Ni ‘Breaking Bad’ ni ‘Juego de Tronos’: la serie que más recomienda Stephen King

El mítico escritor reivindica una producción nórdica que considera superior a otras grandes producciones

Guardar
Imagen de la cuarta temporada
Imagen de la cuarta temporada de una de las mejores series sobre política contemporáneas

En un artículo para Entertainment Weekly, Stephen King situaba a Borgen en su top como número uno por encima de clásicos populares de la ficción televisiva como Breaking Bad o Juego de tronos.

Esta afirmación no solo sorprende por la contundencia de la comparación, sino que reabre el debate sobre el verdadero alcance de las series políticas en la era del streaming.

La valoración del célebre escritor estadounidense, quien no dudó en declarar su preferencia por la producción danesa, coloca a Borgen en una posición de privilegio dentro del panorama audiovisual contemporáneo.

Tráiler de la estupenda serie danesa 'Borgen'

La serie de origen nórdico disponible en Netflix, ha sido reconocida por el gran escritor de terror como superior a dos de los mayores fenómenos televisivos del siglo XXI. En su momento, prácticamente toda la clase política de nuestro país también reconoció estar enganchado a este drama político.

Los orígenes de ‘Borgen’

El recorrido de Borgen comenzó con una emisión de 30 capítulos entre 2010 y 2013, periodo en el que la serie se consolidó como un referente dentro del género político. El título hace referencia al nombre común con el que se conoce al castillo de Christiansborg en Dinamarca, sede de los tres poderes del Estado: el Parlamento, la oficina del Primer Ministro y la Corte Suprema.

Esta localización simbólica sirve de escenario para una trama que explora las complejidades del poder, la ética y la vida personal de quienes gobiernan.

La protagonista, Sidse Babett Knudsen, encarna a una líder política cuya evolución personal y profesional se convierte en el eje narrativo de la serie. Junto a ella, destacan las interpretaciones de Birgitte Hjort Sorensen y Pilou Asbaek, este último conocido también por su participación en Juego de tronos. La calidad interpretativa y la profundidad de los personajes han sido elementos clave para el reconocimiento crítico de la serie.

A pesar de su excelencia, Borgen no ha alcanzado la popularidad global de otras ficciones anglosajonas, en parte debido a su origen nórdico y a la especificidad de la política danesa como telón de fondo. Este factor ha limitado su difusión a un público más minoritario, aunque la serie ha logrado trascender fronteras gracias a su universalidad temática y a la solidez de su guion.

Sidse Babett Knudsen en 'Borgen'
Sidse Babett Knudsen en 'Borgen' (Netflix)

La plataforma Netflix contribuyó a revitalizar el interés por la serie al producir en 2022 una secuela titulada Borgen: Reino, poder y gloria, compuesta por ocho capítulos y centrada en el personaje de Birgitte Hjort Sorensen, quien adquiere un papel más relevante en esta nueva etapa. La crítica especializada recibió esta continuación con entusiasmo, consolidando aún más el estatus de la franquicia.

Considerada una de las mejores series sobre política

El fenómeno de Borgen no se limita al ámbito de la ficción. La serie ha conseguido poner en consenso a políticos de diferentes ideologías, un logro poco habitual en el contexto de la polarización actual. La capacidad de la producción para generar debate y reflexión sobre el ejercicio del poder y la responsabilidad pública ha sido uno de sus mayores aportes al género.

En el contexto de las series políticas, Borgen se sitúa junto a títulos como The Regime, Years & Years y El ala oeste de la Casa Blanca, pero su enfoque nórdico y su tratamiento realista de la política la distinguen de sus predecesoras y contemporáneas. La recomendación de Stephen King actúa como un aval definitivo para quienes aún no se han acercado a la serie. El propio escritor lo expresó sin ambages: “Borgen es mejor que Breaking Bad y Juego de tronos”.