
Este miércoles, la Academia de Cine ha anunciado que Sirat. Trance en el desierto, del director gallego Oliver Laxe, es la película preseleccionada para representar a España en los Premios Oscar. Desde su estreno en mayo en el Festival de Cannes, por la que obtuvo el Premio del Jurado, el considerado como tercer premio más importante del festival, no ha dejado de causar sensaciones.
Protagonizada por Sergi López, Bruno Núñez y por un conjunto de actores no profesionales, la película sigue a un padre y a su hijo buscando a la hermana de este entre raves por el desierto de Marruecos. La cinta, que se ha impuesto a Romería, de Carla Simón, y Sorda, de Eva Libertad, propone toda una serie de reflexiones en torno al mundo en el que vivimos, casi al borde del colapso o, de como se apunta en la película, de la Tercera Guerra Mundial.
Para quienes quieran explorar el universo de Oliver Laxe antes o después de ver Sirat, hay una parada imprescindible: Mimosas (2016), disponible en Movistar Plus y en Filmin.
Universo Laxe
Aunque para entender su filmografía -como director Todos vós sodes capitáns (2010), Mimosas, O que arde (2019) y Sirat)-, antes hay que conocer a Oliver Laxe (París, 1982). Nacido en la capital francesa después de que sus padres, ambos gallegos emigrados, fue criado en A Coruña, aunque más tarde se transladó a Barcelona para estudiar cine. Durante una época vivió en Marruecos, donde fundó un taller para niños que acabaría convirtiéndose en Todos vós sodes capitáns, su primer largometraje y primer triunfo en Cannes, al conseguir el premio en la Quincena de Realizadores, sección independiente del festival.

En esta cinta presenta un western místico que fue rodado igualmente en Marruecos y consolidó a Laxe como una de las voces más singulares del cine europeo. Tras siete años de preparación, la película se estrenó en Cannes, donde ganó su segundo premio en el festival, el Gran Premio de la Semana de la Crítica.
De qué va Mimosas
La historia de Mimosas sigue a una caravana que transporta al maestro sufí cuya última voluntad es ser enterrado en la ciudad marroquí de Sijilmasa. Tras su muerte durante el trayecto, dos buscavidas, Ahmed (Ahmed Hammoud) y Said (Said Aagli) se ofrecen a guiar el cadáver hasta la ciudad, aunque la viuda del Sheikh desconfía de ellos. Paralelamente, un hombre llamado Shakib (Shakib Ben Omar) recibe la misión de ayudar a los caravaneros a llegar a destino.

El reparto está integrado en su mayoría por intérpretes no profesionales, entre ellos Ahmed Hammoud, Shakib Ben Omar y Said Aagli.
En la filmografía de Laxe, tras Mimosas, le siguió O que Arde, que por primera vez se alejó del continente africano para desarrollarse en su Galicia natal para abordar problema de la desaparición del medio rural a causa de los incendios forestales. De hecho, la cinta le valió la nominación de los Premios Goya en su 34.ª edición, al estar nominada a Mejor Película y Mejor Dirección. Aunque no consiguió la estatuilla en esas categorías, sí lo hizo con Mejor dirección de fotografía y Mejor actriz revelación, para Benedicta Sánchez, que con 84 años se convirtió en la actriz de mayor edad en conseguir este galardón cinematográfico.
Últimas Noticias
La estrella de ‘Stranger Things’ que acabó llorando tras leer el final de la serie: “Nos golpeó a muchos”
La primera parte del final de la serie llega a Netflix el próximo 27 de noviembre

Quiénes son los dos artistas que Pedro Sánchez recomienda más allá de Rosalía: uno de ellos toca pronto en España
La visita del Presidente del Gobierno a Radio3 dejó bastantes titulares y otras tantas sugerencias musicales

Matt Damon bendice ‘La Odisea’ de Christopher Nolan: “Ha sido la mejor experiencia que he tenido en toda mi carrera”
El actor habla por primera vez sobre el rodaje de la ambiciosa película basada en el épico poema de Homero

Carmen Maura: “¿Para qué contar mi historia si todo el mundo la sabe?"
La actriz de 80 años, leyenda del cine español inmortalizada por Joaquín Sabina como “una chica Almodóvar”, cuenta: “Cuando yo voy a los rodajes, pregunto: ‘Tu abuela, ¿qué edad tiene y cómo está?’ Pues yo soy igual"
‘Ahora me ves 3′: los Jinetes vuelven con refuerzos en un homenaje a la magia tan disparatado como divertido
Jesse Eisenberg y Woody Harrelson encabezan el retorno de esta saga en torno a un grupo de ilusionistas con complejo de Robin Hood




