
Han pasado dos años desde que la cantante Dua Lipa decidió abrir su Service95 Book Club. El famoso boletín acerca de estilo de vida que la cantante actualizaba cada semana se transformaba en un club de lectura mensual en el que, a través de las redes sociales, la cantante leía junto a sus fans un libro para, luego, entrevistar a su autor y comentar algunos de sus aspectos más destacados.
Desde entonces, han sido varias las obras que han pasado por la cuenta de Instagram que ya cuenta con 132.000 seguidores. Confianza, del escritor argentino Hernán Díaz, La hija única, de la mexicana Guadalupe Nettel o La mala costumbre, de la española Alana S. Portero, son algunos ejemplos de cómo la cantante ha buscado ofrecer un contenido variado en el que dar espacio a voces de muy distintos lugares y contextos.
Sin embargo, sí que ha habido algo en común: desde que la artista nacida en Westminster ha anunciado el libro que iba a tratar en su club de lectura, las ventas de ese libro han aumentado exponencialmente en diferentes partes del mundo. Un fenómeno que, en el caso de las obras menos leídas, ha supuesto un verdadero cambio de paradigma para sus escritores... y sus editoriales.
Una historia real que nadie conocía en España
Así lo ha mostrado la editorial española Libros del KO, un sello especializado en la publicación de libros de periodismo, como es el caso de La casa de los lamentos, de Helen Garner. Un libro trata el caso real de la muerte de los hijos de Robert Farquharon en una balsa después de que su coche acabara allí por un accidente de tráfico. A pesar de que Farquharon aseguraba que se había desmayado al volante, se realizó un proceso judicial (en el que Garner estuvo presente todos los días) para determinar si, en realidad, la muerte de los niños era una venganza del padre contra la madre, de quien se había separado poco antes.
A pesar del suspense de la historia y de conectar mucho con la actualidad, y a pesar de que el libro no tenía hasta entonces ninguna traducción en español, lo cierto es que tras su publicación en 2018 la editorial no tardó en calificar la operación como “un estrepitoso fracaso”. Así lo describen, de hecho, en un post reciente en redes sociales: “El libro pasa completamente desapercibido entre los lectores, los libreros y la prensa”. Pasan los meses y los años, pero su apuesta “no logra hacerse un hueco entre el público español”.
El correo que lo cambió todo
Con todo, no podría decirse que el fracaso de La casa de los lamentos pillara completamente por sorpresa a los editores. El libro llevaba décadas pasando desapercibido en el mercado editorial. En España, de hecho, varias “editoriales de renombre” lo habían rechazado, tal y como explican desde Libros del KO en su post. Por suerte, todo cambió con un correo recibido este mismo verano, donde se les informaba que el libro de Helen Garner iba a ser la próxima lectura de Dua Lipa para su ya famoso club, y que una conversación entre la cantante y la escritora se publicaría en el mes de agosto.

“La artista entrevista a Helen Garner en su canal y recomienda concienzudamente el libro en sus redes, poniendo el foco mediático cultural sobre él y definiéndolo como ‘brillante y adictivo como un hit de pop’”, recuerdan desde la editorial. “Siete años después de publicarlo y habiéndolo dado por fiasco, una de las estrellas del pop más importantes del mundo nos regala este maravilloso e inimaginable giro de guion, convirtiendo La casa de los lamentos en nuestro libro más vendido del verano”.
Un giro inesperado que, desde Libros del KO, les hace reflexionar “sobre lo imprevisible que es la industria editorial” y la influencia que pueden llegar a tener personas como Dua Lipa, con un altavoz mediático capaz de dar la relevancia que se merecen “historias tan importantes como la que cuenta Helen Garner en este libro”.
Últimas Noticias
Angelina Jolie se emociona en el Festival de Sebastián al recordar a su madre, que murió de cáncer de mama: “Llevaba conmigo sus cenizas”
La actriz ha presentado la película ‘Couture’ que protagoniza y también produce, y en la que interpreta a una mujer a la que le diagnostican un tumor de pecho, algo que conecta con su historia familiar
El thriller político con Robert de Niro que fue un fracaso en Netflix: “Una serie espantosamente fea”
La miniserie, que se estrenó el pasado febrero, ha sido una de las grandes producciones de la plataforma que ha recibido peores críticas

La película de Christopher Nolan que puedes ver en Netflix solo esta semana: está considerada como una de las mejores de su carrera
Este ‘thriller’ con Leonardo DiCaprio y Marion Cotillard consolidó la figura del director como uno de los realizadores con más talento de Hollywood

Ni ‘El juego del calamar’ ni ‘El refugio atómico’, esta es una de las mejores series de habla no inglesa de Netflix: “Es absolutamente asombrosa”
Esta semana se estrena la tercera temporada de ‘Alice in Borderland’, una de las series japonesas más exitosas de los últimos años

El viaje de la libertad a la represión de un anciano homosexual: la película que habla sobre ‘volver al armario’ en la vejez
Aitor Arregi y Jose Mari Goenaga componen en ‘Maspalomas’ un delicado retrato de las personas mayores dentro del colectivo LGTBI
