Extraterrestres y abejas asesinas: lo nuevo de Yorgos Lanthimos y Emma Stone es un remake de una película coreana que fue un fracaso en taquilla

‘Bugonia’ se acaba de estrenar en el Festival de Venecia y se enmarca dentro de las ficciones ‘conspiranoicas’ de nuestro tiempo

Guardar
BUGONIA | Tráiler Oficial

Remontémonos a 2003, un momento de eclosión para el cine coreano, un año en el que se estrenó, por ejemplo, Oldboy de Park Chan-wook, Memories of Murder (Crónica de un asesino en serie), del ‘oscarizado’ director de Parásitos, Bong Joon-ho y la película de terror Dos hermanas, de Kim Jee-woon.

En ese año, los directores más influyentes de la cinematografía oriental estrenaron sus nuevas obras. Junto a ellos, también debutó Jang Joon-hwan con una película titulada Save the Green Planet!, en español, Salvar el planeta Tierra, que fue un fracaso en la taquilla local, pero que pronto se convertiría en un éxito de culto.

El cuero cabelludo rasurado que
El cuero cabelludo rasurado que luce Emma Stone en la película es completamente real (Foto: YouTube/Focus Features)

Ahora, Yorgos Lanthimos ha hecho un remake de esta película ‘marciana’, junto a su actriz de confianza, Emma Stone, Jesse Plemons y el regreso a la actualidad cinematográfica de Alicia Silverstone.

De qué iba ‘Salvar el planeta Tierra’

Los extraterrestres existen. Eso como premisa. Y uno de ellos ha vivido oculto como un poderoso ejecutivo en la Tierra. A partir de ahí, lo que nos encontramos es con una película que fusiona la ciencia ficción, la comedia negra, el thriller psicológico y el absurdo, así como la paranoia a la hora de abordar la violencia y la condición humana.

La trama se centraba en Lee Byeong-Gu, un hombre marcado por traumas infantiles y convencido de que los alienígenas de Andrómeda PK 45 planeaban invadir el planeta.

Para intentar paliar la catástrofe, Byeong-Gu secuestrará a Kang Man-Shik, un influyente ejecutivo farmacéutico, a quien identifica como un emisario extraterrestre capaz de contactar al príncipe de Andrómeda durante el próximo eclipse.

La complicidad de su novia, la artista de circo Su-Ni, reforzará la atmósfera delirante que impregna toda la narración.

El cautiverio de Kang Man-Shik en el sótano de Byeong-Gu se convertirá en una sucesión de torturas y experimentos, donde el protagonista intentará neutralizar supuestos transmisores alienígenas utilizando un analgésico coreano, mulpad, y una toalla tradicional de los Ttaemiris.

La obsesión de Byeong-Gu se alimenta de una venganza personal: la creencia de que la empresa del ejecutivo envenenó a su madre durante una prueba farmacéutica. Este trasfondo revela que el secuestro no solo responde a un delirio, sino también a una psicosis agravada por un entorno de violencia y abandono.

La intervención policial añadirá tensión a la historia. Un detective, tras investigar la desaparición de Kang Man-Shik, se verá engañado por las maniobras de Byeong-Gu, pero, al salir de la casa, descubrirá al perro del protagonista, llamado Tierra, devorando restos humanos.

Al intentar buscar ayuda, el detective será asesinado por las abejas mascota de Byeong-Gu, quienes lo descuartizarán y alimentarán al perro con sus restos. Loco, ¿verdad?

‘Bugonia’, una loquísima adaptación

Y todo irá a más, en una escalada de locura difícil de describir. Cadáveres mutilados, diarios escritos con sangre, restos humanos conservados en frascos hasta referencias bíblicas y parodias de 2001: Odisea en el espacio.

Salvar el planeta Tierra constituyó una metáfora sobre la corrupción y la crueldad humana. ¿Es la Tierra un experimento fallido? ¿Cómo se puede demostrar que no es así?

La génesis de Save The Green Planet! se remonta a la experiencia de Jang Joon-Hwan al ver la película Misery. Insatisfecho con la superficialidad del personaje de Annie Wilkes, Jang concibió una historia de secuestro narrada desde la perspectiva del captor.

Posteriormente, la inspiración se amplió al descubrir un sitio web que acusaba a Leonardo DiCaprio de ser un extraterrestre con intenciones de conquistar la Tierra seduciendo a sus mujeres, lo que llevó a la fusión de ambos conceptos.

El impacto de la película trascendió fronteras. En mayo de 2020, CJ Entertainment anunció la producción de una versión en inglés, con Ari Aster y Lars Knudsen como productores, conocidos por sus trabajos en Midsommar y Hereditary.

En febrero de 2024, se informó que Yorgos Lanthimos dirigiría la adaptación, con Aster, Ed Guiney y Andrew Lowe de Element Pictures en la producción.

Ahora, el remake de este clásico de culto coreano es una realidad que se inserta a la perfección dentro de las teorías ‘conspiranoicas’ que están presentes en nuestro día a día.