“Tengo un papel para ti”: La película que Alex de la Iglesia no hubiese rodado sin Carmen Maura vuelve a los cines 25 años después de su estreno

Este jueves 21 de agosto la cinta ganadora de tres Goyas en el 2000 vuelve a la pantalla grande con una versión remasterizada

Guardar
Carmen Maura en 'La Comunidad'.
Carmen Maura en 'La Comunidad'. (Avalon)

Dos décadas y media después de su estreno, La comunidad, la comedia negra de Álex de la Iglesia (Bilbao, 1965) que marcó un antes y un después en el cine español, regresa a la gran pantalla con un nuevo máster 4K restaurado. La cita es este 21 de agosto, en un reestreno que celebra la vigencia de una obra que no solo fue la película española más taquillera del año 2000 –con una recaudación superior a los 915 millones de pesetas–, sino que también encumbró a su protagonista, Carmen Maura (Madrid, 1945), con la Concha de Plata del Festival de San Sebastián y el Goya a mejor actriz.

La cinta obtuvo 15 nominaciones a los Goya, incluyendo película, director y guion. Ganó tres: mejor actriz (Maura), mejor actor de reparto (Emilio Gutiérrez Caba) y mejores efectos especiales. Con el tiempo, se ha consolidado como un clásico del cine español, referencia imprescindible de la filmografía de De la Iglesia.

Una promesa cumplida

El origen de la película se remonta a mediados de los noventa. De la Iglesia había viajado al festival de cine fantástico de Gerardmer, en Francia, con su segunda película, El día de la bestia (1995). Entre el jurado estaba Carmen Maura, a quien el director admiraba desde siempre. Se entendieron de inmediato y se prometieron trabajar juntos. Cuatro años más tarde se hizo realidad.

El proyecto nació como una historia de un agente inmobiliario que descubría una maleta llena de dinero en un piso. Sin embargo, algo no terminaba de encajar. Hasta que el cineasta decidió cambiar el rol protagonista y escribirlo para una mujer. “Así, el espectador sufre más”, recuerda De la Iglesia. En ese momento, llamó a Maura: “Tengo un papel para ti. Si no puedes hacerlo ahora, te esperamos. Y si dices que no, la película no se rueda”, contó la actriz a Vogue en 2020.

La actriz aceptó casi de inmediato. “Leí el guion y en dos horas dije que sí. Julia es una supermana, uno de los regalos más bonitos de mi vida, como la Carmela de Ay, Carmela o la Tina de La ley del deseo”, recuerda.

'La Comunidad', de Alex de
'La Comunidad', de Alex de la Iglesia, se reestrena en cines en 4K este 21 de agosto. (Avalon)

La comunidad narra la historia de Julia (Maura), una mujer con escaso éxito en lo personal y lo profesional, que trabaja en una inmobiliaria. Todo cambia cuando descubre que un anciano había escondido 300 millones de pesetas en su apartamento. Pero lo que parecía una oportunidad única pronto se convierte en pesadilla: los vecinos están dispuestos a todo por quedarse con el botín.

El reparto lo completan Eduardo Antuña, María Asquerino, Jesús Bonilla, Marta Fernández Muro, Paca Gabaldón, Ane Gabarain, Sancho Gracia, Emilio Gutiérrez Caba, o Kiti Mánver, entre otros.

El filme, estrenado en plena euforia del llamado “pelotazo inmobiliario”, vuelve a las salas en medio de una nueva crisis de la vivienda, lo que refuerza su vigencia. “La gente con la que he hablado y que la ha vuelto a ver recientemente reacciona muy bien”, ha comentado De la Iglesia para el telediario de RTVE este miércoles. “A mi me gusta más que El día de la bestia(1995), y me sirve un poco para quitarme ese estigma de que a veces parezco un director de una sola película, cuando he hecho 18”.

El regreso de la película ha sido impulsado por Mercury Films (FlixOlé) en colaboración con el propio director. De la Iglesia confiesa que cuando le comunicó la noticia a Maura, ella “se llevó un alegrón increíble”. El realizador, que acaba de rodar con la actriz La cuidadora, subraya: “La idea se le ocurrió a Avalon [Productora y distribuidora de cine independiente]. Me preguntaron que si me apetecía y dije que por supuesto. La oportunidad de poder volver a estrenarla me parece algo precioso. Para mí es un honor y un privilegio increíble poder recuperarla en cines”.