Murió a los 103 años después de que sus hijas la intentaran internar por demencia: la historia real de una anciana que luchó por su libertad

La película argentina ‘27 noches’, de Daniel Hendler ha sido la encargada de inaugurar el Festival de San Sebastián 2025

Guardar
Marilú Marini en '27 noches'
Marilú Marini en '27 noches' (Netflix)

El Festival de San Sebastián ha inaugurado su 73 edición con una película argentina. Toda una declaración de intenciones después de que Javier Milei desmantelara el INCAA y, por tanto, todo el engranaje de la cinematografía del país.

La película en cuestión es una produccion original de Netflix, se llama 27 noches y está dirigida (e interpretada) por Daniel Hendler, responsable de títulos como El abrazo partido y que también presentará otra película en el marco del festival después de pasar por Venecia, Un cabo suelto (que distribuirá A Contracorriente Films).

27 noches se basa en el libro homónimo de Natalia Zito quien, a su vez, se inspiró en un caso real que conmocionó a la opinión pública argentina en 2005, la de una escritora, profesora de letras, artista plástica y mecenas llamada Natalia Kohen (aquí, Marta Hoffman), que falleció a los 103 años.

La actriz y productora Jennifer Lawrence (Louisville, Kentucky, Estados Unidos 1990) recogerá el próximo 26 de septiembre uno de los Premios Donostia de la 73 edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, en una gala en la que se proyectará su última película, 'Die My Love', de Lynne Ramsay. (Fuente: Europa Press/ Warner/The Upcoming)

En 2005, Kohen pasó 27 noches internada en una clínica psiquiátrica tras una denuncia presentada por sus hijas, Nora y Claudia, quienes la acusaron de malgastar una herencia proveniente de su esposo, vinculado a la industria farmacéutica.

El caso se apoyó en un diagnóstico de demencia firmado por el neurólogo y actual diputado nacional Facundo Manes. Este episodio, que generó un escándalo mediático, inspiró primero la novela Veintisiete noches (donde la protagonista adoptaba el nombre de Sarah Katz) y ahora esta película.

De qué va ‘27 noches’

En 27 noches, una superlativa Marilú Marini encarna a Martha Hoffman, una mecenas de 83 años, impulsiva y adinerada, que utiliza su fortuna para apoyar a artistas y financiar un centro cultural de arte experimental.

Esta actitud provoca el temor de sus hijas, Miriam (interpretada por Carla Peterson) y Olga (Paula Grinszpan), quienes recurren a la justicia para evitar que el patrimonio familiar continúe disminuyendo.

'27 noches'
AUTONOMÍAS CULTURA
ZINEMALDIA
'27 noches' AUTONOMÍAS CULTURA ZINEMALDIA

Entre los bienes en disputa figura incluso una escultura atribuida a Salvador Dalí. El juez encargado del caso busca una resolución expedita, pero debe solicitar la intervención de un perito, Leandro Casares (interpretado por el propio Hendler), un hombre solitario y meticuloso que vive con su padre y se toma su labor con extrema seriedad.

La relación entre Casares y Hoffman constituirá el eje central de la película, que se desarrolla a través de una serie de entrevistas entre dos personajes diametralmente opuestos.

La dignidad de la Tercera Edad

El film adopta un tono de comedia negra, oscilando entre el humanismo y la crueldad, y se enriquece con subtramas como un incipiente romance entre Casares y Alejandra Conde (Julieta Zylberberg), empleada del tribunal, así como las extravagantes fiestas y experiencias en el centro cultural, donde destaca la presencia de Bernardo, interpretado por Humberto Tortonese.

A pesar de que en ciertos momentos la película refleja el ambiente paranoico y manipulador del caso real, Hendler evita caer en la denuncia explícita y opta por una comedia con corazón.

Carla Peterson en '27 noches'
Carla Peterson en '27 noches' (Netflix)

El personaje de Casares se transformará en una suerte de investigador privado, cada vez más obsesionado con los detalles del caso y con la enigmática y octogenaria.

La película se convierte en un alegato a favor de la dignidad en la senectud, así como una advertencia en torno a la manipulación familiar en cuestiones económicas cuando la salud mental entra en juego.