Esta película bélica pasó desapercibida en los Oscar, pero es una de las mejores que se han hecho en los últimos años y puedes verla gratis estos días

La buena recaudación y el entusiasmo de la crítica no evitaron que esta producción fuera ‘la gran olvidada’ en las galas más importantes del séptimo arte

Guardar
Imágenes de 'Civil War', la
Imágenes de 'Civil War', la película de Alex Garland. (A24)

El cine bélico ha demostrado ser un género con gran recorrido en el siglo XXI. Con películas inaugurales como Black Hawk derribado o Enemigo a las puertas, ambas de 2001, las siguientes décadas nos han regalado obras maestras como En tierra hostil (2008), Dunkerque (2017) o Sin novedad en el frente (2022). Sin embargo, si alguien se ha destacado en los últimos años por ofrecer una mirada renovada y especialmente realista del cine que retrata los conflictos armados ha sido el cineasta estadounidense Alex Garland.

Aunque en un principio Garland se especializó en hacer películas de ciencia ficción, lo cierto es que su carrera ha dado un interesante giro en el último lustro. Sin ir más lejos, este año ha llegado a los cines Warfare: Tiempo de guerra, una película inspirada en hechos reales y centrada en una misión de vigilancia que tuvo lugar en la guerra de Irak. No obstante, su mejor trabajo en este género se estrenó en 2024 con una producción que, pese a obtener buenas críticas y una recaudación favorable en las taquillas, no gozó del reconocimiento que merecía. Estamos hablando, cómo no, de Civil War, la película más cara de la historia del famoso estudio A24 (invirtieron en esta película 50 millones de dólares) que retrata un conflicto interno que hace saltar por los aires a Estados Unidos.

Un viaje cargado de adrenalina a través de una América fracturada en un futuro cercano y en equilibrio sobre el filo de la navaja. (A24)

Un retrato realista y muy perturbador

Garland esquiva cualquier señalamiento temporal concreto, manteniendo el relato en un “futuro cercano” intencionadamente ambiguo, en el que la sorprendente alianza entre Texas y California, así como la disolución de etiquetas ideológicas, son los escenarios de una sociedad enfrentada y temerosa ante la inmigración y el extremismo. “Solo he recogido algo que perturbaba a mucha gente, no es ningún tipo de pensamiento inteligente, sino una reacción a algo obvio”, expresaba el director en una entrevista concedida a RTVE.

El realismo del filme se potencia gracias a elecciones formales como el rodaje en localizaciones reales de lugares como Atlanta, Filadelfia, Hampton y Fairburn. El equipo contó con veteranos de guerra y militares retirados para reforzar la autenticidad de las escenas bélicas y hasta en elementos tan sutiles como el decorado navideño de una escena provino de una atracción abandonada que encontraron durante la producción, algo que el director consideró un símbolo perfecto del caos nacional.

Otro aspecto interesante de la película de Alex Garland es que, más allá de ser una excelente película de guerra, es también una trabajada historia acerca del periodismo. Su protagonista, Lee Smith (Kirsten Dunst) es una reportera de guerra cuyo trabajo implica exponer los horrores del conflicto sin caer en el sensacionalismo. El elenco principal, se completa con Wagner Moura, Stephen McKinley Henderson y Cailee Spaeny, quienes también interpretan a periodistas con la misión de transmitir lo que está ocurriendo en todo el país. Eso sí, mención especial para un espectacular Jesse Plemons que, en una sola escena, condensa todo el horror que una guerra puede contener en su propia naturaleza.

Dónde ver ‘Civil War’ un año después de su exitoso estreno

Tras un espectacular primer fin de semana en el que logró recaudar 26 millones de dólares solo en Estados Unidos, Civil War acabó recaudando la nada desdeñable cantidad de 127 millones de dólares en todo el mundo. No obstante, y a pesar de esto y de que muchos elogiaron el trabajo de Garland, la película pasó completamente desapercibida en las principales galas de premios de ese año. Algo que nadie se logró explicar.

Ni los Oscar, ni los Globos de Oro, ni los BAFTA ni ningún otro gran galardón consideró siquiera nominar esta película, pese a ser sin duda uno de los mejores ejercicios de cine bélico que se hubiera visto en la gran pantalla en los últimos años. Y si dudáis, basta con verla: actualmente Civil War se puede verse de manera gratuita a través de RTVE Play hasta el próximo 21 de octubre. También puede alquilarse en diferentes plataformas de streaming, como Apple TV+ o Prime Video.