Los protagonistas del último éxito de Netflix, ‘El refugio atómico’ reflexionan sobre el apocalipsis y la IA: “Siempre van a ser los más poderosos los que la controlen a su antojo”

Miren Ibarguren y Álex Villazán dan vida a los dos hermanos encargados del Kimera Underground Park, el búnker en el que se ambienta la serie

Guardar
Tráiler de 'El refugio atómico'

A lo largo de la historia de la televisión ha habido escenarios de lo más míticos, pero pocos con la ambición y la grandeza que presenta el de la nueva serie de Netflix, El refugio atómico. La producción que ha llegado a la plataforma este pasado viernes y que no ha tardado en convertirse en lo más visto construyó para la ocasión un vasto decorado, para imitar el lujoso búnker en el que tiene lugar la historia y en el que se desarrollan todos los episodios de la serie.

Una propuesta que viene avalada por los creadores de La Casa de Papel y que cuenta en su reparto con varias caras conocidas del cine y la televisión española, pero también con nuevos rostros más jóvenes y desconocidos para el gran público. Miren Ibarguren, Carlos Santos o Natalia Verbeke reciben la réplica de Pau Simon, Alicia Falcó o Álex Villazán. Desde Infobae España pudimos no solo visitar el espectacular escenario en el que se rodó la serie, sino también charlar con algunos miembros de este reparto sobre algunos temas, como el miedo al apocalipsis, el auge de la inteligencia artificial o el aprender a rodar en un escenario más cercano al Titanic que al de un búnker nuclear.

El refugio atómico narra la historia de un grupo de multimillonarios que, ante el estallido de una crisis global y la amenaza de una guerra nuclear, se adentran en el Kimera Underground Park. Un búnker que contrataron en caso de necesidad, y en el que pueden encontrar todo tipo de lujos y comodidades para hacer más llevadera su vida bajo tierra. Gimnasio, spa y muchas más actividades les esperan mientras el mundo se viene abajo, pero poco a poco los problemas entre los huéspedes comienzan a salir a la luz, mientras que los responsables del búnker también esconden una terrible verdad.

Entrevista a ÁLex Y Miren sobre su nueva serie para Netflix El Refugio Atómico

“No sé si es demasiado loco, pero tener un búnker hoy día tal y como está el mundo no me parece para nada alejado del futuro”, arranca sentenciando Miren Ibarguren, encargada de dar vida a Minerva, la mujer al frente de la organización del búnker. No es la única, sino que a su lado está su hermano Ziro, interpretado por Álex Villazán y quien secunda a Ibarguren en su opinión. “Recuerdo cuando ocurrió la pandemia pensar ‘¿Qué está ocurriendo? ¿Es de verdad?’ y pensar que era una simulación, de plantearte tu realidad. Ya hemos pasado por esto, podemos pasar por cualquier cosa", señala el actor conocido por series como Alma o Caronte.

Ambos dan vida a los dos hermanos que han estado durante años planeando el búnker perfecto, para que los multimillonarios que se hospeden allí no echen prácticamente de menos la vida antes del desastre. Y para generar esa sensación es indispensable otra ayuda, la de la Inteligencia Artificial ideada por Ziro y conocida como Roxan, la cual se encarga de satisfacer todos los deseos e inquietudes de los miembros del búnker, pero también de vigilarlos. Sobre esa dicotomía, el peligro y la utilidad de las IA reflexionan los protagonistas de El refugio atómico.

Álex Villazán y Vito Sanz
Álex Villazán y Vito Sanz en 'El refugio atómico'

A vueltas con la IA

“Es como todo, pero siempre hay una persona detrás de la IA que la maneja, y nos va a ir dependiendo de quién maneje los hilos”, apunta Ibarguren, mientras que Villazán advierte de que nuestro propio consumo también condiciona como esta se comporta y desarrolla. “Que seamos tan predecibles, que un algoritmo pueda saber lo que nos gusta, lo que nos apetece ver nos hace frágiles”. ¿La solución? La actriz de Aída apuesta por una legislación antes que nada.

“Pasó igual con las redes sociales, fue una cosa inventada para vernos más cerca y mucha gente la ha acabado utilizando para insultar. Yo creo que lo importante es legislar, y que sea la justicia la que se encargue de hacer justicia”, responde Ibarguren al ser preguntada por si teme que la IA pueda afectar al trabajo de un actor, como ya se está dando en algunos casos y como incluso se utiliza en la propia serie durante uno de sus episodios. “La tecnología va más rápida que la justicia y la legislación”, sentencia Villazán antes de confesar qué se llevarían ellos en caso de ir a un búnker. Pista: es algo indispensable para cualquier actor y cinéfilo que se precie.