
La celebración de la gran gala de los premios Emmy ha puesto nombre (y apellidos) a algunas de las mejores series del año. The Studio, The Pitt, Adolescencia o Separación han sido algunas de las producciones más premiadas de los galardones más importantes de la televisión estadounidense, en una noche para la historia que ha dejado muchos detalles y, sobre todo, una larga lista de títulos que ver en lo que queda del año.
Sin embargo, los Emmy no solo otorgan premios a las series, sino que tienen algunos premios reservados para aquellas películas que, sin pasar por los cines, se han estrenado directamente en televisión. Tradicionalmente, esta ha sido una categoría relativamente menor en comparación con todo lo relacionado con las grandes series del momento.
Sin embargo, la irrupción de las plataformas de streaming ha hecho que el nivel de los telefilms suba exponencialmente, y que hoy en día los títulos premiados sean producciones de una gran calidad. Prueba de ello Rebel Ridge, la última de estas películas en ser premiada como la Mejor del año y también considerada como uno de los proyectos mejor realizados por Netflix en los últimos años.
Ambientada en una de las ciudades favoritas del director
Esta película, escrita y dirigida por Jeremy Saulnier (considerado como uno de los principales renovadores del género de suspense por películas como Green Room), se estrenó en la plataforma en septiembre de 2024 con Aaron Pierre, Don Johnson y Annasophia Robb como protagonistas. La trama se sitúa en Shelby Springs, una pequeña ciudad ficticia de Louisiana, y sigue la historia de Terry Richmond (Pierre), un ex marine que debe enfrentar la brutalidad policial y una red de corrupción para poder rescatar a su primo. Al enfrentarse a la indiferencia del jefe de policía, encarnado por el veterano Don Johnson, el protagonista se ve forzado a tomar la justicia en sus propias manos, dando lugar a una explosiva confrontación con las fuerzas del orden.
La ambientación de la película cobra un papel central, gracias a la elección de locaciones auténticas en Louisiana. Aaron Pierre subrayó en declaraciones a la revista People lo especial que resultó la filmación en Nueva Orleans: “Nueva Orleans es una de mis ciudades favoritas en todo el mundo. Me encanta la comida, me gustan la comunidad, la cultura, la energía. Y Nueva Orleans realmente nos besó y nos dio la bienvenida”.
Varios años en llegar
La película de Saulnier iba a ver la luz mucho antes de lo que lo ha hecho. Sin embargo, tras ser anunciada en 2019 con John Boyega como protagonista, la producción fue suspendida durante la pandemia, y Boyega terminó abandonando el proyecto. Este retraso prolongó la expectativa en torno a la película, que finalmente se estrenó seis años después de su anuncio inicial.
El resultado es una película con un ritmo que, sin pisar nunca a fondo el acelerador, acaba intensificando las sensaciones de opresión y suspense en una tensión que irá en aumento hasta que estalle en su última parte. La intensidad de las interpretaciones, la crudeza de sus escenas y el trasfondo de crítica social fueron algunas de las cuestiones que más aplaudió la crítica en su momento, y que le han valido, además de su consideración como la Mejor película de streaming del año, el logro de superar los 100 millones de visualizaciones durante sus primeras seis semanas en el Top 10 semanal global de Netflix.
Últimas Noticias
Un voluntario de un museo ‘destroza’ una obra de arte al confundirla con un espejo sucio y limpiarla con papel higiénico: “Parece imposible restaurarla”
La obra, llamada ‘Sintaxis invertida-16’, expresaba la “autoconciencia distorsionada de la clase media” a través del polvo acumulado durante 40 años

David Harbour habla de cómo participar en ‘Stranger Things’ cambió por completo su vida: “Destrozó por completo mi concepción de lo que iba a ser”
El actor protagonista de una de las series más exitosas de Netflix ha contado cómo, cuando empezó en este proyecto, no fue capaz de imaginar las dimensiones que alcanzaría

Ni la música, ni el cine, ni los libros: este es el sector que domina el mundo del entretenimiento con una facturación que supera los 2.300 millones de euros
Los mercados digitales, que ya suponen un 26% del PIB en España, han potenciado las ventas de una industria que ha aumentado su facturación en casi un 30% desde 2019

En España se estrena más cine estadounidense que español: este es el ranking de países que más películas llevan a la gran pantalla
Los títulos producidos en nuestro país solo generan un 17% de los ingresos totales en taquilla, lejos del 68,8% logrado por los estrenos originados en EE.UU.

‘Ciudad sin sueño’, la película que nos introduce en la Cañada Real para derribar los muros de la discriminación a través de la empatía
El director Guillermo Galoe culmina un proyecto de seis años en los que ha establecido lazos con la comunidad del asentamiento



