Cuando ver películas se convierte en algo tan importante como beber agua o respirar: un gran homenaje a la magia del cine

Se estrena en Filmin la película ‘Cinéfilos’ en la que el director Arnaud Desplechin celebra la importancia del séptimo arte

Guardar
Un fotograma de 'Cinéfilos', de
Un fotograma de 'Cinéfilos', de Arnaud Desplechin (Filmin)

La exploración de la figura del espectador y su papel en la experiencia cinematográfica se convierte en el eje central de Cinéfilos, la nueva propuesta de Arnaud Desplechin presentada en las Sesiones Especiales de Cannes 2024 y que ahora se estrena en Filmin.

En esta película, el director francés, que presentará en el próximo Festival de San Sebastián su nuevo trabajo, Deux Pianos, invita al público a acompañarlo en un recorrido por sus recuerdos cinematográficos, otorgando a los espectadores un papel central en la búsqueda compartida por desentrañar el enigma de un arte que continúa fascinando a millones de personas en todo el mundo.

Un fotograma de 'Cinéfilos', de
Un fotograma de 'Cinéfilos', de Arnaud Desplechin (Filmin)

Desde los primeros minutos, la cinta revela la obsesión de Desplechin por el cine, una fuente de energía que, según su propia perspectiva, resulta tan esencial para su existencia como el oxígeno o el agua.

Entre la teoría, las reflexiones y el homenaje

La estructura de la película se presenta como un collage lúdico en el que los géneros se entremezclan. Se alternan segmentos de carácter ensayístico, donde se abordan reflexiones sobre el origen del cine y su vínculo con la pintura, y se recuperan figuras históricas como los hermanos Lumière, Eadweard Muybridge y Thomas Edison para iluminar la génesis de esta disciplina artística.

Uno de los momentos más estimulantes de la obra se produce durante una conversación entre jóvenes estudiantes y una experta en teoría cinematográfica. En ese diálogo, se plantea cómo el cine, además de capturar la realidad, tiene la capacidad de conferirle un nuevo significado al proyectarse ante los espectadores, quienes establecen un intercambio entre la realidad filmada y su propia experiencia, generando así una dimensión inédita de lo real.

La experiencia de ver ‘Shoah’

La película también dedica pasajes a rendir tributo a profesionales que han sido determinantes en la trayectoria de Desplechin. Resulta especialmente conmovedor el relato de su encuentro con la monumental Shoah, de Claude Lanzmann.

Un fotograma de la obra
Un fotograma de la obra monumental 'Shoah'

El director narra el impacto que le produjo descubrir esta obra en su juventud y cómo le reveló el poder del cine para testimoniar el horror sin recurrir a imágenes explícitas.

Posteriormente, el vínculo que estableció con Lanzmann se transformó en un pilar tanto en su vida profesional como personal. De igual modo, la película homenajea a la fallecida actriz nativa americana Misty Upham, protagonista de Frozen River y colaboradora de Desplechin en Jimmy P.

Noticias del día 15 de septiembre del 2025.

En el ámbito de la ficción autobiográfica, la figura de Paul Dedalus (’alter ego’ recurrente en la filmografía del director) reaparece interpretada en distintas etapas de la vida por Louis Birman, Milo Machado-Graner y Sam Chemoul. A través de estos episodios, se revelan momentos clave de la biografía de Desplechin, en los que el cine ocupa un lugar tan relevante como el propio cineasta.

Cinéfilos se erige así como un homenaje apasionado al cine, a su capacidad de transformación y a los enigmas que encierra ese poder. La pasión de Desplechin por su oficio desborda la pantalla, convirtiendo cada haz de luz en una experiencia mágica para quienes asisten a su propuesta.