‘Los domingos’, la gran sensación del Festival de San Sebastián: la historia de una adolescente que quiere ser monja

La nueva película de Alauda Ruiz de Azúa se ha convertido en la favorita para ganar la Concha de Oro

Guardar
trailer 'Los domingos'

La trayectoria de Alauda Ruiz de Azúa no puede haber sido más meteórica. Debutó con Cinco lobitos, con la que ganó el Goya a la mejor dirección novel y sorprendió con la madurez que desprendía su primera ficción, Querer.

Sin embargo, ahora da un salto todavía mayor con Los domingos, su segundo largometraje y el que demuestra una enorme valentía al abordar temas tan complicados como la fe, la espiritualidad o la vocación religiosa, cuestiones poco transitados en el cine español contemporáneo y que, en el fondo, no dejan de ser un espejo de la división ideológica que vive nuestra sociedad que, en este caso, se encuentra a la perfección reflejada dentro de un núcleo familiar.

De qué van ‘Los domingos’

La trama se articula en torno a una adolescente de 17 años, interpretada por la debutante Blanca Soroa, quien, después de haber perdido a su madre, experimentará lo que describe como una llamada divina, expresando su deseo de convertirse en monja de clausura.

Esta determinación provocará una fractura en el seno familiar. Su tía, encarnada por Patricia López Arnáiz, no entiende cómo una chica tan joven quiere encerrarse para siempre y está convencida de que, a causa de su vulnerabilidad y las heridas provocadas por la muerte de su progenitora, está siendo manipulada emocionalmente por miembros de la Iglesia para captarla.

'Los domingos', de Alauda Ruiz
'Los domingos', de Alauda Ruiz de Azúa (Bteam Pictures)

Por su parte, el padre, interpretado por Miguel Garcés, permanece al margen, absorbido por preocupaciones monetarias y mostrando una actitud de pasividad ante la decisión de su hija.

La directora recurre a la multiplicidad de perspectivas para construir un relato en el que la espiritualidad se presenta como un terreno de incertidumbre y debate.

A través de este enfoque, Ruiz de Azúa logra que el espectador se vea interpelado, invitándolo a cuestionar sus propias convicciones o a reafirmarlas frente a los dilemas planteados por la película.

Austeridad y elegancia formal

La obra se caracteriza por una austeridad formal que, lejos de restar intensidad, potencia la precisión y el cuidado en cada encuadre, alcanzando un nivel de depuración visual casi de estirpe ‘bergmaniana’.

Los domingos no solo aborda temas incómodos o considerados tabú, como la religión y la fe, desde una perspectiva honesta y sin concesiones ni subrayados, sino que supone un espacio de reflexión sobre los límites de la libertad individual, el peso de las expectativas familiares y la dificultad de aceptar decisiones que desafían las normas establecidas.

La directora Alauda Ruiz de
La directora Alauda Ruiz de Azúa

La interpretación de Patricia López Arnáiz vuelve a ser arrolladora, mientras que la presencia de Blanca Soroa aporta una autenticidad y un halo de pureza resbaladiza que refuerza el impacto emocional de la historia.

La propuesta de Ruiz de Azúa se revela como una experiencia cinematográfica exigente, en la que la transparencia narrativa convive con una complejidad temática que obliga al espectador a posicionarse, al que desafía en todo momento.

Una película que consolida a la directora como una de las grandes voces dentro del cine español, capaz de transformar lo cotidiano en materia de reflexión profunda y de confrontar al público con preguntas incómodas sobre la identidad, la creencia y la pertenencia.