Ni Almodóvar ni Del Toro: una película sobre Gaza rompe el récord de ovación más larga en un festival, que hasta ahora ostentaban estas dos películas españolas

‘La voz de Hind’, de la tunecina Kaouther ben Hania, incorpora los audios reales de las llamadas de auxilio de Hind Rajab, la niña de seis años que quedó atrapada en un coche bajo el fuego en Gaza el 24 de enero de 2024 y que fue asesinada por el ejército israelí

Guardar
La obra, dirigida por la
La obra, dirigida por la cineasta tunecina Kaouther Ben Hania, tendrá su estreno global el 3 de septiembre en el Festival de Cine de Venecia. (Mime Films and Tanit Films)

Venecia, Italia, 3 de septiembre de 2025. La 82ª edición del Festival Internacional de Cine de Venecia ha sido testigo este miércoles de un momento histórico: La voz de Hind, de la directora tunecina Kaouther Ben Hania, se ha convertido en la película con la ovación más larga jamás registrada en un festival de cine, superando los 23 minutos y 50 segundos de aplausos ininterrumpidos. El filme supera así las marcas de Pedro Almodóvar y Guillermo del Toro, hasta ahora dueños de este récord extraoficial en los grandes festivales.

La película, cuyo título internacional es The Voice of Hind Rajab, reconstruye los últimos momentos de Hind Rajab, una niña palestina de seis años que quedó atrapada bajo el fuego en un coche en Gaza el 29 de enero de 2024. En el acto murió su familia. Durante horas, la pequeña pidió auxilio por teléfono a los voluntarios de la Media Luna Roja para conseguirla una ambulancia. Finalmente, la niña y dos miembros de la ONG fueron asesinados por el ejército israelí.

La historia se enmarca en la masacre israelí en Gaza, iniciada tras los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023, y para llevar a cabo la cinta, Ben Hania opta por combinar las llamadas reales del suceso con la recreación ficticia de los momentos vividos por los trabajadores de la Media Luna Roja. Está protagoniza por los palestinos Motaz Malhees y Amer Hlehel, la jordano-canadiense Saja Kilani y la actriz palestino-estadounidense Clara Khoury.

Amer Hlehel, Clara Khoury, Motaz
Amer Hlehel, Clara Khoury, Motaz Malhees y Saja Kilani posan en la alfombra roja con una imagen de Hind Rajab, en la 82º edición del Festival del Venecia, Venecia, Italia, a 3 de septiembre de 2025. (REUTERS/Remo Casilli)

Como ha apuntado Deadline, presente en la presentación de la cinta, tras el encendido de luces en la sala, los aplausos se han transformado en cánticos de “Palestina libre”, mientras el palestino Motaz Malhees levantaba una bandera palestina desde la galería.

Hasta ahora, el récord en Venecia lo ostentaba Pedro Almodóvar, con The Room Next Door (La habitación de al lado), presentado el año pasado y con la que además ganó el León de Oro del festival. La película, íntegramente en inglés, está protagonizada por Julianne Moore y Tilda Swinton y narra la amistad de dos mujeres que, tras años de distancia, consiguen reencontrarse. La cinta fue aclamada por la crítica y consiguió 18 minutos de aplausos que parecían insuperables en la Mostra.

Los récords de Pedro Almodóvar y Guillermo del Toro

Pero antes de Almodóvar, el gran referente era Guillermo del Toro con El laberinto del fauno. Presentada en el Festival de Cannes en 2006, la obra hispanomexicana reunió a un elenco español de lujo: Ariadna Gil, Sergi López, Maribel Verdú e Ivana Baquero, esta última como la inolvidable Ofelia. Ambientada en la posguerra civil española, la historia entrelaza la brutalidad del franquismo con un universo fantástico en el que Ofelia descubre un laberinto y un fauno que le revela su identidad como princesa perdida de un reino subterráneo.

"El laberinto del fauno"
"El laberinto del fauno"

La cinta recibió una ovación de 22 minutos, superando por entonces a Fahrenheit 9/11 de Michael Moore, que ostentaba el récord en Cannes desde 2004. Además, la película de Del Toro ganó tres premios Oscar (fotografía, dirección artística y maquillaje) y consolidó al cineasta mexicano en la primera línea del cine mundial.

La voz de Hind ha sido seleccionada por Túnez como su candidata al Oscar a Mejor Película Internacional. En España, el público podrá verla próximamente en el Festival de San Sebastián, que tendrá lugar del 19 al 27 de septiembre.