
Atención, tenemos un fenómeno editorial del que todo el mundo habla. Se trata de la nueva novela de Paul Pen, El canto de los grillos, y son numerosas las voces que ya han confirmado que están enganchadas a esta perturbadora intriga psicológica.
“No puedo parar de leerlo”, ha dicho, por ejemplo en sus redes sociales, la escritora y presentadora Carme Chaparro.
A lo largo de la última década, Paul Pen ha construido una reputación dentro del género, caracterizándose por ambientaciones opresivas, personajes vulnerables y atmósferas inquietantes.
De ‘El aviso’ a ‘El brillo de las luciérnagas’
Su primera novela, El aviso, le otorgó notoriedad instantánea y una adaptación cinematográfica en 2018, dirigida por Daniel Calparsoro y protagonizada por Raúl Arévalo y Aura Garrido.
Posteriormente, títulos como El brillo de las luciérnagas y La casa entre los cactus (también tuvo su traslación a la pantalla) ampliaron su base de lectores, cimentando su estilo donde lo cotidiano deja paso a lo siniestro.
Ahora, el lanzamiento de El canto de los grillos marca el regreso de Paul Pen al universo narrativo que lo consolidó como una de las voces más influyentes del thriller psicológico en español.
De qué va ‘El canto de los grillos’
Esta nueva novela, que da continuidad a El brillo de las luciérnagas, se ambienta en un antiguo faro al borde de un acantilado, donde un adolescente de 15 años comparte su vida con su hermano y su abuelo.
Ese entorno aislado, que hasta entonces había sido un refugio seguro, se ve alterado por la aparición de una caja misteriosa, detonante de secretos largamente ocultos y de la inquietante figura del “hombre grillo”. La irrupción de este elemento transformará la aparente calma en una búsqueda desesperada de la verdad, en la que la frontera entre la protección y el miedo se difumina.
La trayectoria de Paul Pen ha estado marcada por el éxito internacional, con más de 300.000 lectores que han seguido sus historias y una presencia destacada en el mercado anglosajón, donde sus obras han superado los 200.000 ejemplares vendidos solo en Estados Unidos.

Nacido en Madrid en 1979, Paul Pen es hijo de madre mexicana y padre neerlandés, aunque ha desarrollado toda su carrera en España y no habla neerlandés.
Su apellido, reducido a “Pen”, coincide con la palabra inglesa para “pluma”, y pese a las especulaciones, ese es su nombre real. El autor reconoce que su identidad está marcada por la diversidad cultural, sintiéndose especialmente vinculado a México por el idioma y los recuerdos de la infancia, aunque su vida transcurre en España. Esta mezcla de raíces le ha permitido relativizar fronteras y comprender la pluralidad de perspectivas que existen en cada lugar.
Un nuevo referente dentro del thriller
Residente en Alicante, el escritor afirma que la experiencia y el respaldo de una comunidad creciente de lectores le han dado mayor confianza en su trabajo. “Esa responsabilidad me da seguridad”, sostiene, aunque admite que aún le queda mucho por recorrer en su desarrollo como autor.
Con El canto de los grillos, Paul Pen retoma la historia que lo consagró, ofreciendo una narración en la que conviven la luz y la oscuridad, la ternura y el miedo. La novela está pensada tanto para quienes se acercan por primera vez a su obra como para los seguidores de El brillo de las luciérnagas, consolidando su posición como uno de los nombres destacados del thriller en castellano.
La crítica ha destacado que el autor explora frecuentemente las fracturas invisibles dentro de la unidad familiar y el peso de los secretos, fórmula que ha empleado en sus novelas anteriores y que mantiene la atención sobre cada giro y cada personaje.

El uso de escenarios rurales y silencios opresivos potencia ese efecto de desasosiego, distanciándole de autores más orientados a la acción directa y ubicándole como referencia en el suspense psicológico nacional.
En esta ocasión, las expectativas estaban marcadas por el precedente de sus trabajos previos y la reacción temprana de lectores influyentes. “Su capacidad para incomodar está intacta”, parece ser la opinión generalizada, así como su manera para narrar desde perspectivas infantiles o desde la experiencia de personajes que bordean el abismo emocional.
Últimas Noticias
La película de terror que impresionó a Stanley Kubrick: “Comparada con ella, ‘El Resplandor’ es un juego de niños y no da miedo en absoluto”
El aclamado director afirmó que esta era la producción más terrorífica que había visto nunca

El enfado de Guillermo del Toro con Alfonso Cuarón por la mejor película de Harry Potter: “Eres un pinche pendejo arrogante”
Ambos cineastas mantuvieron una conversación cuando al director de ‘Y tu mamá’ le ofrecieron dirigir la siguiente película de la saga original

La miniserie española de tres episodios que ha arrasado entre lo más visto de Netflix: el caso de una desaparición abandonada por falta de pruebas
Los escritores responsables del fenómeno literario de Carmen Mola firman esta producción con una abuela detective como protagonista

Arturo Pérez-Reverte, contundente con la nueva película de Alejandro Amenábar: “Una versión libre y sincera” con dos minutos “que darán mucho que hablar”
El autor de las novelas del capitán Alatriste ha publicado un mensaje en redes sociales alabando ‘El cautivo’, largometraje que narra el cautiverio del escritor Miguel de Cervantes en Argel

Bad Bunny reconoce que no actuará en EE. UU. por miedo a que el Servicio de Inmigración haga redadas en sus conciertos: “Nos preocupaba mucho”
El artista, muy crítico con la política antiinmigratoria de la administración de Donald Trump, ha decidido no dar ningún concierto en el país norteamericano
