Llega a los cines la película que triunfó en Cannes y que retrata la vida de la comunidad china en Nueva York

Dirigida por la debutante Constance Tsang, la película cuenta la historia de dos mujeres golpeadas por la tragedia durante el Año Nuevo chino

Guardar
Imagen de 'Blue Sun Palace'
Imagen de 'Blue Sun Palace'

En los últimos años la comunidad asiática ha cogido más presencia que nunca en el cine. Películas como The Farewell, Crazy Rich Asians, Minari. Historia de mi familia, Vidas pasadas o la ganadora del Oscar Todo a la vez en todas partes dan prueba de ello, y son solo algunos de los títulos que están empezando a representar a muchas comunidades presentes hoy día en Estados Unidos. Una lista a la que ahora se suma una nueva gran película, que llega a los cines esta semana y que viene de triunfar nada menos que en el mismísimo Festival de Cannes. ¿Su nombre? Blue Sun Palace.

La película tuvo su gran presentación en el certamen francés, donde obtuvo el Gran Premio del Jurado de la Semana de la Crítica como gran carta de presentación no solo para el filme, sino también para su directora. Constance Tsang ha pasado a convertirse desde entonces en una de esas directoras a tener en cuenta, al tiempo que reconoce inspirarse en otras grandes mujeres cineastas como Agnes Varda, Chantal Akerman y Céline Sciamma, la directora de Retrato de una mujer en llamas. Pero, ¿de qué trata realmente Blue Sun Palace?

Pues bien, para contar la historia de esta pequeña gran comunidad china asentada en Nueva York, la película se centra en la vida de dos mujeres: Amy y Didi. Ambas llevan un centro de masajes en el que trabajan a destajo, y donde se cruzan miles de historias de la gente que pasa por allí, aunque en realidad ellas sueñen con vivir sus propias aventuras lejos de Queens. Tienen el sueño de llevar su propio restaurante en Baltimore, pero un suceso acontecido el día del Año Nuevo Lunar hará que sus sueños se trunquen en gran medida. Con el único consuelo de un hombre llamado Cheung, Amy tendrá que posponer sus sueños y seguir adelante con su vida como buenamente pueda.

Clip de la película 'Blue Sun Palace'

Una tierna historia avalada por los más grandes

La película está parcialmente inspirada por las propias experiencias de Tsang durante su adolescencia en Nueva York. "Las raíces se remontan a cuando perdí a mi padre a los 16 años. Vivíamos en Flushing, donde se desarrolla esta película, y tras su muerte mi madre y yo nos mudamos. En aquel momento, no sabía cómo procesar el dolor y lo dejé atrás, igual que habíamos dejado atrás nuestro hogar. Cuando empecé a escribir la película, quería reconectar con mi pasado y con la comunidad que había dejado atrás. Lo que no me di cuenta es que esta historia era mi forma de reconectar con mi padre", explicaba la directora, que pasó recientemente por nuestro país para presentar la película en el marco del festival Filmadrid.

Una película que ha recibido grandes críticas desde su estreno en Cannes y que incluso ha sido avalada por el mismísimo Sean Baker, último ganador del Oscar por Anora y una voz más que autorizada en lo que a retratar Nueva York se refiere, pues él también se ha dedicado a las pequeñas historias de la gran ciudad. Ahora todos los espectadores tendrán la oportunidad de descubrir esta joya con su estreno en cines y seguir conociendo un poco más de estas comunidades asiáticas en Estados Unidos y las emocionantes historias de superación que esconden.