Desde que se estrenó Materialistas, la última película de Celine Song protagonizada por Dakota Johnson, se abrió en redes sociales un encendido debate sobre la propuesta alrededor del término ‘Broke Men Propaganda’.
¿A qué se refiere esta expresión? Pongamos en contexto. La película gira en torno a una mujer, Lucy (Johnson) que se debate entre el amor verdadero, el de un joven aspirante a actor que no tiene dinero (Chris Evans) y un multimillonario hombre de negocios (Pedro Pascal).
La protagonista se dedica a ejercer de casamentera en una agencia de alto nivel que se encarga de emparejar a personas dependiendo, principalmente, de sus ingresos económicos. En principio, ella parece de acuerdo con esos principios superficiales, ya que los practica en sus día a día.
Hombre rico, hombre pobre
Sin embargo, Lucy se debatirá entre esas dos posibilidades de amor, básicamente entre el hombre rico y el hombre pobre, por simplificar la denominación.

La controversia que se ha generado se basa en la confusión entre amor y dinero en contraposición a la de la unión romántica. Y ahí entraría el término ‘Broke Man Propaganda’, porque la película reivindica el amor por encima del dinero.
Después de algunos dilemas morales, la protagonista apostará por sus sentimientos reales, dinamitando el estilo de vida que hasta el momento había llevado. En definitiva, elige al hombre sin recursos (’broke’) y, por esa razón, se ha organizado la polémica en torno a que la película haría propaganda moral que se acercaría a los cuentos de hadas.
Los detractores de Materialistas argumentan que se simplifica excesivamente la realidad, ya que, al final, es la mujer la que debe sacrificar sus necesidades y deseos por encima de su estabilidad financiera. Así, se perpetuaría la narrativa de que son las mujeres las que deben renunciar a todo en nombre de una supuesta pureza moral, encarnada en la elección de un hombre que no satisface sus requisitos monetarios. Algo que chocaría con la estructura ‘turbocapitalista’ actual.
Frente a esta postura, otros espectadores han celebrado el mensaje de la película, interpretándolo como una reacción contra la visión transaccional de las relaciones, popularizada en los últimos años por tendencias de TikTok como la ‘hipergamia’ (tendencia a buscar pareja con un estatus superior al propio) y el ‘dating up’ (buscar parejas que te inspiren tu mejor versión).
La respuesta de Celine Song
La propia Celine Song tuvo que hablar sobre esta cuestión debido a la polémica. “Creo que no me hace gracia, porque me decepciona mucho. Hay una gran confusión sobre el feminismo y su historia. A través de la interseccionalidad, gran parte del feminismo se ha centrado en la lucha contra las corporaciones, y, por supuesto, siempre ha estado a la vanguardia de la lucha contra el capitalismo, así que me preocupa mucho cómo hablamos de las personas pobres. Hay algo en el clasismo de eso, ese tipo de odio a la pobreza, el odio a los pobres, quienes, repito, no tienen la culpa de ser pobres. Creo que es un resultado muy preocupante de cómo los ricos nos han metido en el corazón la idea de que es culpa tuya si eres pobre, que eres una mala persona si eres pobre”, dijo contundente al respecto.

¿Es o no es ‘el amor puro’ ajeno a consideraciones materiales un mito sostenido por los sistemas patriarcales que históricamente han hecho a las mujeres dependientes de los hombres?
La frustración expresada en redes sociales no responde a una supuesta codicia femenina ni a exigencias económicas desmedidas hacia los hombres, sino al agotamiento de vivir en una sociedad que obliga a las mujeres a depender económicamente de las relaciones románticas, mientras las avergüenza por tomar decisiones amorosas que les resulten ventajosas en términos financieros.
Para muchas, la libertad económica que permitiría elegir al hombre sin recursos por amor es un anhelo, pero para demasiadas, sigue siendo una meta inalcanzable.
Últimas Noticias
Queda restaurado el cuadro atacado por pintura por dos activistas de ‘Futuro Vegetal’ en protesta por el 12-O
La obra de José Garnelo fue agredida sobre las dos de la tarde del domingo por “siglos de opresión, explotación y genocidio”

Ni ‘Salvar al soldado Ryan’ ni ‘Dunkerque’: la película bélica que cuenta la historia real de un soldado pacifista que se convirtió en un héroe de guerra
Mel Gibson dirige esta destacada obra de cine ambientado en la Segunda Guerra Mundial por la que Andrew Garfield recibió su primera nominación al Oscar

La curiosa relación entre Diane Keaton y Woody Allen: de inspirarse en su noviazgo para una de sus mejores películas a defender al director frente al ‘Me Too’
La actriz y el director colaboraron hasta en ocho películas diferentes, manteniendo una estrecha relación incluso después de dejar de ser pareja

Quién es Angie Corine: la rapera viral que critica a Pedro Sánchez, es amiga de Abascal y prepara un disco llamado ‘España’ con artistas que “piensan como ella”
Con una imagen opuesta a lo habitual dentro del género, la artista urbana ha provocado varias polémicas por el contenido de sus letras y su línea ideológica
