
Una noche de 1982 en Colorado, Stephen King ingresó a un cine casi vacío. Como joven padre y escritor perseguido por las cuentas, buscaba distraerse de la rutina diaria. No imaginaba que aquella función solitaria marcaría un antes y un después en su relación con el miedo. Según Variety, este clásico indiscutible es tan decisivo que lidera el ranking de las 100 mejores películas de terror. Casi medio siglo después de su estreno, un nuevo documental se propone examinar su legado indiscutible.
Chain Reactions, dirigido por Alexandre O. Philippe y distribuido por Dark Sky, llega a Nueva York el 19 de septiembre, indagando en el fenómeno cultural que supuso La matanza de Texas (Tobe Hooper, 1974). La producción explora la huella de la cinta a través de cinco voces influyentes: el emblemático escritor Stephen King, el comediante Patton Oswalt, el cineasta Takashi Miike, la crítica Alexandra Heller-Nicholas y la directora Karyn Kusama. En línea con lo publicado por Variety, el documental profundiza en la influencia generacional de una obra que redefinió lo siniestro y se mantiene como referencia central en el género.
La película —filmada con presupuesto reducido, estrenada primero en circuitos marginales del sur de Estados Unidos— pronto se expandió por el país, cimentando su reputación a partir de una violencia seca, una estética visual sucia y una puesta en escena sin concesiones. En Chain Reactions, estos rasgos se convierten en eje central del diálogo entre los entrevistados.
Stephen King refiere cómo ese primer encuentro sufrió los efectos del aislamiento y la sorpresa. “Nunca vi La Matanza de Texas cuando se estrenó”, revela King, según recoge el documental. “La descubrí en 1982, en Colorado. Era joven, padre, escribía a toda prisa para mantener a mi familia. Estaba casi solo en la sala: así es cuando una película realmente logra trabajar bajo tu piel”. El autor atribuye parte del impacto al aspecto gastado y auténtico de la proyección: “La copia se veía desgastada, con ese matiz deslavado tan propio de los setenta. Eso la vuelve mejor, parece todo demasiado real. No hay artificio, no hay construcción gradual. Es puro horror, crudo”.

La película que helaba la sangre
King destaca además la naturalidad de los actores y la elección de los escenarios: “Hay escenas en el cementerio”, recuerda. “No parecen extras. No son gente de Hollywood. Parecen habitantes de cualquier pueblo pequeño de Texas. Es fantástico”. Estas observaciones, recogidas tanto por Variety como por Philippe en el documental, ayudan a explicar por qué La matanza de Texas trascendió su época, imponiendo una nueva visión sobre el terror, el realismo y los límites entre la ficción y la pesadilla.
El lanzamiento de Chain Reactions coincide con el renovado interés por el cine de terror y la legitimación del género desde la crítica. La película de Hooper —vista durante décadas como sinónimo de censura y escándalo— se ubica hoy en el centro de debates sobre la fuerza del cine independiente y la representación de los miedos colectivos. Philippe reúne testimonios de varias generaciones para confirmar cómo el trauma, la inquietud y la proximidad de este filme siguen presentes.
La cita de King resuena: lo que helaba la sangre en los años setenta sigue incomodando medio siglo más tarde, en parte gracias a ese “toque real” y la ausencia de filtros. Chain Reactions intenta capturar ese eco perturbador y mostrar las huellas que todavía deja una obra capaz de colarse, como un susurro inconfundible, en los rincones más oscuros de la imaginación.
Últimas Noticias
Martin Scorsese y Leonardo DiCaprio ya tienen nueva película juntos: será una historia de fantasmas junto a Jennifer Lawrence
El director y el actor volverán a unir fuerzas en este proyecto basado en una novela que distribuirá Apple TV+

Julia Roberts confirma la secuela de una de sus películas más icónicas
Casi treinta años después de su estreno, la actriz podría volver a interpretar uno de los grandes papeles de su carrera

Las 10 películas (y series) más esperadas del Festival de San Sebastián 2025: de lo nuevo de Angelina Jolie a ‘Anatomía de un instante’
Repasamos algunos de los títulos más destacados del certamen donostiarra que durante 10 días será protagonista de la actualidad cinematográfica

Los mejores estrenos de la semana: de ‘Un gran viaje atrevido y maravilloso’ con Margot Robbie al regreso de Cillian Murphy
Los actores de ‘Barbie’ y ‘Oppenheimer’ regresan a la pantalla en la misma semana con dos títulos muy diferentes entre sí
