
Pocas carreras en Hollywood han transitado de la cima a la exclusión pública con la brusquedad de Bryan Singer. Según publica Variety, el cineasta que firmó una de las películas más icónicas de los años 90 y alumbró la franquicia X-Men vuelve a estar tras las cámaras después de ocho años de ostracismo, provocado por el escándalo y las acusaciones que dinamitaron su acceso al circuito principal de la industria. Su regreso toma forma casi en secreto: Singer ha dirigido en 2023 un drama de época, rodado discretamente en Grecia y protagonizado por el oscarizado Jon Voight. La cinta, que aún busca distribución, aborda uno de los capítulos más conflictivos de la historia reciente del Medio Oriente y ha comenzado a levantar expectación y polémica antes de siquiera ver la luz.
El nombre de Bryan Singer quedó ligado al éxito en el cambio de milenio. En 1995, con apenas 30 años, dirigió Sospechosos habituales, un thriller que redefinió las reglas del género y valió a Kevin Spacey un Oscar a mejor actor de reparto, mientras que Christopher McQuarrie se llevó la estatuilla por el guion. Fue la edad dorada de Singer, que repitió el reconocimiento de público con cuatro entregas de la saga X-Men y la superproducción Superman Returns, sumando miles de millones en taquilla para Fox y Warner Bros. Considerado un autor capaz de conquistar tanto a la crítica como a las masas, Singer parecía asegurado en la élite de los grandes estudios.
Todo cambió radicalmente hace poco más de un lustro. En 2017, en pleno rodaje de la galardonada Bohemian Rhapsody, el director fue despedido de manera fulminante por problemas de ausencias y un ambiente de trabajo caótico, según informaron portales especializados y la propia prensa estadounidense. No era la primera vez que se mencionaban tensiones similares: ya en los sets de X-Men algunos empleados habían señalado malos modos y conductas erráticas. Pero el golpe más devastador llegó poco después, durante el auge del movimiento #MeToo. En 2019, la revista The Atlantic publicó un extenso artículo donde cuatro hombres le acusaban de abuso sexual cuando eran menores de edad. Aquellas revelaciones —que Singer niega de manera categórica— consolidaron el estigma. El cineasta nunca fue imputado penalmente, y varias de las denuncias databan de 1997, cuando dos adolescentes le acusaron de pedirles desnudarse durante la grabación de Apt Pupil. En ese contexto, WME, una de las agencias de representación más poderosas de Hollywood, rompió contratos con él y su nombre desapareció de los principales proyectos en desarrollo.

Después de múltiples años apartado, Singer volvió a intentarlo con un remake de Red Sonja, una cinta de acción de los años ochenta. Millennium Films llegó a invertir 80 millones de dólares en el proyecto y su CEO, Avi Lerner, respaldó públicamente al director. Pero la carga de sus denuncias ahuyentó a posibles distribuidores en el mercado estadounidense y acabó sepultando la producción. Frustrado ese regreso, Singer puso su atención en nuevos guiones y emprendimientos lejanos a California; mudó su residencia a Israel y comenzó a trabajar sin agente, en solitario, operando desde la periferia de la industria estadounidense.
Es ese contexto el que da marco a su inesperado retorno. Según Variety, en 2023 Singer dirigió discretamente un nuevo filme ambientado en el Medio Oriente a fines de la década del 70, periodo en que Israel mantenía la ocupación del sur de Líbano. La cinta se rodó en locaciones griegas y cuenta con la participación de Jon Voight, premio Oscar en 1979 por Coming Home. El guion —desarrollado en colaboración con el cineasta israelí Yariv Horovoitz— propone la relación rota entre un padre y su hijo mientras ambos enfrentan el caos político y social de la región. Una fuente que accedió al corte final del filme, pero que no es parte de la producción, calificó la película como “muy bien lograda, con potencial para la temporada de premios”, aunque advirtió sobre la que podría ser una “gran olla de polémica” en razón de la visión crítica hacia la política israelí de ocupación. “Hace quedar muy mal a Israel y puede polarizar mucho”, reconoció. Otra fuente cercana describió la historia como el recorrido de un arquitecto en busca de redención.

Un regreso con interrogantes
El filme, aún sin título confirmado, está negociando su distribución doméstica. Variety señala que se desconoce si su venta sería tentativa en mercados internacionales como el Festival de Toronto, aunque el nivel del reparto y el contenido político parecen asegurados para provocar debate. Mientras, la figura de Singer sigue siendo cuestión delicada en la industria. Su historia reciente —la de un creador aclamado, luego desplazado por las revelaciones más graves del Hollywood contemporáneo— deja dudas sobre el recibimiento que podría tener la película tanto en festivales como entre las plataformas y cadenas de cine.
Según lo publicado por Variety, Singer, además, habría presentado a inversores una propuesta para una trilogía de películas ambientadas en Israel, lo que indicaría su interés en permanecer operando fuera de los grandes estudios norteamericanos, explorando vías menos convencionales y mirando hacia el mercado internacional. Su regreso resalta la tensión entre el talento indiscutible de un realizador capaz de lograr éxitos multimillonarios y el peso casi insalvable de la cancelación mediática, ahora agravada por el tratamiento de un tema especialmente controversial para la opinión pública global.
Por ahora, la industria observa con cautela y expectación si este giro en la carrera de Bryan Singer terminará por reabrirle las puertas de Hollywood o únicamente confirmará los límites del perdón en el sistema de estudios. El estreno y recepción de la nueva cinta serán decisivos en un debate que, como su protagonista en la pantalla, transita entre la búsqueda de redención y la memoria de una caída sin antecedentes.
Últimas Noticias
Sergio Ramos presenta ‘Cibeles’, su nueva canción en solitario: este es su recorrido musical desde hace más de una década
En 2012, el futbolista, que ahora canta a su etapa en el Real Madrid, debutó junto al cantante de flamenco Canelita

La dura confesión de Jordi Sánchez sobre sus inicios en la actuación: “Pensé que o hacía otra cosa o me moriría de pena”
El actor que ha dado vida a Antonio Recio en ‘La que se avecina’ pasó por varios trabajos hasta llegar al cine y la televisión

Primer vistazo a ‘Robin Hood’, la nueva serie sobre el icónico arquero con uno de los protagonistas de ‘Juego de tronos’ como gran villano
El actor Sean Bean, quien diera vida al mítico Ned Stark en la serie de HBO, ocupará aquí el rol del Sheriff de Nottingham

Disney cancela uno de sus remakes en acción real más ambiciosos y su director da explicaciones: “Tengo otros proyectos que hacer”
El estudio tenía en desarrollo la nueva adaptación de uno de sus clásicos con un gran director de musicales al frente

‘Ballerina’ llega a plataformas: cuándo y dónde ver la aventura de Ana de Armas en la saga ‘John Wick’
El spin-off de la ya icónica saga de acción protagonizada por Keanu Reeves aterriza en el streaming
