
Son muchas las actrices internacionales que han mostrado su deseo, a lo largo de los años, de trabajar con Pedro Almodóvar en alguna de sus películas.
Sin embargo, por el momento, es algo que solo han podido materializar Tilda Swinton (dos veces) y Julianne Moore, que protagonizaron la primera película en inglés del cineasta manchego, La habitación de al lado.
Ahora es Jodie Foster quien se une a esta lista de intérpretes que sueñan con participar en una obra de Pedro Almodóvar.
Jodie Foster y Pedro Almodóvar
Lo ha dicho durante su paso por el Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF), donde la actriz estadounidense, de 62 años, fue reconocida con el premio Tribute Journey Groundbreaker por su trayectoria.
En la alfombra roja del evento, Foster manifestó su interés en colaborar con el cineasta español, aunque reconoció que el idioma representa un obstáculo en la actualidad.

Al ser consultada sobre la posibilidad de rodar en España, Foster respondió de manera afirmativa y entusiasta, pero puntualizó que su dominio del español aún no es suficiente para afrontar un proyecto cinematográfico en ese idioma. “Sí, ya sabes, todo el mundo quiere hacer una película con Pedro Almodóvar. Es una persona encantadora. Me lo he encontrado muchas veces, pero nunca he hecho una película con él ¡porque solo hace películas en español!”, explicó la actriz.
La intérprete, que recientemente ha protagonizado su primer largometraje completamente en francés, Vida privada de la directora Rebecca Zlotowski, reflexionó sobre la posibilidad de superar la barrera idiomática. “En algún momento hablaré bien español para hacerlo”, añadió Foster, dejando abierta la puerta a una futura colaboración con el realizador manchego.
Una actriz políglota
La experiencia de Foster en otros idiomas también fue tema de conversación. La actriz recordó que ya ha trabajado en producciones en francés e italiano, lo que podría facilitar su aprendizaje del español. “También he hecho una película en italiano, así que... la próxima quizás en español”, afirmó con una amplia sonrisa.
La actriz lleva desde finales de los años 60 dentro de la industria cinematográfica, casi seis décadas dedicada al cine con papeles tan relevantes como el que hizo cuando todavía era menor de edad en Taxi Driver, Acusados o El silencio de los corderos.
Su reciente participación en la serie True Detective: Noche Polar, le valió numerosos reconocimientos, como el Globo de Oro.
Y, en efecto, Jodie Foster hizo películas en Europa casi desde principios de su carrera: en 1977 participó en la producción italiana La caseta de la risa y, el mismo año, en la francesa Moi, fleur bleue.

También trabajó a las órdenes de Claude Chabrol en la miniserie La sangre de los otros, que adaptaba a Simone de Beauvoir. Y a las de Roman Polanski en Un dios salvaje, también adaptación, en este caso de la obra de teatro de Yasmina Reza (aunque en este caso, la película era en inglés, aunque la nacionalidad fuera francesa).
Ahora afronta un nuevo reto en Vida privada, donde encarna a una reputada psiquiatra y en la que comparte protagonismo con Daniel Auteuil, Mathieu Almaric y Virginie Efira.
Últimas Noticias
Si te gustaron ‘Gladiator’ y ‘El reino de los cielos’, esta es la última gran película medieval de Ridley Scott que puedes ver solo esta semana en Prime Video
El director estrenó en 2021 un drama histórico basado en hechos reales que no logró los resultados esperados en taquilla pese a las buenas críticas

Si te gustó ‘Adolescencia’ en Netflix, esta es otra miniserie de cuatro capítulos que no te puedes perder
Basada en hechos reales, obtuvo 11 nominaciones en la 71ª edición de los Premios Emmy

‘El estafador de Tinder’, el documental de Netflix que cuenta la historia del hombre acusado de robar 10 millones de euros a mujeres fingiendo ser multimillonario
La policía de Georgia ha detenido esta semana a Simon Leviev, el criminal mundialmente conocido por la película

La única película española que premió Robert Redford y el consejo que le dio a su director: “Dijo que él también se había sentido así”
Consagrado ya como estrella de Hollywood, el actor decidió impulsar un nuevo festival convertido a día de hoy en uno de los principales escaparates de Estados Unidos para los nuevos cineastas

De ‘Todos los hombres del presidente’ a ‘Memorias de África’ o ‘Vengadores: Endgame’: las películas más reconocidas de Robert Redford
El actor, productor, cineasta y activista ha fallecido a los 89 años
