
El telón vuelve a levantarse en Madrid para recibir a Ricardo Darín. Esta vez, la expectación es mayor: las localidades se han agotado antes del estreno y las funciones prometen emociones intensas desde la primera fila del Teatro Rialto. El motivo es el regreso de Escenas de la vida conyugal, la celebrada pieza creada por Ingmar Bergman, adaptada y dirigida en escena por Norma Aleandro, y que lleva más de diez años recorriendo los teatros más reconocidos de habla hispana.
Darín y Pietra suben nuevamente a las tablas para encarnar, como han hecho en más de 700 ocasiones, a Juan y Mariana, una pareja atrapada en las distintas fases de su relación, desde la plenitud hasta la ruptura. En cada función, los intérpretes tienen el pulso puesto en quienes los observan, conscientes de que una misma obra nunca se repite: “Volvemos siempre con mucha expectativa, con la sensación un poco vertiginosa de comprobar primero cómo estamos nosotros para dar la altura de lo que queremos y, además, porque esta es una pieza escrita por Bergman hace mucho tiempo, pero el mundo está cambiando, el mundo está en movimiento permanente y algunos de los textos cobran un nuevo significado”, reconoce Darín, en conversación con Cadena SER. Pietra añade: “Con entusiasmo, con nervios y muy contentos de estar acá en España, que nos encanta y nos reciben con tanto amor y tanta alegría”.
La obra, que debutó en 2013 en el Teatro Maipo de Buenos Aires, ha sido representada a sala llena en países como Argentina, España, Chile, Perú y Uruguay. Suma más de un millón de espectadores, y todavía genera largas listas de espera en cada ciudad anunciada. La versión que ahora llega a Madrid no se sitúa en un lugar o época precisa, sino que transita por territorios universales, donde el humor ácido y la dureza de la rutina se convierten en material para la comedia y la reflexión.
Escenas de la vida conyugal fue escrita por Bergman en los años setenta. En esos años, el divorcio era ilegal en España y todavía pesaba la influencia del franquismo. Cincuenta años más tarde, el país asiste a nuevas realidades: el divorcio es legal, el matrimonio igualitario forma parte del marco jurídico, las familias y sus registros han cambiado, la salud mental se discute sin estigmas, y el movimiento #MeToo ha marcado nuevas rutas para las relaciones. Los propios actores argentinos consideran que Bergman fue un visionario, capaz de anticipar debates contemporáneos sobre la pareja, la familia y los afectos. “Bergman era un visionario, porque ya introducía todos esos temas en la obra, que son universales, sobre todo el de las relaciones entre dos personas que se aman”, afirmaba Darín.

Bienvenidos al Rialto Darín
A lo largo de poco más de 100 minutos, el público es testigo de cómo la intimidad se transforma en un espectáculo compartido, donde cada gesto y cada silencio puede provocar una carcajada o un estremecimiento. El escenario se convierte en espejo donde resuena la cotidianidad, la fragilidad de los vínculos y los intentos desesperados por salvar alguna forma de amor. Cada representación es distinta, según el tipo de público y el lugar de la función. Madrid, Bilbao, Valencia, Avilés, Murcia y A Coruña recibirán a Juan y Mariana en esta nueva temporada, con entradas agotadas en varias de estas ciudades.
Los actores reflexionan sobre estas diferencias: “Cambia mucho el público de un lugar a otro, la manera de expresarse”, apuntan. “No es lo mismo actuar en Madrid que en Bilbao, donde mantuvieron un silencio durante toda la obra. Pensamos que no les estaba gustando, pero acabamos y la ovación fue emocionante”, relata Pietra. Para Darín, lo “más importante del teatro” es la vitalidad que transmite: “Es muy vital con el público en directo, todos respirando el mismo aire, y cómo reaccione el público también modifica nuestra interpretación. Es transformador, el teatro está muy vivo y por eso es peligroso”.
Una vez finalizada esta gira española, Darín y Pietra tienen previsto regresar al plató. En primavera, comenzarán el rodaje de la segunda temporada de “El Eternauta”, la serie de Netflix que batió récords como la producción en castellano más vista durante su primera semana de emisión. Darín, además, reconoce que vive con inquietud el futuro de las salas de cine y alerta sobre el avance de las plataformas: “Lo he hablado con algunos responsables de plataformas, hay que encontrar un equilibrio, no podemos permitir que el cine desaparezca, es la madre de todas las plataformas. Y hay que llevar más historias locales, no solo universales, a las salas de cine”, explica a la SER.
El Teatro Rialto acoge hasta el 14 de septiembre una veintena de funciones, marcando el regreso triunfal de esta comedia dramática a un escenario donde las historias de pareja, las rupturas y los reencuentros nunca pierden vigencia para el espectador español. Las entradas, con precios a partir de 35 euros, se agotaron rápidamente en los canales habituales, como reflejo de la alta expectación por el reencuentro con este clásico moderno de la dramaturgia internacional.
Últimas Noticias
De Jennifer Lawrence a Colin Farrell: estas son todas las estrellas que estarán en Festival de San Sebastián
El certamen donostiarra ha anunciado todas las celebridades internacionales y nacionales que se dejarán ver por su alfombra roja

La 40º edición de los Premios Goya se celebrará en Barcelona el próximo 28 de febrero
La gran fiesta del cine español se trasladará a la ciudad condal, donde no se hacía desde el año 2000

El Prado cambia de color: el museo inicia una obra de renovación cromática para su galería central
El centro va a abandonar su icónico gris en una serie de obras acometidas en dos fases que finalizarán para el mes de octubre

‘The White Lotus’ encuentra destino para su cuarta temporada: este es el país donde se rodará su siguiente entrega
Tras pasar por Hawái, Sicilia o Tailandia, la aclamada producción de HBO busca nueva parada

Quién es el nuevo rey de la animación japonesa (con permiso de Miyazaki): dónde ver sus películas
El director ha presentado en Venecia su nueva película, una lectura de Hamlet que ha sorprendido y emocionado por su poderosa imaginación y su mensaje pacifista
