
Sirat. Trance en el desierto, de Oliver Laxe, Romería, de Carla Simón y Sorda, de Eva Libertad son las tres películas que han preseleccionado los académicos para representar a España en los Oscar.
Así se ha anunciado en la sede de la Academia de Cine que cada año inicia un proceso para elegir la película que competiría por nuestro país en la próxima edición de los premios de la Academia de Hollywood.
De acuerdo a este sistema, el día 17 de septiembre se dará a conocer el nombre de la obra que finalmente alcanzará ese reconocimiento.
Se trataba de un año con muchas incógnitas, pero estaba claro que las películas que, hasta el momento, habían tenido un recorrido internacional tenían más posibilidades de entrar en la terna.
‘Sirat’: El trance en el desierto de Oliver Laxe
Sirat. Trance en el desierto, de Oliver Laxe consiguió el Premio del Jurado en el pasado Festival de Cannes, convirtiéndose en una de las obras que más expectación (y controversia) han generado en los últimos meses.
La historia de un padre (interpretado por Sergi López) que busca a su hija en el desierto de Marruecos junto a una ‘troupe’ de ‘raveros’ ha sido una de las sensaciones del año gracias al impacto que ha generado en los espectadores y a su potencia expresiva.
Además, ha sido adquirida por la prestigiosa distribuidora Neon en los Estados Unidos y ya se ha estrenado comercialmente en numerosos países.
‘Romería’: La madurez de Carla Simón
Romería también estuvo a competición en el pasado Festival de Cannes y con ella, Carla Simón alcanza su madurez expresiva.
Después de Verano 1993 y Alcarràs (que ganó el Oso de Oro de Berlín) la cineasta cierra su trilogía autobiográfica centrándose, en esta ocasión, en los diarios que heredó de su progenitora, que falleció a causa del SIDA en los años noventa.
Una película ambientada en Galicia que habla sobre la búsqueda de las raíces paternas y que se convierte en una preciosa historia que sirve para cerrar heridas y hablar del estigma de la droga y la enfermedad en nuestro país.
‘Sorda’: Desmontando barreras
Por último encontramos la ópera prima de Eva Libertad, que se presentó en el Festival de Berlín y está protagonizada por su hermana (Miriam Garlo) que se convierte en la primera película encabezada por una actriz no oyente. Además, puede entenderse a través de la lengua de signos, lo que supone un auténtico logro y acontecimiento para la comunidad sorda.

Se convirtió en la auténtica sensación en el pasado Festival de Málaga, donde logró cuatro galardones, entre ellos el de mejor película.
En ella, una pareja (Garlo y Álvaro Cervantes) se enfrenta al reto de criar a una bebé cuando él es oyente y ella no. Una estupenda película en torno al sentimiento de incomprensión que ha marcado a una comunidad que se ha visto excluida de forma sistemática dentro de nuestra sociedad. Una forma de tender puentes y de derribar barreras a nivel comunicativo de cara al futuro.
Últimas Noticias
El ‘tutorial definitivo’ para entender los cuadros de Picasso inventado por un divulgador de arte: “Te estás perdiendo un gran artista”
El médico y divulgador de arte José S. Mateos publica ‘Desbloqueando a Picasso’, un manual que busca ser rápido, ameno y divertido para comprender en pocos pasos la obra del artista

Eduardo Mendoza, el escritor que transformó la Barcelona posfranquista en una ciudad de pistoleros, pícaros y extraterrestres obsesionados con los churros
El novelista, clave en la literatura de la Transición en España, recibe el Premio Princesa de Asturias de las Letras tras más de 50 años de carrera

Quién es Byung-Chul Han, el premio Princesa de Asturias que mintió a sus padres para dedicarse a la filosofía y que algunos tachan de ser “Mr. Wonderful progre”
El también teólogo cristiano que ha criticado la sociedad de trabajo y rendimiento y el exceso de positividad recoge este viernes el galardón de Comunicación y Humanidades 2025 en Oviedo

El requisito de la actriz Itziar Ituño para escoger el lugar donde se va de vacaciones: “Nunca viajo donde opera Netflix”
‘La casa de papel’ supuso un antes y un después en su vida, tanto personal como profesionalmente

Si te gustaron ‘Fleabag’ y ‘The Office’, no puedes perderte una de las mejores comedias británicas de este siglo: una “obra maestra” sobre buscadores de tesoros
Emitida por primera vez en 2014, esta serie logró el BAFTA a la Mejor comedia y sigue cosechando adeptos pese a haber concluido hace años
