Una versión de ‘Corazón partío’ en portugués se ha convertido en la más escuchada de Brasil: así es la versión ‘pagode’ de este himno de Alejandro Sanz

El grupo Menos é Mais versiona el clásico a su manera, adaptando la canción al portugués

Guardar
Grupo Menos é Mais -
Grupo Menos é Mais - Coração Partido. (Youtube)

En 1997 Alejandro Sanz (Madrid, 1968) lanzaba Más, un álbum que marcaría un antes y un después en su carrera. El segundo single era Corazón Partío, que se mantuvo semanas en las listas de éxitos de diversos países como España, México o Argentina. Desde entonces, ha sido versionada en multitud de ocasiones por decenas de artistas, de Julio Iglesias a Lola Índigo. Pero no solo en nuestro país.

Casi tres décadas después de su lanzamiento, este tema, uno de los himnos más reconocibles del cantautor, ha vuelto a convertirse en fenómeno global. Esta vez lo ha hecho desde Brasil, donde una versión en portugués del grupo Menos é Mais —formado por Eduardo “Duzão”, Gustavo Goes, Paulinho Félix y Ramon Alvarenga— ha arrasado en todas las plataformas digitales, transformando el tema original en un éxito al ritmo de pagode, subgénero de la samba, originario de Río de Janeiro.

El tema, rebautizado como Coração partido, es la canción más escuchada en el país en lo que va de año, según el ranking de Pro-Música, la entidad que agrupa a las principales discográficas. Solo en Spotify acumula cerca de 300 millones de reproducciones desde su lanzamiento en agosto de 2024. Sin embargo, la canción de Sanz no era desconocida para los brasileños: a finales de los 90, Corazón partío fue parte de la banda sonora de la telenovela Torre de Babel, y en 2007, el artista la volvió a grabar junto a la cantante brasileña Ivete Sangalo en su álbum en directo Multishow ao Vivo: Ivete no Maracanã. Al grupo le faltaba darle una vuelta a la canción.

El responsable fue Ricardus, un joven compositor de 27 años, que asegura que la inspiración le llegó en medio de una resaca. En una entrevista con El País, ha detallado que se encerró con su guitarra y en apenas 40 minutos tenía escrita una letra que se alejaba de la traducción para abrazar un tono marcado por el despecho. Si la versión española relataba el dolor de una ruptura, la brasileña responde con resentimiento: “Ahora no te quiero ni pintada de oro, no voy a sentir pena de verte sufriendo”, reza el estribillo de la nueva versión, en la que la original, Sanz canta: “Quién llenará de primaveras este enero y bajará la luna para que juguemos”. “En la letra de ahora hay decepción, pero la persona sale vencedora, por eso la gente la canta tan alto, porque es algo que tienes muchas ganas de gritar”, explica Ricardus al medio previamente citado.

El cantante español Alejandro Sanz
El cantante español Alejandro Sanz durante su actuación en la gala anual de los Latin Grammy, celebrada este jueves en Sevilla. EFE/Julio Muñoz

Antes de publicar la canción, el grupo necesitaba el visto bueno de Alejandro Sanz. La discográfica de Menos é Mais contactó con Universal Music, que les dio el visto bueno. De hecho, el español se encargó de anunciarlo en redes. “Por primera vez en la historia musical digital, un pagode (música popular brasileña) es número 1 en Brasil. ‘Corazón Partío’ interpretado por el @grupomenosemais lo ha conseguido”, escribió en Instagram el pasado mes de octubre.

¿Quiénes son Menos é Mais?

Menos é Mais es un grupo brasileño de pagode nacido en Brasilia en 2016, integrado por Eduardo “Duzão”, Gustavo Goes, Paulinho Félix y Ramon Alvarenga. Su repertorio combina regrabaciones de clásicos y composiciones propias, lo que les ha permitido conectar con públicos muy diversos y convertirse en un auténtico fenómeno digital.

En apenas unos años se han convertido en un fenómeno musical en Brasil: suman más de 4.600 millones de reproducciones en YouTube, su proyecto Churrasquinho Menos é Mais (2019) se volvió viral y su álbum Confia (2022) entró en la lista de los más escuchados en Spotify.