
La muerte, el amor y la escritura se entrelazan de nuevo en el universo literario de Emmanuel Carrère. En su más reciente obra, Kolkhoze, el autor explora la desaparición de su madre, la reconocida historiadora de Rusia y secretaria perpetua de la Academia Francesa, Hélène Carrère d’Encausse (1929-2023).
A través de este duelo, el narrador se sumerge en la búsqueda de un amor que, pese a las dificultades de la relación, pudo haber existido entre ambos. Esta indagación no solo reviste un carácter íntimo, sino que también plantea hasta qué punto ese vínculo materno ha orientado (o más bien desorientado) su trayectoria como escritor, exponiéndola a una melancolía vacilante y a una lucidez teñida de pesimismo. Así lo describe Le Monde, que subraya cómo estos elementos constituyen precisamente aquello que los lectores esperan y disfrutan en cada nuevo libro del autor.
La figura de Carrère se ha consolidado como la de un “escritor documental”, alguien que insiste en que la buena literatura no puede mentir. Desde sus inicios, ha jurado que su obra se ciñe a la verdad, y ha hecho de esta postura una bandera personal.
El estilo literario de Carrère en estado puro
Sin embargo, para quienes lo leen, la veracidad de sus relatos resulta secundaria. El público se identifica, no tanto con el autor real, sino con el personaje que utiliza la primera persona en sus textos. La autenticidad de ese “yo” literario importa menos que la capacidad de conmover, hacer reír o provocar lágrimas. Lo esencial es que ese narrador continúe compartiendo su vida, sus temores ante la muerte, sus amores fallidos y las dificultades inherentes al acto de escribir.
Así, aunque la cuestión de la verdad ocupa un lugar central en el discurso de Carrère, para el lector común “todo lo que le pedimos es que siga emocionándonos, haciéndonos reír y llorar, atrapándonos”. Esta demanda revela una relación particular entre el autor y su público, basada en la identificación con el personaje literario más que con la persona real.
Exploración biográfica de la muerte de su madre
La muerte de Hélène Carrère d’Encausse marca un punto de inflexión en la obra de su hijo. El proceso de duelo se convierte en el motor de una exploración literaria que va más allá de la simple evocación biográfica. El autor se pregunta hasta qué punto el amor (o la falta de él) entre madre e hijo ha influido en su escritura.

Por eso, el narrador parte a la búsqueda del amor que pudo unirlos y se interroga sobre cuánto ese lazo ha orientado su vida y su obra, de cómo la ha orientado o desorientado.
La tensión entre la verdad y la ficción, entre la vida real y la construcción literaria, atraviesa toda la producción de Carrère. Por eso, el lector se suele identificar tanto con su personaje.
En Kolkhoze, la escritura se convierte en un espacio donde el autor puede procesar su pérdida y, al mismo tiempo, ofrecer a sus lectores una nueva entrega de su particular estilo.
La obra se presenta como una continuación de los temas recurrentes en la trayectoria de Carrère en la que destacan títulos fundamentales como El adversario o El reino, todas ellas editadas por Anagrama.
Últimas Noticias
Ni Almodóvar ni Del Toro: una película sobre Gaza rompe el récord de ovación más larga en un festival, que hasta ahora ostentaban estas dos películas españolas
‘La voz de Hind’, de la tunecina Kaouther ben Hania, incorpora los audios reales de las llamadas de auxilio de Hind Rajab, la niña de seis años que quedó atrapada en un coche bajo el fuego en Gaza el 24 de enero de 2024 y que fue asesinada por el ejército israelí

La película protagonizada por Penélope Cruz y Sebastian Stan que fue un fracaso en taquilla y que ahora triunfa en Netflix
La cinta dirigida por Simon Kinberg y que cuenta con un reparto de lujo, ha encontrado un hueco en la plataforma

La épica serie medieval basada en una historia real que acaba de llegar a HBO Max y muchos comparan con ‘Juego de tronos’ y ‘Vikingos’
La serie está protagonizada por James Norton y Nikolaj Coster-Waldau, que ya dio vida a Jamie Lannister en la adaptación de George R.R. Martin

Las películas ‘Romería’, ‘Sirat’ y ‘Sorda’ preseleccionadas para representar a España en los Oscar
Los nuevos trabajos de Carla Simón, Oliver Laxe y Eva Libertad han sido elegidos como las tres opciones para representar a nuestra cinematografía en la próxima edición de los Oscar

Channing Tatum revela su fallida audición para dar vida a Thor: “En realidad no quería hacerlo”
El actor ha reconocido que se presentó para el papel que finalmente recayó sobre Chris Hemsworth
