
El pasado mayo, el veterano escritor Juan José Millás, publicó un nuevo libro, Este imbécil va a escribir una novela (Alfaguara), en la que vuelve a utilizar la ironía y la introspección para explorar los límites entre la realidad y la ficción.
En este libro, el autor se convierte en protagonista de una narración que abarca desde su infancia hasta el presente, abordando temas como la juventud, la vejez y la identidad fragmentada, todo ello bajo el prisma de un humor característico y una profundidad reflexiva que, según sus propias palabras, busca revelar aspectos esenciales de la experiencia humana.
Esta novela ha servido como punto de partida para una conversación con la periodista Thais Villas en la que el autor ha compartido su experiencia sobre envejecer y la percepción que se tiene de la vejez.
Millás y su percepción sobre hacerse mayor
Millás ha reflexionado que, a partir de cierta edad, surge la pregunta sobre qué tipo de persona se llegará a ser en la vejez, una inquietud que, según sus palabras, se instala en torno a los 60 años.
En el diálogo, el escritor ha explicado que mantiene una rutina activa, en la que el ejercicio físico ocupa un lugar central. Ha detallado que camina con regularidad y practica pilates, procurando evitar el sedentarismo y limitando el tiempo que pasa en el sofá.
Además, ha revelado que abandonó el consumo de gin-tonic hace tres o cuatro años, una decisión que, según él, le ha resultado beneficiosa. En este sentido, ha afirmado: “Los placeres de la vejez son menos intensos pero más duraderos”.
La conversación giró también en torno a la relación entre realidad y ficción en su última obra, ya que el protagonista lleva su propio nombre.
Entre la imaginación y lo autobiográfico
Ante la pregunta de Villas sobre cuánto de autobiográfico hay en el libro, Millás ha respondido: “Todo es una realidad en la medida que la fabulación es también realidad”.

La reportera destacó el aspecto juvenil del escritor, a lo que él ha replicó: “Estoy absolutamente en ese punto, o finjo estarlo”.
Respecto al temor a envejecer, Millás ha manifestado que no lo experimenta. Ha explicado que el proceso de envejecimiento se asimila de manera gradual, lo que permite adaptarse sin sobresaltos. Ha expresado: “No me da miedo envejecer. Te acostumbras, porque vas poco a poco. Hay una edad, en torno a los 60, en la que uno se pregunta qué clase de viejo será. Te miras al espejo y empiezas a ver el viejo que vas a ser. Aún no está, pero ya lo ves”.

La entrevista, recuperada por laSexta.com de la hemeroteca de El Intermedio, ha puesto de relieve la manera en que Juan José Millás afronta el paso del tiempo, combinando la aceptación de los cambios físicos con una actitud activa y una reflexión constante sobre la identidad y la realidad.
En Infobae España charlamos con el autor sobre su última novela, en la que nos contó muchos de los secretos de su escritura, de cómo aborda la literatura, así como sus miedos e inseguridades, tanto antes, como ahora.
Últimas Noticias
Un escritor responde a Juan del Val tras asegurar que percibe “envidia por parte de escritores que no venden”: “Voy a hablar...”
“Me da cierto pudor decir ‘me tienen envidia’, porque suena pretencioso, pero me va bien y eso a algunos les molesta”, ha dicho el ganador del millón de euros en una entrevista con ‘El Español’

Arguiñano bromea con ser el próximo Juan del Val: “Como sigamos así, el año que viene me cae el Planeta”
Desde este 12 de noviembre está disponible su nuevo recetario ‘Cocina para todos: Las 560 recetas que nunca fallan’

Rosalía analiza varias de las canciones de ‘LUX’ y revela cómo ha sido la composición de su disco: “He estado un año solo leyendo y escribiendo”
La cantante catalana ha comentado varios temas de su último álbum, para el que afirma que tuvo que “crear un espacio” de lecturas que le ayudaran a escribir sus letras

Florence Pugh revela cómo el rodaje de una de las películas de terror más icónicas del siglo XXI la llevó a sufrir una depresión: “Me sometía a un infierno”
La actriz de ‘Midsommar’ explica hasta qué punto se sacrificó para dar vida a la joven protagonista de la famosa cinta de Ari Aster

David Trueba se pone firme con las películas de superhéroes: “No se pueden hacer constantemente porque incitan al fascismo”
El cineasta ya hizo referencia a esto en su novela ‘El río baja sucio’, publicada en 2019



