Dónde ver ‘Sirat’, la película que representará a España en los Premios Oscar y que triunfó en el Festival de Cannes

La Academia de Cine de España ha escogido la película del director Oliver Laxe para optar al premio a la Mejor película internacional

Guardar
Imágenes de 'Sirat. Trance en
Imágenes de 'Sirat. Trance en el desierto'. (Movistar lus+)

El éxito de Sirat. Trance en el desierto continúa agrandándose desde su estreno el pasado mes de junio. La película ya vino acompañada de una oleada de expectación tras lograr el Premio del Jurado en el Festival de Cannes de este año, logrando también unos excelentes resultados en taquilla que superaron los 2,5 millones de euros. Película distinta, sorpresiva para buena parte de sus espectadores, se convirtió en apenas unas semanas en un fenómeno cultural del que todo el mundo hablaba: a veces para bien, otras para mal.

Ahora, la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España(AACCE) ha decidido que la película del director gallego Oliver Laxe sea la que represente a España de cara a optar al Oscar a la Mejor película internacional, o al menos a su nominación en esta categoría, que se haría pública el 22 de enero de 2026 después de pasar un primer filtro el día 16 de diciembre de 2025 con una shortlist en la que nombrarían varias candidatas. “Nunca había pensado que una película mía tuviera opciones en los Oscar”, ha confesado Oliver Laxe tras el anuncio. "Ahora es turno de empezar a hacer a la idea, pero lo cierto es que salimos en todas la quinielas“.

En Sirat, un hombre (Sergi López) y su hijo (Bruno Núñez Arjona) llegan a una rave perdida en medio de las montañas del sur de Marruecos. Buscan a Mar, su hija y hermana, desaparecida hace meses en una de esas fiestas sin amanecer. Reparten su foto una y otra vez rodeados de música electrónica y un tipo de libertad que desconocen. Allí deciden seguir a un grupo de raveros en la búsqueda de una última fiesta que se celebrará en el desierto, donde esperan encontrar a la joven desaparecida. Sin embargo, ese viaje acaba convirtiéndose en otro tipo de travesía (y Sirat, por el camino, en otra película distinta) con varias lecturas más allá de lo que se puede ver en pantalla.

Tráiler de 'Sirat'

Dónde ver en ‘Sirat. Trance en el desierto’

El éxito de Sirat se está repitiendo en otros países. En Francia, por ejemplo, ya ha vendido más de 140.000 entradas a tan solo una semana de su estreno y es la tercera película más vista del país. En España, todavía hay cines que siguen contando con la película en su programación. En Madrid, por ejemplo, los Renoir Princesa, los Verdi (también en los Renoir y Verdi de Barcelona), los Embajadores Río o los Zoco Majadahonda ofrecen varias sesiones al día para poder ver la película de Laxe.

Por otro lado, los espectadores que ya la hayan visto y deseen repetir desde la televisión de sus casas, esta semana la película estará disponible en el catálogo de una de las plataformas de streaming con más suscriptores en España. Se trata de Movistar Plus+, servicio que este mismo miércoles ha informado de que este viernes 19 de septiembre ya se podrá ver Sirat. Trance en el desierto desde su catálogo.

Cabe recordar que Movistar Plus+ fue una de las productoras que ayudó a que Sirat se pudiera realizar, algo que desde la entidad han señalado como un “hito” y “un paso más en el camino emprendido por la plataforma para consolidarse como líder de la industria audiovisual en nuestro país". Movistar Plus+ también figura entre las compañías detrás de Romería, la película de Carla Simón (actualmente en cines) que se encontraba entre las candidatas de España para representar al país en los Oscar. Del mismo modo, Sorda, el tercer largometraje que optaba a esta misma candidatura, se encuentra también disponible en Movistar Plus+.