
Llega el mes de la rentrée y con él un buen puñado de novedades literarias. En los próximos días iremos desgranando las lecturas más interesantes que están a punto de llegar a las estanterías, pero por el momento, nos centramos en cuatro grandes regresos: el de Arturo Pérez-Reverte, que recupera a los personajes de su célebre saga de Alatriste, Dan Brown, que hace lo propio con Robert Langdon, Ken Follett, que visitará España para presentar El círculo de los días que, en este caso, no pertenece a la serie de Los pilares de la Tierra y, por último, la gran novelista Joyce Carol Oates, que tiene una nueva novela de intriga y misterio titulada El señor Fox.
Arturo Pérez-Reverte
El regreso de Arturo Pérez-Reverte al universo de Diego Alatriste tendrá lugar el próximo 3 de septiembre, cuando la editorial Alfaguara publique Misión en París, la octava entrega de una saga que ha redefinido la manera de acercarse al Siglo de Oro español.
Esta nueva novela, que aparece catorce años después de El puente de los Asesinos, conmemora el 30.º aniversario de la serie y marca un hito para los lectores que han seguido las peripecias del emblemático soldado de fortuna desde su debut en 1996.

La serie Las aventuras del capitán Alatriste ha alcanzado una proyección internacional inusual para la literatura en español. Traducidas a más de cuarenta idiomas, las novelas han superado los cuatro millones de ejemplares vendidos solo en España.
El personaje de Alatriste ha trascendido el ámbito literario para convertirse en un referente cultural, presente en los planes de lectura escolar tanto en España como en Latinoamérica, y consolidando uno de los catálogos vivos más reconocidos de la literatura contemporánea.
En Misión en París, la acción se sitúa en la capital francesa, donde Íñigo Balboa, miembro de los Correos Reales del rey católico, espera la llegada de Alatriste, Francisco de Quevedo y Sebastián Copons. El reencuentro se produce tras casi un año desde su última misión en Venecia.
El contexto histórico es tenso: los hugonotes de La Rochela, apoyados por Inglaterra, sufren un asedio por parte de las fuerzas francesas bajo el mando del cardenal Richelieu.
Por iniciativa de Quevedo, el grupo se ve implicado en una misión secreta orquestada por el conde-duque de Olivares, cuyo desenlace podría alterar el curso de los acontecimientos históricos. La novela, como las anteriores, contará con ilustraciones de Joan Mundet.
Dan Brown
Vuelve otro ilustre superventas como es Dan Brown para revivir (al igual que Reverte) su saga literaria más conocida, la de Robert Langdon, que empezó con Ángeles y Demonios, continuó con El código Da Vinci y tuvo su última aventura en 2017 con Origen.

En esta ocasión, el profesor se verá envuelto en una nueva trama repleta de enigmas y de desafíos intelectuales. La historia se desarrolla en Praga, donde el célebre especialista en simbología acude para participar en un evento que, lejos de ser rutinario, se convierte en el punto de partida de una serie de acontecimientos marcados por la acción y los misterios.
En definitiva, una novela llena de giros inesperados y enigmas por descifrar con la marca representativa del autor. El último secreto se publicará el miércoles 10 de diciembre por el sello Planeta.
Ken Follett
El próximo 23 de septiembre saldrá a la venta El círculo de los días, el nuevo libro de Ken Follett que explorará el enigma de Stonehenge. El autor británico, reconocido por su capacidad para transformar episodios históricos en narrativas épicas, presenta una novela que, aunque independiente de su célebre saga de Los pilares de la Tierra, recupera la esencia de sus relatos más emblemáticos: la construcción monumental como eje de la transformación humana.
La nueva novela, que será publicada en español por Plaza & Janés y en catalán por Rosa dels Vents, sitúa su acción hace 4.500 años en el sur de Inglaterra, en torno al célebre monumento neolítico.
Follett, con su característico estilo narrativo, reconstruye una época marcada por la supervivencia, el poder y la guerra, a través de personajes anónimos cuyas acciones contribuyeron a forjar un legado que aún hoy despierta asombro. “Esta historia tiene 4.500 años y resulta tan actual como las noticias de hoy. Tiene guerra, venganza, limpieza étnica, sexo y misoginia. El mundo ha cambiado, pero los humanos son prácticamente iguales”, ha dicho el propio autor.

Coincidiendo con la publicación, Ken Follett visitará España para presentar el libro tanto a los medios de comunicación como a sus lectores, en una gira que permitirá conocer de cerca los detalles de una obra que combina intriga histórica y drama humano, elementos que han definido la trayectoria del autor durante décadas.
Joyce Carol Oates
Vuelve también la autora que siempre aparece en las quinielas como candidata al Nobel y finalista del Pulitzer y lo hace a través de una novela de suspense que se explora los límites de la moralidad y la identidad en el entorno cerrado de una academia de élite.
La historia se desarrolla en la Academia Langhorne, un enclave exclusivo donde la llegada de Francis Fox, un carismático profesor de inglés, alterará la aparente tranquilidad del lugar.
Fox, cuya personalidad magnética le permite ganarse la simpatía de la mayoría, pronto se convertirá en objeto de especulación debido a la opacidad de su pasado. Además, dos hermanos encuentran el automóvil de Fox parcialmente sumergido en un estanque y hallan restos humanos sin identificar dispersos en los bosques cercanos. Este descubrimiento desencadenará una oleada de sospechas y preguntas sobre la verdadera naturaleza del profesor.
La novela se adentra en una espiral de crimen, complicidad, venganza y justicia, donde Oates examina las motivaciones más profundas de sus personajes y plantea interrogantes sobre la respuesta adecuada ante el mal.
El protagonista, Francis Fox, se perfila como una figura tan compleja y perturbadora como los célebres Tom Ripley de Patricia Highsmith o Humbert Humbert de Vladimir Nabokov. Su capacidad para manipular y fascinar a quienes le rodean se ve finalmente desafiada cuando se enfrenta a alguien inmune a su influencia.
Últimas Noticias
El reparto de ‘Stranger Things’ también se rinde al nuevo álbum de Rosalía: “Es increíblemente genial”
Los encargados de dar vida a Steve, Nancy y Jonathan reconocieron su admiración por la cantante española

Si te gusta ‘Juego de tronos’ o ‘Vikingos’, esta será tu nueva serie favorita: una épica fantasía medieval basada en el mito de Merlín y el Rey Arturo
Producida por una nueva plataforma, la serie verá la luz a principios del año que viene, aunque ya ha dejado ver un primer y espectacular adelanto

Es una de las mejores películas de la historia del cine, pero en España estuvo varios años prohibida por el franquismo: la gente acudió en masa a su esperado estreno
Stanley Kubrick llevó a la gran pantalla este clásico en 1971, pero en España no podría verse en los cines hasta después de la muerte de Franco

Los mejores estrenos de la semana en cines: de ‘Zootrópolis 2′ a ‘Flores para Antonio’
La nueva película de Disney o el documental en torno al ilustre músico español son algunos de los protagonistas destacados

La trágica historia del médico que consiguió un Oscar sin ser actor: de las torturas en un campo de concentración a su misterioso asesinato una década después
Haing S. Ngor recibió en 1985 la estatuilla a Mejor actor de reparto y se convirtió en la primera persona de ascendencia asiática en conseguirlo




