La última serie de Verónica Echegui que estrenará Netflix: un thriller policíaco basado en una novela

La ganadora de un Goya a Mejor Cortometraje de Ficción, que falleció este domingo, aún tiene un estreno pendiente

Guardar
Ciudad de sombras. (NETFLIX)
Ciudad de sombras. (NETFLIX)

La repentina muerte de Verónica Echegui ha conmocionado al cine y la televisión española. La actriz madrileña falleció este domingo a los 42 años a causa de un cáncer, tras más de dos décadas en la industria marcadas por su talento y versatilidad. Con la película Yo soy la Juani (2006) con Bigas Luna, donde consiguió su primera nominación al Goya -pero cuyo premio no consiguió-. Años después también optaría a opción de estatuilla con El patio de mi cárcel (2008), Katmandú, un espejo en el cielo (2012), Explota Explota (2021) hasta que lo consiguió en 2022 como directora con el corto Tótem Loba (2020). Sus papeles le convirtieron en una de las intérpretes más reconocidas de su generación en España.

Sin embargo, Echegui inició su carrera en televisión y nunca la abandonó. Debutó en Una nueva vida (2003) y participó en Paco y Veva (2004), también en Cuéntame cómo pasó, entre muchas otras. Uno de sus papeles más míticos fue en Paquita Salas (Netflix, 2018) y también destacó como protagonista en 3 caminos (Amazon Prime, 2021), Intimidad (Netflix, 2022) -acompañaba a otras grandes actrices como Emma Suárez, Itziar Ituñoo Ana Wagener- y Los pacientes del doctor García (Netflix, 2023). Su último gran papel ha sido en A muerte, estrenada a principios de año en AppleTV+, en la que interpretaba a una mujer que se reencontraba con un viejo amigo, ahora paciente de cáncer.

Del papel a la pantalla

Pero todavía le queda un gran estreno por delante. Fue el pasado 21 de noviembre de 2024 cuando Netflix anunció el inicio de rodaje de Ciudad de Sombras. El proyecto, que verá la luz de manera póstuma, adapta la primera novela de la saga Milo Malart escrita por Aro Sáinz de la Maza, El verdugo de Gaudí. La trama arranca con un macabro hallazgo en uno de los lugares más emblemáticos de Barcelona: un cuerpo calcinado aparece en la fachada de La Pedrera, la icónica Casa Milà diseñada por el arquitecto Antoni Gaudí.

Verónica Echegui en 'La Juani'
Verónica Echegui en 'La Juani' (BIGAS LUNA).

El caso obliga al inspector Milo Malart, interpretado por Isak Férriz (El cuerpo en llamas, Bajocero), a regresar a la acción tras una suspensión por indisciplina en los Mossos d’Esquadra. Junto a él estará la subinspectora Rebeca Garrido, a quien da vida Verónica Echegui. Juntos deberán desentrañar un misterio que amenaza con sacar a la luz secretos oscuros de la ciudad condal.

La producción, dirigida por Jorge Torregrossa (El cuerpo en llamas, Fariña, Intimidad), cuenta con un reparto coral en el que también figuran Ana Wagener (El inocente), Manolo Solo (Tarde para la ira) y Jordi Rico (Fuerte Apache). La serie, compuesta por seis episodios, ha sido escrita por Carlos López y Clara Esparrach, quienes han trasladado al formato televisivo el universo literario creado por el catalán Sáinz de la Maza.

Rodada en localizaciones de Barcelona durante el otoño e invierno del año pasado y este 2025, Ciudad de Sombras no solo representará un nuevo hito en la producción española para Netflix, sino que también quedará como el último trabajo de su carrera Verónica Echegui.