
A los fans de las películas de Harry Potter tal vez les resulte difícil elegir su película favorita de la saga protagonizada por Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint. A través de ocho largometrajes, la historia del niño que sobrevivió sigue las andanzas de este joven durante su estancia de siete años en Hogwarts, la escuela de magia y hechicería, mientras hace frente a algunas de las mayores amenazas del mundo mágico.
Sin embargo, si nos atenemos a la opinión de la crítica y a la cantidad de valoraciones positivas recibidas en internet por parte de los espectadores, lo cierto es que un título destaca por encima de los demás: Se trata de Harry Potter y el prisionero de Azkaban, tercera cinta que adapta el libro homónimo de J. K. Rowling y recrea el momento en el que Harry y sus amigos afronta la fuga de uno de los cómplices de Lord Voldemort, Sirius Black. En el año de su estreno, la película sorprendió por tener un tono mucho más oscuro que en las dos películas anteriores y una estética mucho más realista, en consonancia con la mayor seriedad que, película a película, iba a cobrar la historia de Harry Potter.
Un mexicano detrás de las cámaras
A los mandos de Harry Potter y el prisionero de Azkaban estaba Alfonso Cuarón, un director mexicano al que todos conocemos a día de hoy por películas como Hijos de los hombres o Roma, pero sobre todo conocido por la película de ciencia ficción Gravity, con la que logró un total de 7 premios Oscar, incluyendo Mejor dirección (pero no Mejor película, premio que se llevaría 12 años de esclavitud).

Cuarón ya era, por aquel entonces, un director con grandes éxitos como Grandes esperanzas, con Ethan Hawke y Gwyneth Paltrow, y sobre todo Y tu Mamá también, con la que obtuvo su primera nominación a los Oscar. Por eso, dudó seriamente si aceptar la proposición que le llegó de hacerse cargo de la tercera parte de Harry Potter. Solo una persona hizo que cambiara de opinión, el también cineasta mexicano Guillermo del Toro.
“¿Yo qué tengo que ver con eso?”
En la pasada edición del Festival de las Ideas de Puebla (México), Cuarón rercordaba la conversación que tuvo con del Toro: "Oye, me enteré de que te ofrecieron Harry Potter“, le dijo este. ”Sí, ¿y qué? ¿Yo qué tengo que ver con eso? Ni lo conozco“, respondía Cuarón. Fue entonces cuando su amigo y compañero se enfadó con él. ”Eres un pinche pendejo arrogante de mierda. Vas a ir directamente a comprarte el libro, y lo lees. Te hablo mañana".
Cuarón tenía sobre todo dudas acerca de cómo iba a poder imprimir su sello en un mundo que ya estaba creado por otro director, Chris Columbus, en las dos películas anteriores. “No iba a poder crear lo mío. Y lo que me dijo (Guillermo del Toro) es: ‘Mira, si tú logras quitarte una vez más esas ideas, y nada más logras rendirte al material y hacerlo desde tu punto de vista más profundo, quizás hagas la mejor de todas ellas’”.
Las palabras de Del Toro sirvieron para que Cuarón cambiara de parecer. Eso sí, antes de empezar a rodar, les pidió a los tres actores protagonistas que escribieran para él un ensayo sobre sus personajes desde una perspectiva en primera persona. Y, como si cada uno de ellos fuera el personaje, Emma Watson (Hermione Granger) le entregó un documento de 16 páginas, Daniel Radcliffe (Harry Potter) una hoja escrita y Rupert Grint (Ron Weasley) ni siquiera se acordó de hacerlo.
Últimas Noticias
La secuela de ‘Super Mario Bros’, la película de animación más taquillera de la historia, ya tiene título
En el 40 aniversario del videojuego, Nintendo ha anunciado el nombre de la nueva cinta del personaje creado por Shigeru Miyamoto

Así es ‘El Centro’, la serie de Movistar Plus+ protagonizada por Juan Diego Botto que se adentra en el corazón del CNI
Este thriller de seis episodios llegará a la plataforma el 9 de octubre

La vida de Charlie Sheen arrasa en Netflix: drogas, homosexualidad, prostitución, SIDA y la hipocresía de Hollywood
El documental ‘Alias Charlie Sheen’ se acaba de estrenar y ya se ha convertido en uno de los éxitos inmediatos de la plataforma

Juan Carlos I publicará sus memorias con editorial Planeta el próximo mes de diciembre
Tras meses de retraso y especulaciones, la obra firmada en conjunto con Laurence Debray verá la luz primero en Francia, un mes antes

Si te gustó ‘Los casos del Departamento Q’, no te pierdas este thriller ambientado en la época nazi: asesinatos antes de los Juegos Olímpicos de 1936
Llega a Disney+ la primera serie original de la plataforma que llega desde Polonia, un policíaco histórico en la mejor tradición del género
