Leo Harlem se retira: estas son las fechas para su espectáculo de despedida en Madrid

El cómico y actor ha anunciado que abandona los escenarios con el show ‘Hasta luego Leo’, que tendrá lugar en diciembre

Guardar
El actor Leo Harlem, en
El actor Leo Harlem, en una fotografía de archivo (EUROPA PRESS)

El cómico Leo Harlem (Matarrosa del Sil, León, 1962) se retira de los escenarios. Tras más de dos décadas de carrera humorística, el también actor se despide a finales de año con un espectáculo especial en Madrid que llevará por título Hasta luego Leo. El adiós tendrá lugar en el Gran Teatro Caixabank Príncipe Pío entre los días 17 y 21 de diciembre.

El anuncio lo hizo el propio Harlem en su cuenta de Instagram: “Lo dejo. Profesionalmente, claro”, bromeó este viernes, como no podía ser de otra forma. Para ejecutar su despedida, Leonardo González, su nombre de pila, pondrá un broche de oro con sus mejores monólogos. “Tras 20 años sobre el escenario quiero despedirme por todo lo alto a final de año… y me encantaría que estuvierais conmigo. Gracias por haberme acompañado hasta este momento”, añadió.

Para ello, el cómico ofrecerá un ciclo de despedida que constará de cinco actuaciones el 17, 18, 19, 20 y 21 de diciembre. Las entradas ya están a la venta en las páginas oficiales www.leoharlem.net y www.laestacion.com. Además, las funciones de los días miércoles 17 y jueves 18 se grabarán para un especial que emitirá Movistar Plus+, permitiendo que el adiós de Harlem llegue también a la pantalla.

Según la productora, este espectáculo será un repaso por los mejores monólogos de su trayectoria y, aunque se plantea como una despedida, también constituye “una oportunidad para que el público le muestre de nuevo el cariño, la pasión y la confianza que han depositado en Leo Harlem durante todos estos años sobre los escenarios y los platós de televisión”.

Un recorrido que nació a comienzos de los 2000

Harlem es uno de los humoristas que mejor plasman el humor costumbrista en España. Sin embargo, su salto a la fama fue casi fortuito. Trabajó de panadero, inició estudios en Arquitectura. Lo dejó. Más tarde, en Derecho, pero también lo dejó. Durante muchos años trabajó en el bar Harlem, para, después, oficialmente dar el salto a la comedia. Con él también se llevaría su nombre artístico. “Al cerrar mi bar por la noche, me iba a otro que estaba justo debajo de mi casa, y la última copichuela antes de marcharme me la tomaba ahí”, recuerdó en una entrevista El País en 2018. “Allí se hacían espectáculos, y el dueño me dijo un día: ‘Yo me río mucho contigo, así que tienes que venir a actuar’”. Y ahí empezó todo.

Tráiler de 'Padre no hay más que uno'. (Sony Pictures)

Con una grabación de sus primeros monólogos llegaron a las pruebas de El Club de la Comedia, donde alcanzó la final en 2002 en el del Tercer Certamen de Monólogos. Participó en el programa hasta 2016. Desde sus comienzos, le han llegado otros programas como La hora de José Mota; Sé lo que hicisteis; El Club del Chiste, o Leo Talks, entre muchos otros.

Además, desde hace unos años también aparece en cine. Su debut fue en 2014, en Torrente 5: Operación Eurovegas. En 2018 protagonizó El Mejor Verano de Mi Vida, y desde 2019 cuenta con un papel secundario en la saga Padre no hay más que uno, de Santiago Segura. Aunque por ahora del cine no promete bajarse.

Últimas Noticias

Muere el actor Udo Kier con 81 años tras más de 200 películas: “100 son malas, 50 se pueden ver con una copa de vino y 50 son buenas”

El actor alemán ha sido icono de la factoría Warhol, de Fasbbinder, de Lars von Trier y Gus Van Sant e, incluso, de Madonna

Muere el actor Udo Kier

Eduardo Sacheri escribe sobre el “trauma” argentino de las Malvinas, la guerra de la que nadie quiere hablar: “La sociedad civil apoyó un proyecto de la dictadura”

El novelista, ganador del Premio Alfaguara y autor de novelas como ‘La pregunta de sus ojos’, publica ahora dos libros sobre las vivencias de militares y familias durante la guerra que enfrentó a su país con Reino Unido en 1982

Eduardo Sacheri escribe sobre el

Un voluntario de un museo ‘destroza’ una obra de arte al confundirla con un espejo sucio y limpiarla con papel higiénico: “Parece imposible restaurarla”

La obra, llamada ‘Sintaxis invertida-16’, expresaba la “autoconciencia distorsionada de la clase media” a través del polvo acumulado durante 40 años

Un voluntario de un museo

David Harbour habla de cómo participar en ‘Stranger Things’ cambió por completo su vida: “Destrozó por completo mi concepción de lo que iba a ser”

El actor protagonista de una de las series más exitosas de Netflix ha contado cómo, cuando empezó en este proyecto, no fue capaz de imaginar las dimensiones que alcanzaría

David Harbour habla de cómo

Ni la música, ni el cine, ni los libros: este es el sector que domina el mundo del entretenimiento con una facturación que supera los 2.300 millones de euros

Los mercados digitales, que ya suponen un 26% del PIB en España, han potenciado las ventas de una industria que ha aumentado su facturación en casi un 30% desde 2019

Ni la música, ni el
MÁS NOTICIAS