona de nuevo al fundador de Facebook en el centro del debate mediático. Jeremy Strong, conocido por su participación en Succession, fue seleccionado para interpretar a Mark Zuckerberg, secundado por Mikey Madison, Jeremy Allen White y Bill Burr. La noticia fue revelada por Sony a través de un comunicado publicado este viernes.

En 2010, La red social se estrenó también en octubre, transformándose rápidamente en un fenómeno cultural y cinematográfico. La producción recaudó más de 226 millones de dólares mundialmente y fue nominada a ocho premios de la Academia, de los cuales ganó tres, incluyendo mejor guion adaptado para Sorkin, según datos de Sony Pictures. El filme original narró la creación de Facebook y los conflictos legales y personales que enfrentaron sus fundadores en la primera década del siglo XXI. El nuevo proyecto, bautizado como una “pieza complementaria”, promete un enfoque actualizado y más incisivo sobre el presente de la red social y sus consecuencias.

La propia Sony Pictures confirmó que el rodaje de The Social Reckoning está planeado para iniciar el próximo mes, sumando un aura de inmediatez al anuncio. El reparto reúne a figuras premiadas y nominadas por su trabajo en cine y televisión: Mikey Madison (Anora, Érase una vez en Hollywood), ganadora del Oscar; Jeremy Allen White, quien suma premios Emmy y Globo de Oro por su participación en The Bear y encabezará el próximo filme Springsteen: Deliver Me From Nowhere; así como el comediante y músico Bill Burr (Old Dads, The King of Staten Island). En el eje del relato, Jeremy Strong toma el papel central de Zuckerberg, ahora en una etapa madura respecto al retrato de 2010. La producción corre también a cargo de Todd Black, Peter Rice y Stuart Besser, consolidando un equipo experimentado detrás de la cámara.

Imagen de 'La red social'
Imagen de 'La red social'

Salto a la actualidad

La trama de The Social Reckoning, escrita y dirigida por Sorkin, se sitúa casi dos décadas después de los sucesos de la primera película. Según describe la sinopsis compartida por Sony, la cinta parte de un hecho real reciente: la denuncia de la ingeniera Frances Haugen, interpretada por Madison, quien filtró miles de documentos internos de Facebook en 2021. Este material fue esencial para el trabajo periodístico de Jeff Horwitz —a quien da vida Jeremy Allen White—, reportero de The Wall Street Journal, que publicó la serie de artículos conocida como The Facebook Files. Las investigaciones pusieron en el centro del debate mundial la proliferación de desinformación, el efecto negativo en la salud mental de adolescentes, y el rol de Facebook en episodios de violencia política, según la propia Sony Pictures.

El periodismo de Horwitz y las revelaciones de Haugen agudizaron la crisis de confianza en torno a Facebook y sus ejecutivos. Las publicaciones de The Wall Street Journal —que datan de 2021— desnudaron la existencia de protocolos internos para diseminar contenidos dañinos y la aparente indiferencia de la empresa ante situaciones de riesgo para los menores y la estabilidad democrática. Las consecuencias de estas investigaciones se reflejaron en audiencias en el Congreso de Estados Unidos, cambios regulatorios y modificaciones en políticas de moderación de contenidos en plataformas tecnológicas. La elección de estos hechos recientes como eje narrativo evidencia la intención de Sorkin de encuadrar a la red social no solo como fenómeno tecnológico, sino como actor político y ético.

Al caracterizar esta producción como una “compañera” de la cinta original, el estudio y su director apuestan por ofrecer un retrato más adulto y matizado de la red social más influyente del planeta. El salto temporal y la pertinencia de los hechos elegidos anticipan una mirada crítica sobre el poder de las plataformas y las dificultades de regular su impacto social. Ni el propio Zuckerberg ni Facebook han emitido declaraciones sobre la nueva película hasta el momento.