Arturo Pérez-Reverte, contundente con la nueva película de Alejandro Amenábar: “Una versión libre y sincera” con dos minutos “que darán mucho que hablar”

El autor de las novelas del capitán Alatriste ha publicado un mensaje en redes sociales alabando ‘El cautivo’, largometraje que narra el cautiverio del escritor Miguel de Cervantes en Argel

Guardar
El escritor Arturo Pérez-Reverte. (Adrian
El escritor Arturo Pérez-Reverte. (Adrian Escandar)

Cuando Miguel de Cervantes escribió la segunda parte de Don Quijote, decidió que mezclaría la realidad con la ficción incluyendo la publicación del primer libro como un acontecimiento sucedido en la novela. “Los niños la manosean, los mozos la leen, los hombres la entienden y los viejos la celebran”, escribía el manco (que no era manco) de Lepanto sobre su propia obra, la cual había cosechado un notable éxito tras su publicación.

Sin embargo, pese a la buena acogida del Quijote, probablemente Cervantes no llegara a pensar jamás que, cientos de años después, la gente seguiría leyendo ese mismo libro y lo consideraría como el más importante de cuantos se han escrito en lengua española, y estudiando su figura a través de investigaciones, novelas... y películas.

Miguel de Cervantes (Getty images)
Miguel de Cervantes (Getty images)

La nueva polémica con ‘El cautivo’

420 años después de la publicación de El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, llega a las carteleras de los cines El cautivo, largometraje dirigido por el ganador de un Oscar a la Mejor película extranjera, Alejandro Amenábar, y que narra uno de los periodos más interesantes de la vida de Cervantes: su cautiverio en Argel durante cinco años.

A pocos días de su estreno, la película ya ha dado mucho de qué hablar, sobre todo por las insinuaciones en la película de que el celebérrimo escritor podría haber mantenido relaciones sexuales con otros hombres. “Lo que estoy planteando es que Cervantes pudo haber establecido una relación muy especial con su captor, pero, en cualquier caso, ¿y si hubiera planteado que es homosexual? ¿Dónde está el problema?“, se preguntaba el director en una entrevista con Agencia EFE.

No es la primera vez que una película de Amenábar provoca polémicas en torno a su rigor histórico, y es que el cineasta nacido en Santiago de Chile (y emigrado a España cuando tenía apenas un año) también se vio en mitad del fuego cruzado de historiadores y otros expertos con su anterior trabajo, Mientras dure la guerra, donde se recreaban los últimos días del escritor Miguel de Unamuno en los preámbulos de la Guerra Civil española.

El Cautivo - Tráiler Oficial

La opinión de Arturo Pérez-Reverte sobre la película

Sin embargo, si alguien sabe de polémicas es el novelista Arturo Pérez-Reverte. Este autor, responsable de la saga del capitán Alatriste (que este mes de septiembre ha aumentado su universo con una octava entrega) y otros libros, ha querido también manifestarse sobre la película de Alejandro Amenábar con un mensaje en redes sociales que no ha tardado en hacerse viral.

“He visto El cautivo y me parece una película espléndida, amena, bien hecha”, deja claro desde el principio. “Hay dos minutos polémicos que darán mucho que hablar y no gustarán a todos; pero es una visión libre y sincera(y muy valiente) de Alejandro Amenábar. La recomiendo de verdad”. Una crítica muy positiva si se tiene en cuenta que, en entrevistas anteriores, el escritor y también académico de la Real Academia Española (RAE) se ha definido como un “cervantino de por vida”.

“Yo se lo agradezco muchísimo”, respondería el director más tarde en su entrevista con David Broncano en La Revuelta. “La película es un homenaje al arte de contar historias, entonces es algo con lo que se puede identificar un maestro de la narración como es Pérez-Reverte”.