Se estrenó en febrero de este año y lo tenía todo para triunfar. Se trataba de la primera vez que Robert De Niro encabezaba una miniserie para una plataforma, en este caso Netflix y sus creadores había sido responsables de hits como Narcos o Griselda, así como los periodistas Noah Oppenheim ay Michael S. Schmidt
El tema también era interesante, ya que exploraba las consecuencias de un devastador ciberataque en Estados Unidos.
Día cero se centraba en un apagón informático que paralizaba la infraestructura electrónica del país durante un minuto, un lapso suficiente para provocar miles de muertes y sumir a la población en el miedo y el desconcierto generalizado.
Ante la amenaza de un nuevo ataque, el gobierno recurre a una comisión ‘extraconstitucional’ encabezada por el ex presidente George Mullen, interpretado por De Niro. Este personaje, presentado como un líder capaz de unir a ambos bandos políticos, es convocado tras su retiro para liderar la investigación sobre el origen del ataque.

Sin embargo, este punto de partida se diluye en una narración que evita abordar lo realmente interesante, las causas profundas de la polarización política, limitándose a ofrecer un mensaje superficial de unidad nacional.
Esta tendencia a la equidistancia se refleja en la ambigüedad partidaria de Mullen, cuya afiliación política nunca se aclara, y en la representación de la unidad bipartidista a través de escenas que muestran a ciudadanos comunes observando discursos televisados en un estado de fervor patriótico.
Un reparto de lujo malgastado
El reparto también hacía esperar lo mejor: cuenta con un Angela Bassett como la presidenta en funciones, Jesse Plemons como el asesor de Mullen, Matthew Modine como presidente de la Cámara de Representantes, Connie Britton como jefa de gabinete, Lizzy Caplan como la hija de Mullen, Dan Stevens en el papel de un comentarista mediático, Gaby Hoffmann como una versión femenina de un magnate tecnológico y Bill Camp como director de la CIA.

El desarrollo de los personajes y la construcción del universo narrativo han sido objeto de críticas por su falta de profundidad y coherencia. La revista Variety señalaba que la serie oscilaba entre presentar a Mullen como un estadista respetado y como un abusador de poder, sin lograr que ninguna de estas facetas resultara convincente.
Lo cierto es que se disparan hacia muchos frentes, pero en ningún caso se llega a esclarecer realmente lo que de verdad quiere contar la historia.
Temas de actualidad sin perspectiva
Además, la producción introduce temas de actualidad como la influencia de los oligarcas tecnológicos, la desinformación en los medios y la erosión de las libertades civiles, pero los aborda de manera superficial, sin profundizar en ninguno de ellos.
En cuanto al aspecto visual, se apuesta por una estética sombría y poco atractiva, hasta el punto de que la revista Slant la calificó como“una serie espantosamente fea”, en la que los personajes se limitan a intercambiar diálogos explicativos en lugar de mostrar procesos de investigación o reacciones sociales ante el ataque.
La miniserie consta de 6 capítulos (unas 5 horas en total) y podría inscribirse dentro de la nueva ola de ficciones ‘conspiranoicas’. Sin embargo, la acumulación de vueltas de tuerca, los giros de impacto y el nivel de subrayado no terminaron de enganchar a la audiencia y, mucho menos a la crítica especialidad.
Últimas Noticias
Samuraï, la princesa del pop-rock con alma punk que conquista el panorama español: “Las expectativas me dan miedo. Me dejo ser y sentir”
La madrileña de 24 años publica nuevo single, ‘Dejándolo pasar’ y anuncia nueva gira para 2026
De ‘Los domingos’ a ‘Maspalomas’: el palmarés de la 73ª edición del Festival de San Sebastián
La edición ha contado con una notable representación española en la carrera por la Concha de Oro, el máximo galardón del festival

‘Los domingos’, de Alauda Ruiz de Azúa triunfa en el Festival de San Sebastián: la única Concha de Oro posible dentro de una competición de escaso nivel
La nueva película de la directora de ‘Querer’ se impone en un certamen anodino en el que solo el cine español y argentino han destacado

“Nunca te van a contratar”: Leonardo DiCaprio revela el momento en el que su agente le quiso cambiar su nombre artístico
El actor, que presenta ‘Una batalla tras otra’, ha compartido un curioso momento de su infancia antes de convertirse en una estrella

La esperada secuela de ‘La red social’ ya tiene título y fecha de estreno: estos son todos los detalles
La nueva continuación contará con actores como Jeremy Allen White, Mikey Madison y Bill Burr
