Muere Manolo de la Calva, del Dúo Dinámico, a los 88 años

Su compañero de grupo ha confirmado la triste noticia en la red social X

Guardar
Manolo de la Calva, del Dúo Dinámico, ha fallecido a los 88 años

El fallecimiento de Manolo de la Calva, figura emblemática del grupo el Dúo Dinámico, ha sido confirmado este martes por su compañero Ramón Arcusa a través de su perfil oficial en la red social X. Tenía 88 años.

La noticia marca el final de una era para la música popular española, al perder a uno de los integrantes más carismáticos y queridos del tándem.

La comunicación del deceso provino directamente de Ramón Arcusa, quien expresó en su mensaje: “Mi amigo del alma, más que hermano, compañero de cien aventuras y de mil canciones nos ha dejado hoy”.

Ramón Arcusa ha informado del deceso

Arcusa, en su publicación, pidió a los seguidores que no se entristecieran por la partida de Manolo, recordando su carácter alegre y optimista. “No lloréis por él, no le gustaría. Fue el alma del dúo, siempre alegre, optimista, positivo. Cantad con él en esta despedida. Gracias por tanto, amigo. Ya eres eterno. Cuídate allá donde estés. Te vamos a echar mucho de menos”, añadió el músico, subrayando la huella imborrable que deja su compañero.

En el ámbito personal, Manolo de la Calva compartía su vida con Mirna Carvajal, con quien tuvo dos hijos: Vicky de la Calva, reconocida diseñadora de joyas, y Daniel. La familia, que siempre mantuvo un perfil discreto, se enfrenta ahora a la pérdida de una figura central tanto en lo artístico como en lo familiar.

Manuel de la Calva y
Manuel de la Calva y Ramón Arcusa, el Dúo Dinámico

El legado de Manolo de la Calva trasciende su papel en el Dúo Dinámico, grupo que marcó a varias generaciones con su música y su estilo inconfundible.

El impacto de Dúo Dinámico en la historia de la música popular española se remonta a finales de los años 50, cuando Manuel de la Calva y Ramón Arcusa decidieron unir sus voces y talentos. Desde su formación en 1958, este dúo no solo marcó el inicio de una nueva era en el pop español, sino que también sentó las bases del fenómeno fan juvenil en la década de 1960, consolidándose como una referencia ineludible en el panorama musical del país.

Orígenes del Dúo Dinámico

El origen de Dúo Dinámico se sitúa en Barcelona, donde ambos integrantes se conocieron trabajando en una fábrica de motores de aviación. Su afición compartida por la música los llevó a frecuentar locales de jazz y, tras forjar una sólida amistad, debutaron oficialmente el 28 de diciembre de 1958 en el programa “La comarca nos visita” de Radio Barcelona.

Aunque inicialmente pensaron llamarse The Dynamic Boys, el locutor del programa optó por traducir el nombre al español, dando lugar a la denominación definitiva que los acompañaría durante toda su carrera.

Tras sus primeras apariciones radiofónicas, De la Calva y Arcusa abandonaron sus empleos en el otoño de 1959 para grabar su primer EP con Gramófono Odeón (EMI), cuyo tema principal fue Recordándote.

Desde el inicio, el grupo destacó por un estilo musical propio, que combinaba composiciones originales y adaptaciones de éxitos estadounidenses, así como por una imagen colorida y desenfadada que contrastaba con la sobriedad de otros artistas de la época. Durante los primeros años de la década de 1960, grabaron 36 EP de cuatro canciones cada uno, la mayoría sin título, consolidando su presencia en la escena musical nacional.

Salto al cine y grandes éxitos

El salto a la fama a nivel nacional llegó con la película Botón de ancla (1961), rodada mientras ambos cumplían el servicio militar. La banda sonora de este filme incluyó algunos de sus temas más emblemáticos, entre ellos Quince años tiene mi amor, que se convirtió en un éxito inmediato.

El Dúo Dinámico debutó en
El Dúo Dinámico debutó en el cine en la película 'Botón de ancla', que se rodó cuando estaban haciendo el servicio militar

Tras el estreno, el dúo se embarcó en una gira por América Latina, convirtiéndose en una de las primeras bandas españolas en alcanzar ese mercado. Posteriormente, protagonizaron otras películas como Búsqueme a esa chica (1964, junto a Marisol), Escala en Tenerife (1964) y Una chica para dos (1966).

La trayectoria de Dúo Dinámico también estuvo marcada por su participación en festivales de la canción. En 1961, obtuvieron el segundo puesto en el Festival de Benidorm con Quisiera ser.

Cinco años más tarde, ganaron el Festival del Mediterráneo con Como ayer, interpretada también por Bruno Lomas. El mayor reconocimiento llegó en 1968, cuando compusieron La, la, la, el tema con el que España ganó el Festival de Eurovisión.

Aunque la canción fue interpretada por Massiel, originalmente estaba destinada a Joan Manuel Serrat, quien no pudo participar debido a la negativa del régimen franquista a que interpretara una parte en catalán.

En 1968, el grupo adoptó el nombre de Manolo y Ramón e intentó renovar su estilo musical para adaptarse a las nuevas tendencias, aunque esta etapa no alcanzó el éxito esperado. A pesar de ello, ambos continuaron influyendo en la música española como productores de artistas emergentes, entre los que destacan Miguel Gallardo, Manolo Otero y Camilo Sesto.

Himnos que han pervivido en el tiempo

La retirada oficial de los escenarios se produjo en 1972, cuando decidieron centrarse en la producción discográfica. Arcusa y De la Calva se convirtieron en productores de confianza para figuras como José Vélez, Rosa León, Ángela Carrasco, Los Chunguitos y, especialmente, Julio Iglesias, con quien Arcusa colaboró casi en exclusiva entre 1978 y 1995.

El regreso de Dúo Dinámico a los escenarios se produjo en 1978, con motivo del concierto de presentación de El Periódico de Catalunya. Aunque su intención inicial era continuar únicamente como productores, el lanzamiento en 1980 del recopilatorio 20 éxitos de oro por parte de EMI superó las 500.000 copias vendidas en España y América Latina, lo que motivó su retorno a la actividad musical.

El Dúo Dinámico y su
El Dúo Dinámico y su gran éxito, 'Resistiré'

A partir de 1986, firmaron un contrato con Sony Music para grabar reediciones de sus clásicos y nuevos temas. El álbum En Forma (1987) incluyó el sencillo Resistiré, compuesto por Carlos Toro Montoro, que se convirtió en un éxito de ventas y formó parte de la banda sonora de la película ¡Átame! de Pedro Almodóvar. Otros trabajos destacados de esta etapa son Tal Cual (1991) y Pa’lante (1995). Más tarde se convertiría en el himno de la pandemia durante el confinamiento.

Con motivo de su 50.º aniversario, publicaron en 2011 el álbum homenaje Somos Jóvenes: 50 Años, en el que reinterpretaron sus mayores éxitos junto a artistas como Miguel Ríos, Soledad Giménez, Alaska, Lolita, Andy & Lucas, Carlos Baute, Ana Torroja, Diana Navarro, Los Pecos, Leslie (de Los Sírex), Santi Carulla (de Los Mustang), Julio Iglesias y Joan Manuel Serrat. Este trabajo les valió un disco de platino tras superar las 40.000 copias vendidas.

Últimas Noticias

Eduardo Sacheri escribe sobre el “trauma” argentino de las Malvinas, la guerra de la que nadie quiere hablar: “La sociedad civil apoyó un proyecto de la dictadura”

El novelista, ganador del Premio Alfaguara y autor de novelas como ‘La pregunta de sus ojos’, publica ahora dos libros sobre las vivencias de militares y familias durante la guerra que enfrentó a su país con Reino Unido en 1982

Eduardo Sacheri escribe sobre el

Un voluntario de un museo ‘destroza’ una obra de arte al confundirla con un espejo sucio y limpiarla con papel higiénico: “Parece imposible restaurarla”

La obra, llamada ‘Sintaxis invertida-16’, expresaba la “autoconciencia distorsionada de la clase media” a través del polvo acumulado durante 40 años

Un voluntario de un museo

David Harbour habla de cómo participar en ‘Stranger Things’ cambió por completo su vida: “Destrozó por completo mi concepción de lo que iba a ser”

El actor protagonista de una de las series más exitosas de Netflix ha contado cómo, cuando empezó en este proyecto, no fue capaz de imaginar las dimensiones que alcanzaría

David Harbour habla de cómo

Ni la música, ni el cine, ni los libros: este es el sector que domina el mundo del entretenimiento con una facturación que supera los 2.300 millones de euros

Los mercados digitales, que ya suponen un 26% del PIB en España, han potenciado las ventas de una industria que ha aumentado su facturación en casi un 30% desde 2019

Ni la música, ni el

En España se estrena más cine estadounidense que español: este es el ranking de países que más películas llevan a la gran pantalla

Los títulos producidos en nuestro país solo generan un 17% de los ingresos totales en taquilla, lejos del 68,8% logrado por los estrenos originados en EE.UU.

En España se estrena más
MÁS NOTICIAS