
El Festival de San Sebastián inaugura su 73ª edición con la confirmación de una extensa lista de invitados internacionales y nacionales, consolidando su posición como uno de los grandes certámenes del cine mundial. Según la información presentada este viernes en la sala de cine de Tabakalera, el certamen reunirá del 19 al 27 de septiembre a figuras como Juliette Binoche, Jennifer Lawrence, Paul Dano, Colin Farrell y Stellan Skarsgard, así como una sólida representación de cineastas españoles y latinoamericanos. Además, este año el jurado será presidido por el director J.A. Bayona.
El inicio oficial de la presentación estuvo marcado por la lectura de una declaración sobre el genocidio de Gaza a cargo del director del festival, José Luis Rebordinos, y la responsable de comunicación, Ruth Pérez de Anucita, manifestando así el compromiso social de la organización. A continuación, la dirección desveló los nombres de los protagonistas principales de la edición: entre las presencias más esperadas destacan los Premios Donostia Esther García y Jennifer Lawrence. Las alfombras rojas y los estrenos contarán también con actores como Matt Dillon, Harris Dickinson, Denis Lavant, Maria de Medeiros, Ron Perlman, Renate Reinsve y una amplia nómina de estrellas.
La lista de cineastas internacionales da cuenta del peso y la diversidad de la programación: Olivier Assayas, Edward Berger, Arnaud Desplechin, Claire Denis, Agnieszka Holland, Richard Linklater, Jafar Panahi, Raoul Peck y Rebecca Zlotowski, entre otros, presentarán sus últimas películas tanto en la Sección Oficial como en otros apartados del festival, reportó la organización. El certamen acogerá en total 254 títulos procedentes de 56 países, fortaleciendo su vocación de escaparate global de tendencias y autores contemporáneos.

Un jurado emblemático
La estructura del jurado, presidido por J.A. Bayona, refuerza la apuesta por la diversidad de miradas. Lo acompañan la realizadora portuguesa Laura Carreira, la directora estadounidense Gia Coppola, la actriz china Zhou Dongyu, la intérprete y cantante argentina Lali Espósito, el actor británico Mark Strong y la productora francesa Anne-Dominique Toussaint. Además de las sesiones de competición, el festival incluye homenajes a la trayectoria de personalidades reconocidas de la industria, encabezados por la concesión de los Premios Donostia.
La programación del Festival de San Sebastián se extiende a lo largo de las principales secciones y escenarios de la ciudad. La Sección Oficial se verá especialmente nutrida de producciones internacionales y españolas. Entre los largometrajes en disputa, se cuentan Ballad of a Small Player con la dirección de Edward Berger y la actuación de Colin Farrell; Le Cri des Gardes, dirigida por Claire Denis; Deux pianos, obra de Arnaud Desplechin; Couture de Alice Winocour; el esperado debut como directora de Juliette Binoche (In-I in Motion) y la participación de la británica Lesley Manville en Winter of the Crow.
Fuera de competición y en otras secciones emblemáticas como Perlak, New Directors, Zabaltegi-Tabakalera o Made in Spain, el festival contará con estrenos y presentaciones de numerosos cineastas y actores. El actor Harris Dickinson y el productor Alex Russell exhibirán sus óperas primas en Zabaltegi-Tabakalera; François Ozon, Richard Linklater, Joachim Trier, la actriz Renate Reinsve y el actor Stellan Skarsgard también estarán presentes en proyecciones especiales, enriqueciéndose así el calendario de encuentros con el público y la prensa.

Gran presencia latina y española
La participación latinoamericana se mantiene como una de las señas de identidad del certamen. Destacan las producciones argentinas que integran la Sección Oficial, encabezadas por 27 noches de Daniel Hendler, Belén de Dolores Fonzi y Las corrientes de Milagros Mumenthaler. La sección Horizontes Latinos acogerá propuestas de cineastas como Dominga Sotomayor, Fernando Eimbcke, Marcelo Gomes, María Clara Escobar y Simón Mesa Soto. Zabaltegi-Tabakalera y Perlak prolongarán esa presencia a otras narrativas y lenguajes. Entre las participaciones no hispanoamericanas destaca el documentalista haitiano Raoul Peck y el brasileño Kleber Mendonça Filho.
El cine español estará representado con una notable pluralidad. El Premio Donostia Esther García recibirá el homenaje acompañada por los hermanos Almodóvar y una larga lista de cineastas y actores nacionales. En la sección oficial competirán filmes como Historias del buen valle de José Luis Guerin y Los domingos de Alauda Ruiz de Azúa. Otras producciones españolas tendrán su espacio en Made in Spain, en las galas RTVE y en Zinemira, donde se celebrarán estrenos y diálogos con la presencia de intérpretes y creadores como Isaki Lacuesta, Emma Suárez, C. Tangana y Manuel Gutiérrez Aragón.
La edición 2025 reserva lugar para la música de cine con la intervención de dos de los grandes compositores internacionales, Alexandre Desplat y Alberto Iglesias, quienes participarán en una conversación con público y medios sobre su trayectoria y método de trabajo. La pluralidad se extiende además a restauraciones históricas, homenajes, exposiciones y proyecciones en distintos espacios de la ciudad, posicionando al Festival de San Sebastián como una cita de referencia para la industria y el público. A medida que avanzan los días, la ciudad aguarda la llegada de cineastas, intérpretes y aficionados, que volverán a convertir San Sebastián en epicentro del cine mundial durante la última semana de septiembre.
Últimas Noticias
Entender el fenómeno Hakuna: el pop eclesiástico que conquista a los jóvenes y reúne este sábado a 30.000 personas en Madrid
Un año y medio después de llenar el WiZink Center, el grupo religioso se prepara para acoger un concierto todavía más multitudinario en Rivas-Vaciamadrid

‘Expediente Warren: El último rito’: una despedida tan emotiva como agridulce para una de las grandes sagas del terror moderno
La ya icónica pareja de demonólogos interpretada por Vera Farmiga y Patrick Wilson dice adiós a una franquicia con muestras de cansancio y falta de ideas

La 40º edición de los Premios Goya se celebrará en Barcelona el próximo 28 de febrero
La gran fiesta del cine español se trasladará a la ciudad condal, donde no se hacía desde el año 2000

El Prado cambia de color: el museo inicia una obra de renovación cromática para su galería central
El centro va a abandonar su icónico gris en una serie de obras acometidas en dos fases que finalizarán para el mes de octubre

‘The White Lotus’ encuentra destino para su cuarta temporada: este es el país donde se rodará su siguiente entrega
Tras pasar por Hawái, Sicilia o Tailandia, la aclamada producción de HBO busca nueva parada
