Si te gustó ‘La Infiltrada’ esta es la nueva película sobre ETA que podrás ver en Netflix

Dirigida por Agustín Díaz Yanes, la cinta tendrá su estreno mundial en el Festival de San Sebastián este mes de septiembre

Guardar
Ariadna Gil y Susana Abaitua
Ariadna Gil y Susana Abaitua en 'Un fantasma en la batalla', de Agustín Díaz Yanes (Netflix)

La policía Elena Tajada, con apenas 20 años y recién salida de la Academia de Policía de Álava, aceptó infiltrarse en la banda terrorista ETA bajo una identidad falsa. Su misión encubierta, que se prolongó durante ocho años, la convirtió en la primera mujer en desempeñar ese papel dentro de la organización.

Con el nombre ficticio de Aranzazu Berradre Marín, Tejada se fue introduciendo poco a poco en la izquierda abertzale hasta escalar posiciones en la estructura de la banda. Durante un año y medio convivió en un piso de San Sebastián con los terroristas Sergio Polo y Kepa Etxebarría, hasta que su detención permitió la desarticulación del Comando Donostia, uno de los más activos y sanguinarios de ETA. Tras aquella operación, su identidad quedó comprometida y pasó a ser objetivo de la organización.

Estos ocho años de la agente inspiraron a la directora Arantxa Echevarría a materializar La infiltrada (2024), que en la última edición de los Premios Goya obtuvo el galardón a Mejor Película —ex aequo con El 47— y coronó a Carolina Yuste como Mejor Actriz.

El regreso de Díaz Yanes como director

Ahora, la gran pantalla vuelve a asomarse a aquellos años oscuros con Un fantasma en la batalla, dirigida por Agustín Díaz Yanes (Madrid, 1950), director de películas como Alatriste (2006) o Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto (1995).

Carolina Yuste en 'La infiltrada',
Carolina Yuste en 'La infiltrada', de Arantxa Echevarría y Susana Abaitua en 'Un fantasma en la batalla', de Agustín Díaz Yanes

El filme tendrá su estreno mundial en el Festival de San Sebastián 2025, dentro de la Sección Oficial fuera de concurso. Después llegará a los cines el 3 de octubre y dos semanas después, el 17, llegará a Netflix, con la ambición de convertirse en una de las producciones españolas más comentadas del año.

La protagonista es Amaia, interpretada por Susana Abaitua, una joven guardia civil que dedica más de una década a vivir bajo una identidad falsa. Su objetivo: localizar los zulos en el sur de Francia donde ETA almacenaba armas y explosivos. El personaje, aunque ficticio, bebe de testimonios reales de agentes que participaron en operaciones de infiltración durante los años 90 y los 2000.

Rodada en numerosas localizaciones del País Vasco español y francés, el reparto de este thriller político lo completan Andrés Gertrúdix, Iraia Elias, Raúl Arévalo y Ariadna Gil. La cinta está producida por los responsables de La sociedad de la nieve, o lo que es lo mismo, por J.A. Bayona, Sandra Hermida y Belén Atienza.

Sandra Hermida, Belén Atienza y
Sandra Hermida, Belén Atienza y J.A. Bayona producirán la nueva película de Agustín Díaz Yanes para Netflix

Díaz Yanes, que llevaba varios años sin dirigir, regresa con un thriller político que promete suscitar debate dentro y fuera de nuestras fronteras. El director de Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto o Alatriste aborda ahora uno de los capítulos más complejos y sensibles de la historia reciente de España.

Esta nueva película entronca con un momento de proliferación en torno a relatos que abordan la lucha armada de ETA desde diferentes perspectivas, desde la serie La línea invisible, de Mariano Barroso, a la La infiltrada, protagonizada por Carolina Yuste y que también aborda un caso real.