
La figura de Vladislav Surkov ha vuelto a captar la atención internacional con el estreno de la película El mago del Kremlin, presentada en el Festival de Venecia, donde el actor Jude Law interpreta a Vladimir Putin y Paul Dano encarna un personaje inspirado directamente en Surkov.
El filme dirigido por Olivier Assayas recrea el ascenso de la política rusa contemporánea y se sumerge en los métodos y la mentalidad de quienes han definido el liderazgo ruso desde finales de los años noventa. Así, la figura central remite al hombre al que muchos consideraron durante una década el verdadero arquitecto del putinismo.
Quién era ‘el mago del Kremlin’
Entre 1999 y 2011, Surkov ocupó el cargo de vicejefe de gabinete de la Administración Presidencial de Rusia, y desde allí fue visto como el principal ideólogo del Kremlin.
Numerosos observadores le atribuyen la creación e implementación del concepto de “democracia soberana” que definió el marco político ruso en la era de Putin. Más allá de los cargos nominales, Surkov fue percibido como una de las figuras con más poder real e influencia en la estructura estatal, ejerciendo su labor independientemente del título formal que ostentara.
La influencia de Surkov resultó decisiva en acontecimientos clave para el Kremlin, incluyendo la reorganización del sistema de oligarcas, la neutralización de la oposición interna y la sofisticada utilización de redes sociales para incidir en la opinión pública, tanto rusa como internacional.
Su papel en la política rusa e internacional
En una línea similar, la película expone también su participación en la estrategia de Moscú respecto a los movimientos separatistas en Ucrania, así como el respaldo a regiones como Abjasia y Osetia del Sur tras su etapa como vice primer ministro.
Surkov fue relevado de su puesto como asesor presidencial en 2020, lo que marcó el final de una etapa en la que medió directamente en la gestión del conflicto ucraniano y las relaciones con territorios separatistas.

Para muchos analistas, la figura de Surkov destaca por su capacidad para fusionar teatro y política en beneficio del Kremlin. Esta habilidad narrativa, es trasladada al entorno de la película, quedando reflejada en la interpretación de Law de Putin, muy elogiada por su capacidad para transmitir la opacidad del líder ruso, y en la construcción del personaje inspirado en Surkov, aunque algunas críticas advierten que el guion no logra dotarlo de suficiente profundidad.
A pesar de aparecer en el centro de diversas teorías y especulaciones, como aquella que sugiere que Surkov escribe bajo el seudónimo de Nathán Dubovitsky (algo negado por el Kremlin) su papel en la inventiva del relato político moderno en Rusia no encuentra muchos precedentes según quienes han seguido su trayectoria. El director Assayas define la esencia del filme con una frase reveladora: “Habla de cómo la política del siglo XXI fue inventada, y de la importancia que el ascenso al poder de Putin en Rusia tuvo en ese proceso”.
La recepción de la película revela que, aunque sirve para iluminar aspectos desconocidos del poder ruso para el público general, su enfoque tampoco se libra de cuestionamientos sobre la superficialidad en el tratamiento dramático de sus personajes. Aun así, para aquellos menos familiarizados con los entresijos de la historia reciente rusa, El mago del Kremlin (una adaptación de la novela de Giuliano Da Empoli), propone una mirada sobre la influencia real de figuras como Surkov, cuya sombra sigue pesando sobre la política internacional y la narrativa moderna dentro del Kremlin.
Últimas Noticias
De Jennifer Lawrence a Colin Farrell: estas son todas las estrellas que estarán en Festival de San Sebastián
El certamen donostiarra ha anunciado todas las celebridades internacionales y nacionales que se dejarán ver por su alfombra roja

La 40º edición de los Premios Goya se celebrará en Barcelona el próximo 28 de febrero
La gran fiesta del cine español se trasladará a la ciudad condal, donde no se hacía desde el año 2000

El Prado cambia de color: el museo inicia una obra de renovación cromática para su galería central
El centro va a abandonar su icónico gris en una serie de obras acometidas en dos fases que finalizarán para el mes de octubre

‘The White Lotus’ encuentra destino para su cuarta temporada: este es el país donde se rodará su siguiente entrega
Tras pasar por Hawái, Sicilia o Tailandia, la aclamada producción de HBO busca nueva parada

Quién es el nuevo rey de la animación japonesa (con permiso de Miyazaki): dónde ver sus películas
El director ha presentado en Venecia su nueva película, una lectura de Hamlet que ha sorprendido y emocionado por su poderosa imaginación y su mensaje pacifista
