
En el ámbito del cine de terror, pocas películas tienen la reputación de El Resplandor. La película de Stanley Kubrick, inspirada en la novela homónima de Stephen King y protagonizada por Jack Nicholson, Shelley Duval y Danny Lloyd, no convenció en un primer momento a la crítica ni logró los resultados esperados en taquilla.
Sin embargo, el tiempo fue poniéndola en su lugar y hoy en día es considerada una de las películas más importantes de la década de los años 80 y una inspiración para todos los grandes cineastas del género de terror que han llegado después. Aun así, nada pudo impedir que el mismo Stanley Kubrick afirmara que su película era un “juego de niños” en comparación con otra que, años después, vería en los cines.
Una producción europea con gran repercusión en todo el mundo
La película en cuestión es Desaparecida, una coproducción de Países Bajos y Francia dirigida por George Sluizer en la que se cuenta la historia de un hombre que, durante tres años, busca a la novia que un día desapareció en una gasolinera estando de vacaciones. Un día, empieza a recibir postales de alguien que promete decirle qué fue lo que le ocurrió a la chica. No obstante, la verdad podría ser mucho más siniestra de lo que en un momento nadie podría imaginar.
Desaparecida se convirtió en un gran éxito en las salas de cine y Hollywood no tardó en contratar a Sluizer para que hiciera una versión estadounidense que llegaría cinco años después con Jeff Bridges, Kiefer Sutherland y Sandra Bullock. Sin embargo, puede que el mayor síntoma de éxito fue la conversación que el cineasta mantuvo con Stanley Kubrick sobre su película, y que recordaba en una entrevista con The Criterion Channel.
“Para mi gran alegría, era el mayor fan de la película”, contaba entonces. “Afirmó haberla visto al menos diez veces. Me llamó cuando estaba trabajando en Los Angeles y hablamos de la película plano a plano. Recuerdo que me dijo: ‘Esta es la película más aterradora que he visto en mi vida’“. Sin embargo, en ese momento Sluizer bromeó preguntándole a Kubrick si no había visto una película llamada El Resplandor. Una chanza que no esperaba que fuera contestada por el director de la siguiente manera: “Comparada con Desaparecida, El Resplandor es un juego de niños y no da miedo en absoluto". El interés de Kubrick en Desaparecida no se quedó ahí: también trató de convencer a la actriz protagonista, Johanna ter Steege, para que trabajara junto a él en su próxima película, Los papeles arios, que jamás llegó a terminar.
La versión estadounidense de Desaparecida no tuvo la calidad ni el éxito de su predecesora, pero por suerte, esta última se puede encontrar en el catálogo de Filmin. Años más tarde, por cierto, Sluizer realizaría una película en España adaptando la novela de José Saramago, La balsa de piedra, donde se cuenta cómo un gran cataclismo abre una brecha en la frontera entre España y Francia y hace que la Península Ibérica flote a la deriva.
Últimas Noticias
‘Ciudad sin sueño’, la película que nos introduce en la Cañada Real para derribar los muros de la discriminación a través de la empatía
El director Guillermo Galoe culmina un proyecto de seis años en los que ha establecido lazos con la comunidad del asentamiento

El Márgenes vuelve a Madrid: así es el festival en el que puedes disfrutar de las películas más alternativas junto a espectáculos en directo
Con películas internacionales y talento emergente, el certamen arranca este domingo con un gran espectáculo que combina cine con música

El Wrapped de Spotify se acerca: cuándo y cómo ver el repaso anual de música más esperado
Tal y como sucede cada año a final de curso, la plataforma de música en streaming hace un informe con los artistas y canciones más escuchados

Si te gusta ‘Her’ o ‘Blade Runner’, no te puedes perder este estreno en Amazon Prime: un fascinante relato sobre inteligencia artificial e incels
Estrenada el año pasado, esta sorprendente obra con Léa Seydoux y George McKay llega a plataformas

Christopher Nolan estuvo a punto de dirigir ‘Troya’, y se quedó con ‘Batman Begins’ como compensación: “Era un mundo que quería explorar”
El cineasta británico ha encontrado una segunda oportunidad de viajar a la Antigua Grecia con ‘La Odisea’




