Hace siete años pasó desapercibida y ahora se convierte en un éxito en Netflix: el thriller con giros inesperados que triunfa en la plataforma

La serie que se emitió en Antena 3 Televisión tiene una nueva vida a través del ‘streaming’, al igual que ocurrió con ‘La casa de papel’

Guardar
Susi Sánchez, Miguel Ángel Muñoz
Susi Sánchez, Miguel Ángel Muñoz y Alejandra Onieva en 'Presunto culpable', que ahora se puede ver en Netflix

En 2018 se emitió en Antena 3 Televisión una serie que prácticamente pasó desapercibida por los espectadores en aquel momento. Se trataba de Presunto culpable, y ahora regresa a la actualidad gracias a su recuperación por parte de Netflix.

¿El resultado? Se ha instalado de forma inmediata en el top 5 de ficciones más vistas en la plataforma siete años después de su estreno.

La serie, que en su momento fue reconocida con el Premio a Mejor Serie Extranjera en el Festival Internacional de Shanghai, ofrece una nueva oportunidad tanto a quienes no la vieron en su emisión inicial como a quienes desean ‘revisitar’ su trama llena de enigmas.

Las series que llegan a las plataformas en septiembre

El fenómeno de las series que encuentran una segunda vida en plataformas de streaming no es nuevo (véase el caso paradigmático de La casa de papel, quizás el ejemplo más célebre), pero el caso de Presunto Culpable destaca por su capacidad para competir con estrenos recientes y grandes producciones internacionales, como es el caso de Miércoles.

De qué va ‘Presunto culpable’

La serie reúne los elementos que demanda el público actual: un thriller de investigación criminal e intriga, personajes complejos y oscuros, una estructura de serie limitada y un reparto encabezado por Miguel Ángel Muñoz.

La historia sigue a Jon Arístegui, un biólogo que reside en París y que, tras la muerte de su padre, se ve obligado a regresar a su pueblo natal en el País Vasco, donde dejó un pasado oscuro.

Este retorno implica para Jon el enfrentamiento con recuerdos dolorosos y relaciones familiares tensas, especialmente por la desaparición sin resolver de su antigua novia, Anne.

Alejandra Onieva y Miguel Ángel
Alejandra Onieva y Miguel Ángel Muñoz en 'Presunto inoncente' (Netflix)

El caso, nunca esclarecido, dejó a Jon bajo la sospecha de sus vecinos, aunque la serie mantiene la ambigüedad sobre su posible implicación, como si no hubiera respuestas claras a la hora de materializar la atmósfera de incertidumbre que envuelve la trama.

La narrativa se apoya en el uso de flashbacks, que permiten al espectador reconstruir el pasado de Jon y Anne a medida que avanza la investigación. Uno de los rasgos distintivos de la serie es la sucesión de giros inesperados: cuando el espectador comienza a sospechar de un personaje, la historia da un vuelco y otro se convierte en el principal sospechoso, de forma que nada ni nadie será lo que parece para subrayar la tensión.

Una producción notable

Con episodios de entre 60 y 70 minutos de duración, la producción de Atresmedia Televisión en colaboración con Boomerang TV cuenta con la dirección de Alejandro Bazzano, Alberto Ruiz Rojo y Menna Fité. El guion es obra de Javier Holgado, Carlos Vila y Susana López Rubio, quienes han construido una trama que mantiene el interés del público a lo largo de toda la serie.

Miguel Ángel Muñoz es el
Miguel Ángel Muñoz es el protagonista de 'Presunto inocente'

La ficción se ambienta en el País Vasco y utiliza escenarios naturales para dotarla de una mayor fuerza visual, de forma que el entorno rural así como la idiosincrasia de sus gentes, resulta fundamental.

En el reparto, además de Miguel Ángel Silvestre encontramos a la ganadora de dos premios Goya Susi Sánchez, Elvira Mínguez, Josean Begoetxea, Itziar Atienza, Irene Montalá y Alejandra Onieva.