
Si pensamos en películas de robos y atracos, hay algunas que siempre aparecerán en nuestra mente. Cómo olvidar a Paul Newman y al recientemente fallecido Robert Redford en El Golpe, por ejemplo, o a la tarantiniana banda nombrada por colores de Reservoir Dogs en un atraco donde todo acaba mal. Junto a ellas, tampoco puede faltar una saga de películas que cautivó al mundo entero con un reparto estelar como pocas veces ha habido, y con estilizados robos que, más que crímenes, parecían obras de arte.
Estamos hablando de Ocean’s Eleven: Hagan juego, el remake de La cuadrilla de los once con la que Steven Soderbergh juntó frente a la cámara a actores de la talla de George Clooney, Julia Roberts, Matt Damon, Andy García, Brad Pitt... Gigantes todos ellos de la interpretación que daban vida a héroes y villanos (quién sabe quién es quién en esta película donde vamos con los ladrones) en uno de los mejores thrillers criminales del siglo.
Ladrones vestidos con el traje de héroes
Para quienes no hayan visto Ocean’s Eleven, esta película sigue los pasos de Danny Ocean (George Clooney), un carismático ladrón que, al poco de terminar una larga condena en la cárcel, ya se encuentra planeando el que será el mayor atraco de casinos de todos los tiempos. La víctima: el pérfido empresario Terry Benedic (Andy García), propietario de los tres locales que planean robar y que, para colmo, ha iniciado también una relación con Tess (Julia Roberts), la exmujer de Danny. Para ello, el exconvicto formará un equipo de once hombres, cada uno el mejor en su campo, y realizar un golpe de los que nunca se olvidan.
El impresionante elenco de la película, su divertido y a ratos inteligente guion y su elegante estilo hicieron que Ocean’s Eleven se convirtiera en un verdadero éxito de taquilla, recaudando en total más de 450 millones de dólares. Tan rentable resultó el proyecto, que nadie dudó del éxito que tendría Ocean’s twelve, segunda parte de la saga con prácticamente los mismos intérpretes que la primera película y la incorporación de otros como Catherine Zeta-Jones, Vincent Cassel y hasta Bruce Willis para un pequeño cameo haciendo de sí mismo.

El resultado, de nuevo, fue óptimo: más de 360 millones de dólares recaudados que, aunque no igualaron los excelentes resultados de la primera parte, sí fueron argumento suficiente para que Soderbergh y compañía estrenaran en 2007 una tercera parte, Ocean’s 13, con una leyenda como Al Pacino en el reparto. Sin embargo, esta tercera película contó con una importante diferencia respecto a las dos anteriores: la baja sensible de Catherine Zeta-Jones y, sobre todo, una Julia Roberts cuyo personaje, integrado ya en la banda de ladrones, se había convertido en uno de los más queridos de la saga.
Las respuestas de los actores
No tardó la prensa entonces en preguntarse qué había ocurrido para que Julia Roberts decidiera no participar en una película cuyo buenos números en taquilla eran fáciles de predecir, dada la buena recepción de las dos anteriores. “Fue un problema de guion”, contestó en una entrevista George Clooney cuando fue cuestionado al respecto. “No teníamos dónde aprovechar el talento de dos grandes estrellas como ellas (hablando también de Catherine Zeta-Jones)”. No obstante, lo cierto es que no parecía que para Julia Roberts fuera una prioridad rodar Ocean’s 13, pues entonces ya se había comprometido para rodar La guerra de Charlie Wilson, un drama político con Tom Hanks y Philip Seymour Hoffman.
Otra cuestión que sorprendió, y mucho, a los fans de la saga original, fue que cuando se anunció el spin-off de Ocean’s 8, donde ahora el grupo de criminales estaba formado íntegramente por mujeres (en contraste con las películas de Pitt, Clooney y compañía), se contara con actrices de gran renombre como Sandra Bullock (quien interpreta a la hermana de Danny Ocean para cometer el atraco del siglo), Cate Blanchett, Anne Hathaway, Helena Bonham Carter y hasta Rihanna, y no apareciera en ningún momento Julia Roberts, lo cual habría sido un interesantísimo golpe de efecto.
La actriz nunca se ha pronunciado al respecto, salvo en una ocasión cuando, durante un evento promocional de la serie Homecoming, un periodista logró colar la pregunta. Antes de que su publicista interviniera para corregir la línea de las preguntas, Roberts se mostró tajante: “No la he visto ni la veré”. Una frase que da a entender que no estaba muy conforme con cómo las cosas habían acabado sucediendo.
Últimas Noticias
Rosalía explica el revés que sufrió con su vestido en la MET Gala 2025: “Fingí que decía: ‘Necesito agua, necesito un momento para respirar’”
La cantante llevó un vestido de Balmain en el evento celebrado este pasado mes de mayo en Nueva York

¿Por qué no se le ve la cara a Dorothy en ‘Wicked: Parte II’? El director lo explica
A esto hay que sumarle los numerosos rumores que han circulado sobre quién iba a dar vida a Dorothy Gale, pese a que en esta cinta se mantiene en segundo plano

‘Wicked: Parte II’, luces y sombras del cierre de un musical donde la amistad se convierte en una alegoría política inquietantemente actual
El segundo acto del musical que protagonizan Cynthia Erivo y Ariana Grande concluye haciendo hincapié en la discriminación y la desinformación

La historia del naufragio de un ferry que conmocionó a la sociedad polaca y recuerda a ‘Titanic’: una catástrofe que ya es una serie de éxito en Netflix
‘Heweliusz’ se ha convertido en una de las sorpresas de la plataforma al contar de forma realista un acontecimiento real de un desastre marítimo

Después de ‘Cien años de soledad’, el hijo de Gabriel García Márquez regresa a Netflix: una película coral sobre la manía bipolar y la pérdida de control
Aterriza en la plataforma ‘Las locuras’, en la que Rodrigo García cuenta un puñado de historias femeninas ambientada durante un solo día en Ciudad de México y que aborda la salud mental




