La historia del mayor gigante de la historia del cine: medía 2,34 metros de altura, jugó al baloncesto en España y acabó apareciendo en ‘Juego de Tronos’ y ‘X-Men’

Neil Fingleton acabó descubriendo que el rasgo que había condicionado toda su vida podía ser una oportunidad en el mundo de las series y las películas

Guardar
Neil Fingleton en 'Juego de
Neil Fingleton en 'Juego de Tronos', donde interpretaba a Mag el Poderoso. (HBO Max)

“Cuando iba por la calle, la gente no me veía como a una persona normal, siempre se fijaban en mi tamaño”, contaba Neil Fingleton a los periodistas del periódico británico The Telegraph, en una de las pocas entrevistas que dio a lo largo de su carrera. Por aquel entonces ya era conocido por interpretar a Mag el Poderoso en Juego de Tronos, un gigante para el que eran más necesarios que nunca los 2,34 metros de altura que medía el actor.

La singularidad de su figura llevó a Neil Fingleton a ser reconocido oficialmente como el británico más alto desde los tiempos victorianos y a figurar en el Libro Guinness de los Récords como el hombre más alto de la Unión Europea. Su altura, según explicó él en más de alguna ocasión, no se debía a una enfermedad, sino a la genética de su familia. De hecho, tenía un hermano que alcanzó a medir 2,08 metros y su hermana alcanzaba el 1,90.

Neil Fingleton junto a una
Neil Fingleton junto a una cabina telefónica en Reino Unido.

Intentó ser jugador de baloncesto, pero acabó siendo actor

La envergadura de Neil alcanzó su punto más alto antes de cumplir los 16 años, razón por la que, durante mucho tiempo, trató de dedicarse al baloncesto. Sin embargo, los problemas con las lesiones le persiguieron durante buena parte de su juventud, razón por la que, tras un paso breve por la universidad estadounidense, recaló en distintas ligas europeas y, en el caso de España, en equipos como el CB Illescas o el Santo Domingo de Betanzos.

Todo cambió, sin embargo, cuando le ofrecieron un papel para la obra Jack y las habichuelas mágicas, donde la prensa se hizo eco de un actor que, quizá por primera vez en la historia, no necesitaba zancos para interpretar a un gigante. “Es un nicho único”, reconocía el mismo, anticipando el futuro que acababa de abrirse ante sus ojos.

Tras el éxito de esta obra, Neil lograría un pequeño papel en la película X-Men: Primera generación, donde interpretaría a un guardaespaldas ruso. Desde entonces, su presencia en el mundo del cine iría creciendo progresivamente, ya fuera en grades producciones de Hollywood -como La leyenda del samurái (47 Ronin) o El destino de Júpiter- o incluso sin que apareciera su rostro, como cuando interpretó al villano de Los Vengadores: La era de Ultrón (con la voz del actor James Spader).

Su papel más emblemático

“Aprendí a aceptar mi altura y, al final, descubrí que podía utilizarla a mi favor”, señalaba Neil Fingleton en la mencionada entrevista. Su fama internacional llegaría, precisamente, cuando interpretara a un gigante en la serie de Juego de Tronos, convirtiéndose en uno de los personajes secundarios más emblemáticos de la serie. "No quiero ser recordado solo por mi tamaño, sino como alguien que aprovechó cada oportunidad“.

El trabajo de 'Grúas Eugenio' en la séptima temporada de 'Juego de Tronos'. (Grúas Eugenio)

Por desgracia, Neil Fingleton no pudo terminar la serie. El actor y exbaloncestista fallecería a los 36 años debido a una insuficiencia cardíaca. Cientos de personas acudieron a su funeral el 17 de marzo de 2017. Delante de todas ellas, su madre recordó cómo su altura a veces había supuesto “una lucha para él”, pero que en ningún momento había perdido la humildad que le granjeó el cariño y la gratitud de sus seres queridos.