El talento es la nueva película de Polo Menárguez y también es la constatación de que Ester Expósito, su protagonista, quiere a toda costa construirse una carrera más allá de la fama que le proporcionó la serie juvenil Élite.
Después de convertirse en una ‘reina del grito’ en Venus, de Jaume Balagueró, de trabajar en México con el prestigioso Amat Escalante y de apostar por el terror de autor con El llanto, la intérprete se convierte en la absoluta protagonista de esta película en la que demuestra que puede llevar perfectamente el peso de una narración y convertirse en el foco.
Una versión moderna de ‘La señorita Elsa’
En El talento Ester Exposito es Elsa, una estudiante de violonchelo que acude a la fiesta de su mejor amiga (Mirela Balic) que pertenece a la alta sociedad. Sin embargo, durante el transcurso de la velada recibirá la llamada de su madre con una petición urgente. Necesitan dinero. Si no, no solo la familia se desmoronará, sino que Elsa no podrá continuar con sus estudios. Se lo tendrá que pedir al padre de su amiga (Pedro Casablanc), pero este hombre no se lo va a poner fácil: quiere verla desnuda para cerrar el trato.
Para algunos avezados lectores quizás les suene esta sinopsis. Y es que se trata de una adaptación de La señorita Elsa, del escritor austríaco Arthur Schnitzler, del que Stanley Kubrick llevó a la pantalla su Relato Soñado para convertirlo en Eyes Wide Shut.

“Es una novela que leí en primero de carrera, hace veinte años. Y desde entonces, me enamoré de ella. Me parecía que tenía un dilema muy potente y que hablaba de cómo una persona joven entraba en el cruel mundo de los adultos, dándose cuenta de las estructuras de poder que lo sustenta. Ademas, al ser mujer, se da cuenta de que su cuerpo se puede utilizar como moneda de cambio”, cuenta Polo Menárguez, el director de El talento, a Infobae España.
‘Co-escrita’ y producida por Fernando León
El guion lo firma Menárguez junto a Fernando León de Aranoa, al que conoció porque trabajó en el montaje de uno de sus documentales. “Vio mis cortos y me propuso producir una película. Me preguntó si tenía algún proyecto y le puse la novela encima de la mesa. La leyó y me propuso escribir la adaptación juntos. Yo me quedé flipando”.
Polo Menárguez debutó en 2019 con El plan, adaptación de una obra de teatro de Ignasi Vidal protagonizada por Antonio de la Torre, Raúl Arévalo y Chema del Barco, que encarnaban a tres amigos que se habían quedado en el paro desde que su empresa cerrara.
Los problemas económicos también son la base de El talento pero, al igual que en El plan, no se trata de un drama social. Se habla de la precariedad, de la lucha de clases, pero su esquema no se amolda a ningún género en concreto, coqueteando con el thriller, la comedia negra o el terror psicológico.
Una apuesta por el cine juguetón y ambiguo
“Las historias que me interesan parten de temas que me preocupan dentro de la sociedad, pero el como espectador me gusta el cine juguetón, que no tiene miedo a coquetear con los tonos. Así que lo que intento es mezclar ambas cosas, ¿por qué no abordar grandes temas utilizando un lenguaje diferente?“.
Los dilemas morales también sustentan ambos trabajos, aunque el director no tiene especial interés en generar controversias ni polémicas. “No me gusta el cine que ofrece respuestas masticadas, el terreno de la ambigüedad, también en la vida, está muy infravalorado y parece que ahora mismo, cuando termina una película, tienes que saber muy bien qué pensar. Y yo prefiero generar debate”.

En ese sentido, la parte oscura de la masculinidad está presente de forma muy clara tanto en El plan como en El talento, en este caso encarnado por el personaje que interpreta Pedro Casablanc. “Siempre me ha interesado preguntarme mi papel como hombre en la sociedad y mirar la parte más oscura de mi masculinidad, en la mirada chunga masculina. Supongo que me he rodeado de muchas mujeres que me han empujado a reflexionar sobre esto, sobre la necesidad de cuestionar el papel del hombre en el siglo XXI. Creo que es clave a la hora de entender las estructuras de poder, que siguen siendo muy patriarcales”.
El talento de Ester Expósito
En El talento, la presencia de Ester Expósito resulta fundamental y sostiene toda la película. “Ella representa parte del ataque a la figura de la mujer y su lucha por la dignidad”, cuenta Menárguez.
La película se llama El talento porque es algo que se pone en cuestión y sirve para ‘reactualizar’ algunos de los planteamientos de la novela. “Es una chica joven cuyo talento se ve cuestionado. Y yo quería hablar sobre el precio de ese talento, hasta dónde estás dispuesto a llegar por defenderlo”.
Para Polo Menárguez, la implicación de Ester Expósito en el proyecto ha resultado fundamental. “Costó mucho financiarlo y ella siempre estuvo ahí, se volcó por completo”. ¿Y aprendió a tocar el violonchelo? “Le ha dedicado muchísimo tiempo, a intentar que las manos estuvieran en la posición correcta. Pero más allá de la técnica, había que sumar el reto emocional, si no, nada funcionaba”.
El talento es una coproducción de Reposado y The Mediapro Studios con la participación de Fernando León de Aranoa.
Últimas Noticias
Los mejores estrenos de la semana: de ‘Expediente Warren: El último rito’ a ‘Romería’ o la nueva película de Ester Expósito
La nueva y última aventura de la pareja de demonólogos o el nuevo éxito de Carla Simón protagonizan la cartelera

Guía de las mejores obras de teatro este otoño: clásicos reinventados, danza perturbadora y el regreso de ‘1936’ con entradas agotadas en Madrid
Repasamos algunas de las citas imprescindibles que tendrán lugar en los próximos meses en los diferentes territorios del país

La polémica escena de ‘Los Rose’ que ha generado protestas en Reino Unido: “Es una representación provocadora y muy peligrosa”
Protagonizada por Benedict Cumberbatch y Olivia Colman como una pareja acomodada, la película ha levantado la preocupación de varias asociaciones alergológicas

Otoño musical en España, los mejores conciertos hasta finales de 2025: de Lady Gaga a Radiohead
La agenda de espectáculos reunirá a figuras globales y talentos emergentes, con presentaciones que prometen experiencias únicas y emociones en vivo

Ouijas, crucifijos y muñecas diabólicas: la exposición que ha llegado a Madrid para celebrar el estreno de ‘Expediente Warren: El último rito’
La ciudad acoge durante estos días un espacio dedicado a la película
