El 14 de enero de 2013 llegó a las librerías El guardián invisible, uno de los mayores fenómenos literarios vividos recientemente en nuestro país después de que el libro de Dolores Redondo se tradujera en más de 30 lenguas diferentes y viera como, además, se realizaban adaptaciones tanto de la novela como de la segunda y tercera parte de la ya conocida como trilogía del Baztán: Legado en los huesos y Ofrenda a la tormenta.
Fernando González Molina fue el encargado de dirigir las tres películas que seguirían la historia contada en una autora convertida en estrella mundial y ganadora de algunas importantes distinciones, entre ellas el Premio Planeta. Sin embargo, este último galardón vino motivado por la publicación de otra novela de intriga: Todo esto te daré.

Los mismos acontecimientos de la novela, pero en un escenario distinto
Ahora, los fans tanto de los libros como de las películas podrán disfrutar de la nueva adaptación de esta última obra, tras la llegada de la versión francesa de Todo esto te dare a Filmin en formato de miniserie. A través de seis capítulos de poco más de 50 minutos (menos de seis horas en total), la serie narra la historia de Manuel, un famoso escritor, que tras la extraña muerte de su marido, inicia una búsqueda de la verdad en la que acaba topando con los secretos de la familia del difunto.
Sin embargo, la serie, producida por France Télévisions, adapta los hechos explicados en la novela a paisajes franceses (de una historia en la Riberia Sacra se pasa a otra en la Provenza). El relato, aunque repleto de tintes de thriller psicológico nórdico y de los elementos del true crime tan presentes en la televisión reciente, también introduce un aire de soap opera, logrando balancear diversas tendencias del género y captar la atención de la audiencia desde su primer episodio. Además, para el reparto se han incluido varios nombres muy conocidos entre el público francés, que van desde Bruno Solo en el papel de detective al de Nicole Calfan en la piel de la marquesa, sin olvidar a David Kammenos en otro de los papeles principales.

Ni el director ni el protagonista quisieron leerse el libro de Dolores Redondo
Tal y como se ha conocido más adelante, ni el director de la película, Nicolas Guicheteau, ni el propio Kammenos han querido leerse la novela, ya que entendieron que la mejor forma de hacer su trabajo era centrándose en el guion. A pesar de todo, la serie ha sido del agrado de la escritora, tal y como explica la propia Dolores Redondo en un comunicado remitido por Filmin: “El ADN de mi novela está ahí. Muchos lectores me han dicho que esta historia es intemporal y universal, y seguramente tienen razón y podría estar ocurriendo en cualquier lugar del mundo”. Por si fuera poco, la escritora realiza incluso hasta un pequeño cameo.
Kammenos también destaca el hecho de que el personaje principal de la serie sea homosexual y su trama no gire en torno a eso: “Fue después de rodar esta serie que me enteré”, confiesa. De este modo, Todo esto te daré contribuye a la normalización de las personas del colectivo LGBT+ y a una mayor visibilidad de las personas con una orientación no hetero-normativa.
Últimas Noticias
Juan del Val lanza un duro mensaje contra sus críticos y defiende la novela con la que ha ganado el Premio Planeta: “Perdón llevar a la gente a las librerías”
El escritor respondido en un único mensaje a todos los que han señalado la mala calidad de ‘Vera. Una historia de amor’, el libro que le ha llevado a conseguir galardón del millón de euros

Una actriz de ‘Las aventuras del Capitán Alatriste’ habla de los latigazos reales que sufrió durante el rodaje de la serie: “Se me quedaron marcas”
Carmen Sánchez habla de la experiencia que vivió cuando apenas tenía 13 años y decidió soportar los golpes del látigo mientras filmaban una escena

Quién es Ignacio Sánchez Mejías, el torero y escritor español amigo de Federico García Lorca al que Urtasun ha vetado en el homenaje a la Generación del 27
Tanto la familia del intelectual como el Partido Popular han acusado al Gobierno de ignorar su figura en el centenario por cuestiones ideológicas

Timothée Chalamet sorprende a todo el mundo señalando a este famoso actor de comedias como “uno de los mejores de todos los tiempos”
El actor de películas como ‘Dune’, ‘Call Me By Your Name’ o la inminente ‘Marty Supreme’ ha querido ensalzar el trabajo de un intérprete señalado varias veces como uno de los peores de Hollywood

Martin Caparrós publica una novela dedicada a su ciudad de origen, Buenos Aires: un retrato polifónico sobre una urbe en perpetua transformación
El escritor compone una metáfora de su país a través de la radiografía bella y sinfónica de la capital argentina




